El boicot a Coca-Cola sigue registrándose por parte de los latinos en Estados Unidos, así lo vemos como algunos consumidores le hacen “el feo” y no compran sus productos “ni con ofertas”.
Con esta historia vemos como los consumidores actuales están muy pendientes de la reputación y las acciones de las marcas. Y es que en un entorno de mercado cada vez más competitivo, la reputación de una marca se ha consolidado como un elemento determinante en la decisión de compra de los consumidores.
Según un informe de Edelman Trust Barometer 2024, el 81 por ciento de los consumidores a nivel global afirman que la confianza en una marca influye significativamente en su decisión de compra. Este porcentaje refleja un cambio en la mentalidad del consumidor, que ahora prioriza valores alineados con sus propias creencias, más allá de las características técnicas del producto.
Asimismo, Nielsen reveló que el 92 por ciento de los consumidores confían más en las recomendaciones de otros usuarios que en la publicidad tradicional, lo que resalta la importancia de la gestión de la reputación en entornos digitales.
Consumidores en EEUU le hacen “el feo” a Coca-Cola
Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, muchas situaciones han surgido, donde muchas marcas están sufriendo alguna especie de “boicot”, por su presunto apoyo a las políticas que el mandatario está aplicando.
Así lo vemos en un video viral publicado en la red social X, donde documentan cómo los productos de Coca-Cola no lo están comprando los consumidores latinos en Estados Unidos, aunque estén en oferta.
En el video vemos como en los anaqueles de los refrescos la tienda mantiene un letrero de ofertas en todos los productos de Coca-Cola, pero a pesar de eso, se observa que los consumidores no están comprando ese producto.
😂🇺🇸Ni en oferta salen🇺🇸🤣🤣
La @CocaCola, está en grave crisis en EEUU, y es que el boicot le ha funcionado a los latinos.
Tanto así que sus refrescos, se les están quedando aún con todo y ofertas.🤣🤣🤣
No se burlen.🤣🤣🤣#MexicoPuebloUnido pic.twitter.com/fCK4cnyRhy
— Albert_Rudo (@Albert_Rudo) February 12, 2025
Asimismo, en otro video demuestra como en los anaqueles de los supermercados de dicho país, los productos de Coca-Cola se están quedando, mientras que los de su competencia Pepsi se están agotando.
Esta tendencia también se está registrando en México, donde un consumidor documentó que los productos de la marca no se están vendiendo en supermercados como Chedraui.
Otro caso similar se logró ver con la polémica de la marca de lujo Balenciaga, cuando fue cancelada en el 2022 luego de publicar unas fotos publicitarias con niños posando con ositos de peluche con temática fetichista y que fue calificada de “indecente”.
Con eso vemos cómo el consumidor actual es más informado y crítico. Antes de realizar una compra, muchos investigan sobre la historia de la empresa, sus prácticas laborales, su impacto ambiental y la opinión de otros usuarios. Las marcas que comprenden esta nueva dinámica y apuestan por la transparencia, la responsabilidad y la autenticidad, logran construir relaciones más sólidas y duraderas con sus clientes.
En conclusión, la reputación de una marca no es un simple activo intangible; es un factor decisivo que influye directamente en el comportamiento de compra. En un mundo donde la información está al alcance de todos, las empresas deben entender que su éxito comercial está estrechamente vinculado a la percepción que los consumidores tienen de ellas.
Ahora lee:
Casa Blanca aumenta tarifa de aranceles de aluminio y acero para México, Sheinbaum responde