
- La nueva tabla de aranceles de Trump impone un 46% para Vietnam, lo que impacta negativamente a Nike y Adidas.
- Vietnam es un proveedor clave para ambas marcas. Allí producen cerca del 50% del calzado de Nike y el 39% del de Adidas.
- Cambiar las cadenas de suministro es complejo y costoso.
La implementación del nuevo esquema arancelario propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está provocando una inmediata sacudida en el mercado.
Dos de las empresas más afectadas son las fabricantes de calzado deportivo Nike y Adidas. ¿Por qué?
El plan, que incluye un arancel general del 10% para todos los países y porcentajes más elevados para economías específicas, impacta de manera directa a la industria del calzado y la vestimenta, donde Vietnam es un proveedor fundamental para ambas marcas.
La noticia de que Vietnam tendrá 46% de aranceles para exportar a Estados Unidos, obviamente, generó una reacción inmediata en la cotización de las acciones de ambas firmas.
Nike, Adidas y la tabla de aranceles de Trump
La respuesta del mercado a los anuncios de Trump no se hizo esperar. Las acciones de Nike experimentaron un descenso superior al 7% en las transacciones posteriores al cierre del mercado.
De manera similar, las acciones de Adidas y Puma sufrieron fuertes bajas, reflejando la inquietud de los inversores ante el aumento de los costos de importación.
El movimiento bursátil evidencia la sensibilidad de estas compañías a las políticas comerciales y su dependencia de centros de producción en el extranjero.
La magnitud de los aranceles propuestos para Vietnam, donde se fabrica cerca del 50% del calzado de Nike y el 39% del de Adidas, resulta particularmente perjudicial.
La imposición de un arancel recíproco del 46% sobre los productos originarios de este país asiático plantea dudas sobre la rentabilidad futura de estas empresas.
Otros importantes centros de fabricación como Camboya (49%), China (34%) e Indonesia (32%) también se verán afectados por los gravámenes.
Esto complica aún más las estrategias de abastecimiento de las empresas del sector.
Adelanto de Nike
Ejecutivos de Nike ya habían manifestado previamente su preocupación por la inestabilidad generada por la geopolítica, las nuevas tarifas, la fluctuación de los tipos de cambio y las regulaciones fiscales.
Los recientes resultados financieros de la compañía (sobre los que te contamos en Merca2.0), que revelaron una disminución del 9% en los ingresos y un desplome del 32% en la utilidad neta durante su tercer trimestre fiscal, ya evidenciaban un contexto económico complicado.
El CFO de Nike anticipó que el impacto de estos aranceles podría acentuar esta tendencia.
Otras grandes marcas afectadas
Una de las principales complicaciones que enfrentan Nike y Adidas reside en la dificultad de trasladar rápidamente sus operaciones de producción.
Los analistas de Bloomberg Intelligence dijeron en una nota que la fabricación de calzado de alto rendimiento requiere fábricas y conocimientos técnicos muy específicos, lo que limita las opciones de cambio en las cadenas de suministro.
Esta dependencia de instalaciones especializadas en Vietnam y otros países asiáticos reduce la capacidad de las marcas para mitigar el impacto de la nueva tabla de aranceles de Trump a corto plazo.
El impacto de la tabla de aranceles de Trump no se limita únicamente a Nike y Adidas.
Otras empresas de indumentaria deportiva como Puma, Lululemon, Skechers, Under Armour, Deckers (fabricante de Hoka) y On Holding también experimentaron descensos en sus acciones tras el anuncio.
Asimismo, minoristas con una fuerte dependencia de fábricas asiáticas, como Walmart y Amazon en Estados Unidos.
También tienen problemas H&M e Inditex (Zara).
Ahora lee:
Estas son las reacciones globales a la tabla de aranceles de Trump
“Día de la Liberación”: expectativa global a la espera de los aranceles de Trump
Domino’s Pizza homenajea la historia de los videojuegos con este street marketing