-
La inclusión de un personaje o marca licenciada puede incrementar las ventas de un producto hasta en un 30%.
-
En México, las ventas de productos con personajes o marcas licenciadas ascendieron a 2,450 millones de dólares.
-
Las estrategias de cobranding refuerzan la imagen de las marcas participantes.
Esta reciente estrategia de Nike responde a una estrategia cada vez más frecuente en la industria del retail y la moda: el cobranding, una alianza en la que dos marcas combinan su identidad para generar un producto que atraiga tanto a sus audiencias individuales como a nuevos consumidores.
Las colaboraciones entre marcas deportivas y franquicias de entretenimiento han crecido significativamente en los últimos años. Según un informe de Licensing International, el mercado de licencias global alcanzó un valor de 340 mil millones de dólares en 2022, con la categoría de moda y calzado representando una parte importante de este crecimiento. La estrategia detrás de estas alianzas no solo impulsa las ventas de ediciones limitadas, sino que refuerza el posicionamiento de las marcas al asociarse con el valor emocional y cultural de franquicias icónicas.
De acuerdo con un informe de Retrododo, el caso de Nike y Nintendo, el diseño de las Air Max “Big Head Origins” toma inspiración en los gráficos de 16 bits de Donkey Kong Country y elementos característicos del popular y noventero videojuego, como las monedas coleccionables y el icónico plátano dorado. Este tipo de detalles no solo refuerzan la nostalgia de los jugadores de la vieja escuela, sino que también posicionan el producto dentro de la tendencia del streetwear.
New “Donkey Kong” Nike Air Max 1 Low Poly 🎮 pic.twitter.com/nu03iCIUK3
— Nice Kicks (@nicekicks) February 16, 2025
Las licencias y colaboraciones entre la moda y el entretenimiento han demostrado ser altamente rentables, ya que generan un sentido de exclusividad y coleccionismo. En 2023, StockX reportó que el mercado de reventa de zapatillas con ediciones especiales creció un 15%, con lanzamientos colaborativos agotándose en minutos y alcanzando precios hasta cinco veces mayores en el mercado secundario. En este contexto. Aunque aún no hay fecha confirmada para su lanzamiento, se espera que las zapatillas lleguen en verano, alineándose con la estrategia de temporada que muchas marcas utilizan para maximizar el impacto comercial de este tipo de productos.
En ese sentido, el cobranding y el uso de personajes en productos han demostrado ser estrategias efectivas para aumentar las ventas y fortalecer la presencia de las marcas en el mercado. En México, las ventas de productos que incorporan personajes o marcas licenciadas alcanzaron los 2,450 millones de dólares, representando un crecimiento del 20% en comparación con el año anterior y constituyendo el 3% de las ventas totales reportadas por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Además, se ha observado que la inclusión de un personaje o marca licenciada puede incrementar las ventas de un producto hasta en un 30%. Este efecto se atribuye al valor agregado que aportan estos elementos, generando un vínculo emocional con el consumidor y diferenciando el producto en el mercado.
Un caso similar que ha dado mucho de qué hablar entre los coleccionistas es el de Crocs, que se unió con Disney y Pixar para crear una colección inspirada en Monsters, Inc., donde los icónicos Mike Wazowski y Sulley cobran vida en diseños únicos. Esta colaboración, que ya ha empezado a generar conversación en redes sociales evocan la esencia de la película.
“Crocs”:
Porque anunció su colaboración con Monsters Inc. pic.twitter.com/GSpzsDnkYQ— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) February 18, 2025