La capacidad de las redes sociales como fuente informativa se ha debido al alcance masivo, pero también a la inmediatez con que la información circula.
Antes de que los medios informativos se hicieran de las redes sociales como canales de distribución, estas plataformas construyeron una reputación de ocio basada en la interacción que guardaban los usuarios y que se potenció con la capacidad que tenĆan a la mano de generar contenidos cada vez mĆ”s complejos como las aplicaciones de diseƱo con las que comenzaron a generar memes o edición, con lo que ha sido posible la publicación de contenido multimedia.
En medio de este escenario comenzaron a surgir tendencias como las noticias falsas. Estos contenidos han recurrido al humor en muchas ocasiones para atraer la atención de las audiencias.
El video del āgemidoā es prueba de ello y durante un noticiero que estaba revisando información de redes sociales en tiempo real, se hizo presente en plena transmisión en vivo.
El incidente que ocurrió al conductor José Mena Soto de RCG Noticias, nos recuerda que nos es la primera vez que la libertad de contenidos publicados en redes sociales se hace presente en un noticiero.
Uno de estos incidentes courrió cuado una polĆ©mica broma que es conocida como āEl negro de WhatsAppā apareció en plena emisión de un noticiero de la cadena Antena 3, cuando esta reportaba el hackeo del que fue vĆctima Telefónica. ā
El negro de WhatsAppā es una imagen sugestiva que adquirió popularidad porque se envĆa a travĆ©s de esta plataforma de mensajerĆa, sorprendiendo a los usuarios cuando ven la imagen completa.
La imagen de āEl negro de WhatsAppā generó polĆ©mica en redes sociales tras aparecer en plena emisión de un noticiero de Antena 3:
ĀæQue el ataque cibernĆ©tico a Telefónica incluĆa al negro de WhatsApp?
Eso no lo sabĆa.
O eso o en @A3Noticias son unos cachondos censurando. pic.twitter.com/qYJZ6gikkd— Grouchico (@Diegosaes) 12 de mayo de 2017
El noticiero RCG y su error en vivo: