Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Ni Coca Cola ni Walmart: este es el boicot a Estados Unidos que más le duele a Donald Trump

A diferencia de boicots simbólicos contra marcas como Coca Cola o Walmart, este boicot contra Estados Unidos puede resultar devastador

Ni Coca Cola ni Walmart: este es el boicot a Estados Unidos que más le duele a Donald Trump

Mientras el gobierno de Donald Trump endurece su discurso contra aliados tradicionales  y refuerza medidas migratorias más agresivas, un fenómeno silencioso pero devastador para la economía estadounidense ha comenzado a tomar fuerza: la caída del turismo. A diferencia de boicots simbólicos contra marcas como Coca Cola o Walmart, esta tendencia golpea directamente una de las industrias más valiosas para Estados Unidos: el turismo internacional.

En lo que va de 2025, los datos muestran un desplome sin precedentes en la llegada de turistas internacionales al país. Y aunque hay una reducción generalizada desde Europa, Asia y América Latina, el golpe más fuerte proviene de su vecino norte: Canadá. El número de canadienses que viajaron por carretera a Estados Unidos cayó un 32% solo en marzo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, según Statistics Canada. En términos aéreos, la baja fue de 13.5%, lo que marca el tercer mes consecutivo de caídas pronunciadas.

LEE TAMBIÉN. CONFIRMADO Honda NO se va de México: esto dijo Marcelo Ebrard al respecto

¡Adiós a Estados Unidos! ¿Por qué los canadienses dejaron de visitar a su vecino?

La respuesta no se limita a razones económicas o de tipo cambiario. El discurso hostil del presidente Trump hacia Canadá ha tenido un efecto directo en la percepción de seguridad y hospitalidad de los viajeros. En febrero, el mandatario impuso nuevos aranceles a productos canadienses y se ha referido al país, uno de sus principales socios comerciales, como “el estado número 51”. Esto no pasó desapercibido para la opinión pública canadiense, que respondió con cancelaciones masivas de viajes.

La Asociación de Viajes de Estados Unidos (USTA) advirtió que una disminución del 10% en el turismo receptivo canadiense podría significar 2,100 millones de dólares en pérdidas y poner en riesgo más de 140,000 empleos. En cambio, el descenso real es tres veces mayor: más del 30%, lo que ya se traduce en una pérdida estimada de más de 6,000 millones de dólares para 2025.

LEE TAMBIÉN. Coca Cola respondió al boicot de los mexicanos con este regalito

El efecto Donald Trump y el boicot de Canadá

El turismo internacional representa el 2.5% del Producto Interno Bruto de Estados Unidos. Solo en 2024, los visitantes extranjeros gastaron más de 253,000 millones de dólares en bienes y servicios relacionados con viajes. De esa cifra, los turistas canadienses aportaron 20,500 millones, casi el doble de lo que los estadounidenses gastaron en McDonald’s ese mismo año (10,400 millones).

La reducción de este flujo de visitantes pone en peligro sectores clave como el hotelero, el transporte aéreo, la gastronomía, el comercio minorista y los parques temáticos. Las aerolíneas ya comenzaron a reaccionar: Delta Air Lines, American Airlines y United Airlines han recortado rutas y bajado sus previsiones para el primer semestre de 2025. Scott Kirby, CEO de United Airlines, reconoció en una entrevista a The New York Times que han visto una gran caída del tráfico canadiense, por lo que redujeron la frecuencia de algunas rutas.

El boicot turístico mundial a Estados Unidos

Aunque el boicot canadiense es el más severo, Europa Occidental también se está alejando. Según la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos (NTTO), el número de visitantes europeos cayó un 17% en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Algunos países registraron descensos superiores al 20%, como Irlanda, Noruega y Alemania.

La firma Tourism Economics, que en un principio había proyectado un crecimiento del 9% en los viajes hacia Estados Unidos este año, corrigió su previsión a la baja: ahora estima una caída del 9.4% en visitantes internacionales y del 0.8% en demanda hotelera, lo que equivale a una pérdida de 18,000 millones de dólares.

El descenso del turismo en marzo de 2025 ha sido el más fuerte desde la pandemia: una caída general del 12% en visitantes internacionales, según un análisis realizado por Financial Times. Para ponerlo en perspectiva, en 2024 llegaron poco más de 72 millones de viajeros extranjeros a EE. UU., muy por debajo de los 80 millones en 2018 y 2019. Mientras tanto, destinos como Francia y España han superado a Estados Unidos como los más visitados del mundo. Todo esto según datos de US National Travel and Tourism Office.

¿Cuáles son las razones detrás del desplome turístico?

Los factores son múltiples y complejos, pero todos apuntan a una misma dirección: la percepción de Estados Unidos como un país menos hospitalario. La política migratoria endurecida por la administración Trump ha generado miedo entre los visitantes internacionales. La prohibición de entrada a ciudadanos de hasta 43 países, los aranceles comerciales, los casos de turistas detenidos en la frontera y la retórica excluyente hacia comunidades LGBTQ+ han creado lo que la USTA denomina como una “pregunta sobre la bienvenida de Estados Unidos”.

El caso de Jessica Brösche, una artista alemana que fue detenida en la frontera entre Tijuana y Estados Unidos y retenida en un centro de ICE por más de seis semanas, es solo uno entre muchos. La advertencia del Ministerio de Exteriores alemán a sus ciudadanos es clara: “Cualquier condena penal en EE. UU., información falsa, o incluso una leve permanencia más allá del límite de la visa puede llevar a arresto y deportación”.

Rumbo al Mundial 2026 y los Olímpicos 2028: ¿Cuál es el futuro del turismo en Estados Unidos?

La industria turística estadounidense esperaba un repunte espectacular rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que compartirá sede con Canadá y México, así como a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. También hay expectativas para el Mundial de Rugby en 2031. Pero con el clima actual, ese optimismo parece desvanecerse.

¿Es reversible esta crisis en el turismo receptivo canadiense? Todo dependerá de si hay un cambio en el tono y contenido de las políticas estadounidenses hacia sus aliados. Canadá, por ejemplo, ha sido históricamente un socio estratégico no solo en comercio, sino en seguridad y cultura. Los canadienses representan cerca del 25% de todos los visitantes extranjeros en Estados Unidos, y muchos de ellos cruzan la frontera de forma habitual por razones familiares, recreativas o de compras.

El turismo receptivo, principalmente el canadiense, palabra clave en esta crisis, no es solo una estadística: es el reflejo de una relación que está siendo erosionada por políticas agresivas y discursos que generan división. Si Estados Unidos no corrige el rumbo, este boicot silencioso —más que cualquier huelga de consumo simbólica contra marcas como Coca Cola o Walmart— puede ser el que más le duela a Donald Trump.

👉 Síguenos en Google News.

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.