Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

comercio electrónico
Paco Santamaria

Nuestra identidad como mexicanos es reflejo de nuestros Lords y Ladys

¿Por qué que los Lords y las Ladys mexicanas llegaron para quedarse en la memoria digital y antropológica de los mexicanos?

Surgió en 2011 en la Ciudad de México. Un grupo de mujeres alcoholizadas insultaron a unos policías por detenerlas, les dijeron: “Asalariados de mierda…” y “Nacos..”. Este tipo de prepotencia y lucha entre clases sociales es cosa de todos los días y se repite miles de veces en la gran Ciudad de México, que es un enjambre de humanos con gran diversidad cultural, social y diferencias socioeconómicas. Esta vez la diferencia consistió en que fueron “videadas” con un teléfono y el material generado como contenido en diferentes medios digitales y luego analizado y difundido por periodistas de la televisión convencional. Este efecto fue fulminante y masivo. Detonó muchas conversaciones y análisis masivos en favor o en contra de lo que se grabó esa noche. Funcionó como alimento exitoso de contenido para las redes sociales.

¿Por qué que los Lords y las Ladys mexicanas llegaron para quedarse en la memoria digital y antropológica de los mexicanos?

Porque es un caldo de cultivo sustancioso de los siguientes elementos: Diferencias culturales, mala distribución de la riqueza, desigualdad socioeconómica, poco o nulo acceso a la información, reflejo e identificación de roles sociales, discriminación y lucha de clases o castas urbanas.

Es un espejo del doble discurso y pseudo moral mexicana. Mucha gente se ve, se refleja y se identifica con los malos ciudadanos prepotentes que actúan como Ladys o Lords .Es como si fueran ellos en ese video, una especie de reflejo catártico.

Es un espejo de lucha social en México. Un choque entre los dos Méxicos: Los que tienen un poco de mejor calidad de vida y los que no tienen acceso a escalar en la sociedad.

En un país sin leyes reales que se respeten, sin monarquías, ni oligarquías oficiales. En donde los principales líderes sociales y políticos dan ejemplos de prepotencia y corrupción. El ser prepotente es una muestra de poder social frente a los que no lo tienen y una ejemplo de dominación de castas.

Otra cosa interesante aquí es que, normalmente los que graban y publican este tipo de videos de la nueva aristocracia mexicana son los que están del lado del ofendido y difunden este contenido como acción de denuncia y lucha social. Lo que implica que tenemos un México dividido.

Pronostico que Los Lord Popó, El Lord Audi, Lady Chiles, El Lord Dodge y el Gentleman de las Lomas serán los primeros de muchos actores que protagonizarán contenido digital exitoso en nuestro México ya dividido y que las marcas con las que los bautizan lucharán para no ser salpicadas con estos comportamientos detestables.

La mercadotecnia no discrimina, sólo segmenta y organiza.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.