-
GRIN condujo un estudio donde reveló qué es lo que motiva a un usuario para dejar de seguir a un influencer.
-
AXON Marketing & Communications explicó que dentro de América Latina hay motivos muy claros que hacer perder esta fidelidad.
-
La acción se suma a otros casos, donde las marcas han querido documentar supuestas ayudas a personas en en situación de calle o porque de manera random deciden apoyar.
Soy La Mole ha cobrado influencia en redes, gracias a su trabajo como conductor de TV y standupero, con lo que su popularidad ha crecido en el mercado, sobre todo ahora que mostró cómo patrocinó a niños que se viralizaron en redes, cuando aparecieron en un video preparando carne asada, que cocinaban a pie de calle en un asador improvisado.
La acción de dar a conocer supuesto activismo a favor de personas en necesidad o que se les puede ofrecer algún producto o servicio tras viralizarse la historia con que aparecen en redes y aprovecharlo para crear historias, es un ejercicio riesgoso.
GRIN condujo un estudio en donde dio con los motivos por los cuales se dejaba de seguir a un influencer y entre los argumentos que daban los usuarios un 23 por ciento confesó que tenĆa una falta de confianza en el contenido que publicaban, mientras que un 28 por ciento dijo que aburrirse de sus contenidos era un motivo suficiente.
Documentar el activismo y convertirlo en contenido para redes es una prƔctica riesgosa, porque no siempre se logra entender los motivos por los que una marca o influencer recurre a ello.
Si bien parece ser una forma fĆ”cil de generar empatĆa con los usuarios que reproducen estos contenidos, cuando se convierte en una campaƱa de la mano de influencers parece no tener remedio y, por el contrario, termina en una crisis de marca.
Un video inesperado
El video que mostró al grupo de jóvenes, de inmediato llamó la atención en redes sociales y la conversación celebró la actividad que llevaban a cabo los menores, ya que la preparación de carne asada es una actividad muy comĆŗn en el norte del paĆs.
La respuesta que el cómico realizó a pocos dĆas de que el video explotara en redes, sigue una regla clave y es la rapidez de respuesta a las acciones con comunicación.
Cumplimos con los niƱos que hacen carne asada espero que disfruten su regalo ya tienen sus asador y carnita #experienciaregia pic.twitter.com/twsdGc2aTR
ā IVAN LA MOLE (@lamolechida) August 23, 2022
Esto invariablemente ocurre en un medio donde el activismo es una recurrente estrategia de contenido.
Un claro ejemplo de ello lo vimos cuando contar historias se volvió un esquema clave en redes sociales, para poder ganar la identificación de las audiencias, sin embargo, a pesar de que hay una mÔxima de que todo comunica en redes, hay que saber cómo transmitir esa imagen.
Documentar cómo se ayuda a personas en necesidad o por el simple placer de compartir con usuarios de redes, que se viralizan por aparecen en historias conmovedoras o porque son seleccionadas al azar para participar en regalos o ayudas inesperadas, es una misión de contenido riesgosa, porque la opinión de los usuarios en estas plataformas no siempre serÔ favorable al respecto.
AXON Marketing & Communications se percató de ello en un estudio que condujo en América Latina, donde el 75 por ciento de sus encuestados dejó de seguir cuentas porque se decepcionó de la baja calidad del contenido.
Junto a este estudio recordamos casos como el de Hersheyās, que como parte de una campaƱa publicitaria entregó sus bebidas de la mano de influencersĀ a personas que encontraban en la calle, solo que la selección de estas seguĆa patrones que fueron calificados de clasistas.
Hay una gran oportunidad en redes sociales y en ello se han basado tendencias como las identificadas por Twitter, que tras conducir un estudio para encontrar tendencias de talento clave en su plataforma, publicó el Innovators Day en México, donde identificó tres tendencias: Emprendedores sociales, Voces que impulsan el cambio y Sostenibilidad de primera mano. Estos temas guiaron la conversación en redes sociales y sin lugar a dudas nos dan un insight de hacia dónde se tiene que elevar la participación de una marca cuando activa sus mensajes.