-
La campaƱa del Consejo de la Comunicación, AsĆ se Usa, fue creada por la Fundación Gonzalo RĆo Arronte para MĆ©xico
-
Se espera que estƩ activa desde esta semana y hasta febrero de 2021
-
Algunos de los estados donde se pondrÔ mÔs énfasis su activación son Baja California, Ciudad de México y Veracruz
AĆŗn cuando se estĆ” reanudando poco a poco la economĆa de MĆ©xico, ni de casualidad implica que la pandemia ya es cosa del pasado. Todo lo contrario, como la crisis sanitaria aĆŗn estĆ” en progreso, se deben de tomar medidas de precaución para evitar en la medida de lo posible un rebrote imposible de contrarrestar. Para ello, entre otras cosas, es necesario que la gente use el cubrebocas de la forma correcta. Algo que esta campaƱa sabe que no siempre es el caso.
La activación es cortesĆa del Consejo de la Comunicación. Esta organización apunta que, si el 90 por ciento de los mexicanos usara cubreboca correctamente, podrĆa reducirse la tasa de contagios en hasta 60 por ciento. AsĆ pues, el objetivo de la campaƱa pretende generar un hĆ”bito entre la población del paĆs de usar constante y consistentemente este accesorio. Y no solo eso, sino tambiĆ©n que se emplee de la forma óptima para evitar contagios innecesarios.
Durante la campaƱa, el Consejo trata de decirle a la población de MĆ©xico que el cubrebocas no se usa cubriendo la papada, en la cabeza o dejando al descubierto nariz o boca. Todo esto lo hace en un tono tranquilo y hasta divertido, sin criticar ni burlarse de las personas que usan este accesorio de forma incorrecta. Pero sĆ muestra la forma correcta y hace mucho Ć©nfasis en el hecho que estas buenas prĆ”cticas no son solo por el bien individual, sino el de todo el paĆs.
Una muestra de cómo hacer una campaña de salud adecuada
Precisamente por la delicada situación de la pandemia, varias empresas y organizaciones se han dado a la tarea de fomentar mejores hĆ”bitos sanitarios en la nueva normalidad. Heineken, por ejemplo, creo una (bastante graciosa) campaƱa de cómo deberĆa de comportarse la gente cuando vaya al bar para reducir infecciones. Por su lado, Samuel Adams dio algunos consejos de etiqueta para futuros partidos de bĆ©isbol. Y Dominoās ha tratado de impulsar la Staycation.
Notas relacionadas
- Roxana Núñez de Consejo de la Comunicación: #SomosMexicanos quiere promover el orgullo nacional
- Portafolio de marcas: ¿Qué hay detrÔs del Consejo de la Comunicación?
- Mejores contenidos y nuevo presidente para el Consejo de la Comunicación
Este tipo de activaciones son brillantes y necesarias para crear una mejor perspectiva de la pandemia en el largo plazo. Al final, si los consumidores no contribuyen a controlar la crisis sanitaria, probablemente la nueva normalidad tendrĆ” que dar un paso atrĆ”s hacia, otra vez, una cuarentena. Y la forma en la que la campaƱa aborda este proyecto de educación es la mejor para de verdad transmitir y dejar en claro el mensaje base. Algo muy difĆcil en salud.
No es ninguna sorpresa que, en medio de la pandemia, hay mucha gente que se niega a seguir las recomendaciones sanitarias. Muchos agentes e individuos reaccionan agresivamente, ya sea regaƱƔndolos o burlƔndose de ellos. Pero esto no contribuye gran cosa a que se cambien los hƔbitos incorrectos. Si, como en esta campaƱa, se adopta un tono mucho mƔs amable y comprensivo, es mƔs probable que la otra persona recapacite y se cree un mejor entorno.
Hablando de buenas prƔcticas en medio de la pandemia
Por supuesto, no toda campaƱa que habla sobre recomendaciones de salud usan este mismo enfoque para conectar con la audiencia. Por ejemplo, Nueva Zelanda ha tratado de convencer a la gente de quedarse en cuarentena con contenido atractivo que se puede disfrutar en casa. La NBA ha tratado de convencer a la gente que los factores inusuales de la nueva normalidad pueden tambiĆ©n ser divertidos. Otros, al estilo de McDonaldās, festejan las pequeƱas victorias.
Pero lo cierto es que crear una campaƱa que fomente buenas prĆ”cticas sanitarias entre el pĆŗblico en medio de una pandemia en curso ha probado ser un desafĆo mayor. De acuerdo con B The Change, es un reto en sĆ mismo convencer a la gente que debe cambiar todas sus prĆ”cticas. Estudios seƱalan que, por la rapidez en la evolución de la crisis sanitaria, no hay forma de abordarla eficazmente mĆ”s que desde la responsabilidad individual de la población.