![Nissan podría mover su producción fuera de México si Trump impone aranceles Foto: FB Nissan](https://files.merca20.com/uploads/2025/02/NISSAN-ARANCELES.jpg)
La marca automotriz Nissan señaló que si entran en vigor los aranceles del 25% que quieren imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a México contemplarán trasladar su producción a otro lugar.
En rueda de prensa, el CEO y presidente de Nissan, Makoto Uchida comentó “si se impone aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación”.
Prosiguió: “Exportamos un gran volumen a los Estados Unidos, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio”.
De acuerdo al medio El Universal, Nissan exporta alrededor de 320 mil unidades de vehículos al año desde México hasta Estados Unidos.
Nissan: ¿Qué son los aranceles y por qué son relevantes en el comercio internacional?
Los aranceles son impuestos que los gobiernos imponen a productos importados con el fin de proteger la industria nacional, equilibrar el comercio o generar ingresos fiscales.
En el caso del acero y aluminio, estas tarifas impactan directamente a industrias clave como la construcción, automotriz, aeroespacial y electrónica. La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles al acero y aluminio importado provocará repercusiones económicas en distintos países, incluido México.
¿Qué industrias se ven más afectadas en México?
Los especialistas prevén que estos aranceles impacten principalmente a:
- Industria automotriz: El acero y aluminio son esenciales para la fabricación de vehículos. Un aumento en los costos de materia prima puede derivar en un incremento en los precios finales de los automóviles.
- Construcción: La infraestructura y edificación dependen del acero, por lo que el encarecimiento de este insumo puede afectar el desarrollo de proyectos públicos y privados.
- Aeroespacial: México es un importante exportador de componentes aeroespaciales, y el aluminio es un material clave para esta industria.
- Electrónica: La fabricación de electrodomésticos y dispositivos tecnológicos también depende de estos metales.
Datos y estadísticas sobre el comercio de acero y aluminio entre México y Estados Unidos
- 🇲🇽 México es el tercer mayor exportador de acero a Estados Unidos, después de Canadá y Brasil. (International Trade Administration, ITA).
- 📦 En 2024, México exportó 3.2 millones de toneladas de acero a EE.UU. (International Trade Administration, ITA).
- 🚗 El acero mexicano es esencial para la industria automotriz, la construcción y la fabricación de maquinaria en EE.UU. (Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, Canacero).
- 💰 En términos de valor, México exportó aproximadamente 8,106 millones de dólares en acero a EE.UU. en 2023. (Secretaría de Economía de México).
- ⚙️ En el sector del aluminio, México envió productos con un valor de más de 2,000 millones de dólares a EE.UU. en 2024. (Cámara Nacional de la Industria del Aluminio, Canalum).
- 🏗️ El 52% del acero producido en el mundo se destina a la construcción, y el 12% a la industria automotriz. (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE).
- 🇺🇸 Estados Unidos importó 26 millones de toneladas de acero en 2024, de las cuales México representó el 12.3% del total. (International Trade Administration, ITA).
- 🏗️ En 2023, EE.UU. importó 5.4 millones de toneladas de aluminio, de las cuales México fue un proveedor clave. (American Iron and Steel Institute, AISI).
- 🔧 En 2023, el 16.1% del mercado de acero mexicano estaba destinado a EE.UU., lo que lo convierte en su mayor comprador. (Secretaría de Economía de México).
- 🏢 Canadá es el principal proveedor de aluminio de EE.UU., con el 58% del total, seguido por México y China. (International Trade Administration, ITA).
LEE TAMBIÉN: Confirmado: desde Japón, Nissan y Honda reconocen que no se fusionan
¿Quién es el consumidor de Nissan en México?
Para entender mejor el perfil del consumidor de Nissan en México, es importante analizar su distribución por generación, género e ingresos.
- Generación: La marca tiene una fuerte conexión con los Millennials (38%) y la Generación Z (33%), lo que indica que es una opción popular entre los conductores jóvenes. La Generación X representa el 25% de sus clientes, mientras que los Baby Boomers solo el 3%.
- Género: Nissan no tiene una inclinación de género, ya que la distribución de sus clientes es equitativa: 50% hombres y 50% mujeres.
- Nivel socioeconómico: El 31% de los compradores de Nissan pertenecen al segmento de ingresos altos, mientras que un 40% proviene de hogares nucleares.
¿Qué buscan los consumidores en un Nissan?
Los compradores de Nissan en México valoran ciertas características al elegir un vehículo. Los tres atributos más importantes para ellos son:
- Fiabilidad: Nissan ha construido una reputación sólida en cuanto a la durabilidad y confiabilidad de sus automóviles.
- Honestidad y confianza: La transparencia en precios y servicios de mantenimiento genera seguridad en los clientes.
- Innovación: La tecnología y diseño de los modelos de Nissan los hacen atractivos para los conductores jóvenes y modernos.
¿Cómo se posiciona Nissan en el marketing y la publicidad?
Nissan también es una de las marcas con mayor presencia mediática en México. Con un 48% en el indicador de media buzz, ocupa el segundo lugar en notoriedad, solo por debajo de Chevrolet (55%).
Las estrategias de marketing de Nissan han sido clave para mantener su posicionamiento en el mercado. La marca ha apostado por publicidad digital, redes sociales y patrocinios para reforzar su imagen entre los consumidores.
¿Qué significa Nissan?
El nombre “Nissan” proviene de la fusión de dos palabras japonesas: “Nihon” (Japón) y “Sangyo” (Industria), que colectivamente se traducen como “Industrias de Japón”. Esta nomenclatura no solo refleja el origen y el compromiso de la empresa con el avance industrial, sino que también evoca un sentido de identidad nacional y orgullo.
Significado del logo de Nissan
El logotipo de Nissan, representando el sol naciente, simboliza no solo el origen japonés de la empresa sino también la iluminación y la inspiración que Nissan aspira a traer al mundo automotriz. Este emblemático símbolo ha sido una constante en la marca, aunque ha evolucionado a lo largo de los años en diseño y color.