SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

centros comerciales
Diego Luna

Entender a la nueva generaciĆ³n y sus necesidades de campaƱas

AĆŗn hasta la fecha, en algunos cĆ­rculos, cuando se quiere utilizar un tĆ©rmino para referirse a las personas con menor edad, se utiliza la palabra ā€œmillennialā€.

Hablemos de marketing, publicidad y generaciones. Hace algunos aƱos, las marcas que ingresaron a redes sociales y al mundo digital en general, tenƭan un brief particular cuando se referƭan al Target: Todos -o casi todos- los mensajes eran dirigido a los Millennials.

ā€œHaz una campaƱa en redes para millennialsā€, escuchamos decir muchĆ­simas veces en los briefs para tratar de englobar una campaƱa ā€œdisruptiva, fresca y novedosa, ā€œpara atraer al pĆŗblico mĆ”s jovenā€. En ese entonces, la generaciĆ³n Y estaba en la cĆŗspide de la pirĆ”mide. EstĆ”bamos de moda. Ɖramos lo ā€œinā€. Todas las marcas buscaban su pedazo de pastel con el fin de conectar con el Target de moda.

Por ese entonces, todas las personas dentro y fuera de la industria, empezaron a conocer tĆ©rminos como ā€œGeneraciĆ³n Xā€, ā€œBaby Boomersā€, ā€œGeneraciĆ³n Yā€ o ā€œGeneraciĆ³n silenciosaā€ TambiĆ©n se tomĆ³ el tĆ©rmino ā€œMillennialā€ como sinĆ³nimo de ā€˜jovenā€™. AĆŗn hasta la fecha, en algunos cĆ­rculos, cuando se quiere utilizar un tĆ©rmino para referirse a las personas con menor edad, se utiliza la palabra ā€œmillennialā€.

Ojo aquĆ­: Utilizar esta palabra como sinĆ³nimo no es del todo adecuado en esta Ć©poca. No hay que olvidar que los primeros ā€˜milĆ©nicosā€™ ya estĆ”n mĆ”s cerca de los 40ā€™s que de los 20ā€™s.

Algunas Ejecuciones que no han envejecido bien

Hace algunas semanas vi una campaƱa de la marca Jim Beam en redes sociales: ā€œThe Wecolme Sessionsā€, la cual convocaba a las bandas y mĆŗsicos para mandarles su demo y ganar la producciĆ³n de un EP.

Hasta este punto me parece una buena tropicalizaciĆ³n de la campaƱa madre de Jim Beam con el mismo nombre, lanzada en EUA. La diferencia entre una y otra radica en la ejecuciĆ³n.

La campaƱa original de JB tiene como foco la historia de nuestra banda favorita. Haciendo un ejercicio de retroplanning, podemos notar que se basa en un insight milenario -que no milĆ©nico-: la mĆŗsica como acto de rebeldĆ­a y juventud. AdemĆ”s del hecho que las historias contadas por nuestras bandas favoritas siempre son interesantes por sĆ­ mismas. Y, mĆ”s aĆŗn, el claim de la marca: ā€œAll together for the musicā€.

Ahora bien, la ejecuciĆ³n de la campaƱa de Jim Beam en MĆ©xico es buena. Echa raĆ­ces en la publicidad global. A todas luces se ve que generĆ³ muchĆ­simo engagement y una gran experiencia para los usuarios.

Pero de pronto, vi a los spoke pearsons: El ChĆ”, Ileana RodrĆ­guez ā€œRecluā€ o Paco Ayala. Todos ellos con amplia trayectoria en la mĆŗsica rock e independiente desde los 90ā€™s. Algo no me hizo mucho sentido.

Esto me dejĆ³ pensando bĆ”sicamente en que los spoke pearsons son de una ā€œold generationā€. Casi son ā€œX-Genā€ o ā€œY-Genā€. Mi reflexiĆ³n sobre este punto fue: ĀæcuĆ”ntas personas de menos de 25 aƱos los conocen?

No tengo nada en contra de la ejecuciĆ³n, me parece buena y bien lograda, pero de pronto, pensando mĆ”s allĆ”, me dio la nociĆ³n que la dinĆ”mica la propusieron creativos de la chaviza millennial, para que se consumiera por los ā€˜chavos milenariosā€™.

De pronto, me dio la impresiĆ³n que la dinĆ”mica propuesta pudo haber sido un gran hit para una marca hace 10 o 15 aƱos, pero dudo si realmente conectĆ³ con el pĆŗblico de hoy.

Si bien la mĆŗsica y los festivales continĆŗan -y continuarĆ”n- estando presente en las nuevas generaciones, no asĆ­ los gĆ©neros ni las bandas. QuizĆ”s a esta ejecuciĆ³n particular le faltĆ³ renovar los spoke pearson por algunos mĆ”s de la generaciĆ³n z, o mĆ”s de tendencia para ellos.

Hace algunos meses, nuestra agencia participĆ³ en una campaƱa de Coca Cola. La planeaciĆ³n asĆ­ como su mensaje, iba adelantada a la publicidad por 10 aƱos. Ellos esperaban empezar a impactar a los mĆ”s jĆ³venes, aquellos llamados ā€œgeneraciĆ³n zā€. Coca Cola esperaba que sus acciones tomaran sentido en el 2030.

La marca refresquera apostĆ³ por hablarles de tĆŗ a tĆŗ la prĆ³xima generaciĆ³n, utilizando una conceptualizaciĆ³n muy innovadora. A diferencia de la marca de Whiskey, que apuesta por los millennials y todo de lo que he hablado en estas lĆ­neas.

Al final, ninguna ejecuciĆ³n es mejor que la otra, sino que se debe medir por el cumplimiento de sus objetivos como marca.

Solo me dio la impresiĆ³n de que quienes estaban detrĆ”s de Jim Beam, eran jĆ³venes milĆ©nicos que empiezan a envejecer, sin ver o pensar en una prĆ³xima generaciĆ³n que ya estĆ” presente y/o deberĆ­a estar presente en nuestras estrategias. Que debemos empezar a entender mĆ”s sus necesidades, touch-points y leitmotivā€™s.

De lo contrario, corremos el riesgo de ā€œdejar de estar en ondaā€.

Nos leemos la siguiente semana.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.