Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Nike impulsa el running femenino con su nueva serie de carreras globales: After Dark Tour

After Dark Tour comenzará en Sídney y culminará en la Ciudad de México el 21 de junio.

De acuerdo con un estudio realizado por Strava, revela que el running en 2024 está desplazando a los bares como principal medio de socialización, especialmente entre la Generación Z, con un 61 por ciento de encuestados haciendo nuevos amigos a través del deporte. Entre las mujeres, la inscripción en clubes de running ha aumentado un 89 por ciento.

Este dato refleja una tendencia al alza en la participación en eventos de running y maratones a nivel global, impulsado por la creciente popularidad de estas actividades y la adopción de estilos de vida más saludables.

En este contexto, el anuncio del After Dark Tour 2025 y Nike reafirma su posición como pionera en el ámbito del running femenino, organizando una serie de carreras nocturnas que se llevarán a cabo en seis ciudades icónicas: Ciudad de México, Sídney, Shanghái, Seúl, Mumbai y Los Ángeles. Este evento global busca unir a las mujeres corredoras y celebrar su potencial a través del deporte.

El After Dark Tour no es solo una serie de carreras, sino una experiencia inmersiva que abarca desde el entrenamiento hasta la línea de meta. Las participantes tendrán acceso a programas especializados en la aplicación Nike Run Club, diseñados por la renombrada entrenadora Diljeet Taylor. Con planes de entrenamiento que van de seis a doce semanas, las corredoras estarán preparadas para superar los desafíos de un 10K o un medio maratón.

Además, Nike ha diseñado el tour para resaltar el poder de comunidad y autoexpresión, ofreciendo experiencias únicas en cada ciudad. Esto incluye la oportunidad de probar las últimas innovaciones en calzado y ropa deportiva, sesiones de coaching con expertos, y eventos que fomentan el compañerismo entre corredoras de todo el mundo.

El poder de la comunidad en la industria del deporte

Nike no es la única marca que apuesta por conectar a las comunidades femeninas a través del deporte. Un caso similar es el de Lululemon, que lanzó el evento global “SeaWheeze Virtual Half Marathon” en 2020. Este formato permitió que mujeres de diferentes países participaran en carreras virtuales, combinando el deporte con experiencias digitales que promovieron la motivación y el bienestar colectivo.

Ambos ejemplos demuestran cómo las marcas están adaptando sus estrategias para crear eventos más inclusivos y personalizados, fortaleciendo la conexión emocional con sus consumidoras.

El After Dark Tour es más que un evento deportivo; es una poderosa estrategia de mercadotecnia que posiciona a Nike como un líder global comprometido con la equidad de género en el deporte. Al mismo tiempo, fortalece su relación con las mujeres de todo el mundo al ofrecerles herramientas y plataformas para alcanzar su máximo potencial.

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

manuel alonso

Guía rápida para entender la amplificación omnicanal en relaciones públicas

Suele suceder que durante una comida de amigos surja en la conversación un video o meme que ha obtenido mucha atención en línea y tú ni siquiera estés enterado. No es motivo de frustración o de considerarte “fuera de onda”. Con una oferta inagotable de contenido en línea y feeds algorítmicos que lo proporcionan, provoca que cada persona tenga una experiencia diferente en línea.

Jorge Arturo Castillo

Terapia emocional en pacientes con EERR

La atención médica a pacientes con EERR no puede limitarse a diagnósticos y tratamientos. Es en la dimensión emocional donde también se libra una batalla silenciosa. Andreina Solórzano, psicóloga del Grupo Fabry, habla del acompañamiento terapéutico como parte esencial del cuidado integral.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.