-
El impacto del coroanvirus ha motivado a un mayor número de actividades dentro de casa, siendo el deporte la mÔs motivada en casa.
-
Nike es una de las marcas lĆderes en el mercado de apparel.
-
El uso de campaƱas publicitarias promoviendo el quedarse en casa se ha convertido en una estrategia de diversas marcas.
Las marcas estĆ”n comunicando una serie de mensajes al consumidor, con los que han reforzado el mantenerse en casa y el distanciamiento social, recomendaciones clave para hacer frente al coronavirus y el impacto que ha tenido este patógeno en los mĆ”s de 160 paĆses en los que se ha extendido como pandemia.
El impacto que ha logrado el coronavirus se ha convertido en un grave problema no solo para la salud de las personas, sino para el avance económico y social de todos los paĆses afectados, debido a que esta enfermedad estĆ” atrasando la actividad en todas las Ć”reas de cada uno de los paĆses.
La campaƱa de Nike contra el coronavirus
Nike ha hecho una interesante acción a través de sus redes sociales, en donde ha llamado a sus consumidores a mantenerse en casa, como una medida de contención contra el coronavirus.
La acción ha recurrido a sus redes sociales y a sus atletas con quienes tiene patrocinios deportivos, como una medida con la que ha buscado promover el mensaje de mantenerse en casa.
Ver esta publicación en Instagram
Now more than ever, we are one team.ā #playinside #playfortheworld
Una publicación compartida por nike (@nike) el
El valor de Nike
Nike es la marca mƔs valiosa dentro del segmento e apparel y esto se debe a que tiene una extensa red de tiendas en el mundo y una trayectoria que ha hecho de la marca un referente a nivel mundial, con diversos productos que han destacado.
Este es el caso de Nike, que se ha convertido en una marca con un valor de mÔs de 47 mil millones de dólares, seguida de Zara, con un valor de marca de mÔs e 22 mil millones de dólares, mientras que Adidas sumó un valor de marca de mÔs de 13 mil millones de dólares.
En el caso de Uniqlo, la marca sumó un valor de marca de mÔs de 9 mil 800 millones de dólares.
El coronavirus y el retail
El retail ha sido uno de los segmentos mĆ”s afectados, al menos en las categorĆas de moda, debido a que diversas cadenas de tiendas como Zara o Ralph Lauren, ha tomado la decisión de cerrar sus putos de venta fĆsicos, este no ha sido el caso de cadenas de retail como supermercados, luego de que estos han decidido mantener sus operaciones debido al incremento en ventas y no solo incrementar sus operaciones, se han tenido que hace de un gran nĆŗmero de empleados para poder abastecer la demanda de productos bĆ”sicos que estĆ”n registrando.
El peso del coronavirus
El efecto del coronavirus se ha estimado por firmas como Goldman Sachs, en un reporte que ya proyectado Valor Económico, en el que se señala el impacto que tiene el coronavirus en el crecimiento del Producto Interno Bruto en enormes regiones como América Latina, donde el papel de México ha sido comparado.
Dentro de esta proyección se ha advertido que MĆ©xico registrarĆa una contracción de 1.6 por ciento en su producto interno bruto, mientras que paĆses como Ecuador registrarĆan una contracción de 2.7 por ciento, mientras que otras naciones como Argentina han registrado una contracción de 2.5 por ciento. Otros paĆses como Colombia y PerĆŗ se han mantenido al margen y solo han registrado un 0 por ciento de impacto en su PIB.
En cuanto a un comparativo tomado en cuenta con cifras de WHO; Lancet; Journal of the American Medical Association y Asian Development Bank, se descubrió cuÔles han sido las enfermedades que han impactado en el mundo, encontrando que el ebola, el MERS y el SARS se han conevrtido en los mayores padecimientos, junto con el COVID-19, que es el que tiene la mayor tasa de contagio, incluso superior a la gripe estacional.
Ahora lee: