Sharbat Gula, la mujer afgana que fue emblema de los refugiados cuando fue protagonista en la dĆ©cada de 1980 de la fotografĆa que fue portada de la revista National Geographic, vuelve a ser noticia.
Gula ya no tiene 12 años, pero sus ojos siguen siendo tan profundos como los de aquella imagen que captó Steve McCurry en 1984.
La mujer es el centro de atención de los medios mundiales porque arribó a Italia, en el marco de un plan de asilo y evacuación que comenzó con el retorno de los talibanes a su paĆs.
En un comunicado oficial, Italia dijo que “la ciudadana afgana Sharbat Gula llegó a Roma este viernes 26 de noviembreā.
En el texto, la jefatura de Gobierno italiano destacó que la mujer es la misma que fue fotografiada en 1984 en campos de refugiados de PakistĆ”n y que esa foto, portada de National Geographic, se convirtió en un sĆmbolo del padecimiento y las inestabilidades polĆticas y sociales de aquella región.
Gula, que ahora tiene 49 años, solicitó salir de AfganistÔn luego de que los talibanes tomaran el poder a comienzos en agosto de este año agosto. El pedido fue tomado por el Gobierno de Italia, que facilitó su traslado a Europa como parte del plan para la evacuación de ciudadanos afganos.
La oficina de prensa del premier italino Mario Draghi dijo que la fotografĆa āfue sĆmbolo de las vicisitudes y el conflicto de una etapa histórica negra de AfganistĆ”n y sus pobladoresā.

La historia de la foto de la “niƱa afgana” de National Geographic
Sharbat Gula arribó a PakistÔn como huérfana unos 4 años después de la invasión de la URSS a AfganistÔn en el año 1979. Llegó con cientos de miles de otros afganos que escapaban de la zona de conflicto armado.
Su imagen fue nuevamente noticia en 2002, cuando McCurry regresó para buscarla y pudo comprobar la vida complicada en la que seguĆa envuelta.
Analfabeta y madre de cuatro hijos, Gula no sabĆa que millones habĆan admirado su imagen. Tampoco estaba al tanto de que su fotografĆa habĆa generado una movilización internacional en favor de los refugiados.
En 2016 volvió a AfganistÔn contra su voluntad.