En los últimos años, hemos sido testigos como la inteligencia artificial (IA) estÔ transformando la forma en que las marcas interactúan con los consumidores, redefiniendo las experiencias de compra y modificando los conceptos de personalización y eficiencia en los procesos comerciales. Esta revolución tecnológica, fue el foco en el Networking Hall: Marcas Inteligentes: Cómo la IA EstÔ Redefiniendo la Relación con el Consumidor de IA.
De acuerdo a datos de Statista, el mercado de la IA tiene un valor de mercado actual de casi 100 mil millones de dólares estadounidenses y se espera que se multiplique por veinte para 2030, hasta casi 2 mil millones de dólares estadounidenses.
Asimismo se reporta que, la inteligencia artificial se utiliza en gran medida para las operaciones que tienen que ver con servicio al cliente y las funciones relacionadas con el desarrollo de productos y servicios en la industria de alta tecnologĆa y telecomunicaciones.
Y en 2021, el mercado de la IA en marketing se estimó en 15 mil 840 millones de dólares estadounidenses. La fuente proyectó que el valor aumentarĆa a mĆ”s de 107,5 mil millones para 2028.
¿Cómo la IA estÔ redefiniendo la relación con el consumidor?
En una mesa redonda organizada por Merca2.0 y que contó con los patrocinadores de Nau Brands e Isla, y la presencia de un panel de expertos como: Alvaro Carvajal, CEO de NAU BRANDS, Clara Paulina Mendoza, CMO de Promotora de Hoteles Norte 19, Fernanda Prendes, Chief Growth and Marketing Officer de Up Sà Vale, Mariano Serkin, CO y Fundador de ISLA, Ines de la Barra Lascurain, Directora de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de Breville México y Dalia SÔnchez Salinas, CMO de Steren, se conversó sobre cómo la IA estÔ redefiniendo la relación con el consumidor.
En esta conversación se logró destacar que la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la manera en que las marcas interactúan con sus consumidores y el mercado.
Donde este cambio, impulsado tanto por las agencias de publicidad como por las propias marcas, ha acelerado los procesos creativos, mejorado la personalización de los productos y servicios, y optimizar la experiencia del cliente. Un ejemplo emblemĆ”tico de esta transformación lo encontramos en empresas como Netflix, cuyo algoritmo, alimentado por IA, es responsable de recomendar el 80 por ciento del contenido que los usuarios ven. Este tipo de tecnologĆa no solo mejora la calidad de las recomendaciones, sino que tambiĆ©n permite a la marca adaptar su propuesta de valor para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes, segĆŗn mencionó Mariano Serkin, CO y Fundador de ISLA.

Asimismo en la discusión se detalló sobre el impacto inicial de la IA ha sido notable en el proceso de ideación. Antes, las empresas enfrentaban largos plazos para desarrollar campaƱas creativas, pero con la IA han logrado reducir considerablemente estos tiempos, permitiendo una mayor agilidad en su “time to market”. Las herramientas de IA facilitan la generación de conceptos y contenidos, rompiendo las barreras que tradicionalmente obstaculizan la creatividad. Como seƱala una fuente de agencia: “Anteriormente, crear un concepto publicitario requerĆa tiempo; hoy, la IA nos ayuda a responder rĆ”pidamente a las necesidades del consumidor”, dijo Ines de la Barra Lascurain, Directora de Mercadotecnia y Relaciones PĆŗblicas de Breville MĆ©xico.
AdemĆ”s, la IA ha dado paso a la era de la personalización extrema. Al igual que Netflix, otras marcas estĆ”n implementando tecnologĆas para conocer mejor a sus usuarios y ofrecerles productos adaptados a sus gustos y necesidades. Un caso similar es el de los electrodomĆ©sticos conectados a la Internet de las Cosas (IoT). AquĆ, el uso de IA no solo mejora el producto en sĆ, sino que tambiĆ©n anticipa las necesidades del usuario.

En el caso de las agencias de publicidad, el proceso se ha redefinido con la incorporación de IA en cada una de las fases clave: desde la estrategia hasta la creación de contenido y la evaluación de mĆ©tricas. Las plataformas de IA han permitido a las agencias ser mĆ”s asertivas, rĆ”pidas y precisas en la creación de mensajes, ayudando a las marcas a conectar de manera mĆ”s efectiva con su pĆŗblico objetivo. “Incorporamos plataformas en cada etapa del proceso, lo que nos ha permitido conocer mejor a las audiencias y crear mensajes mĆ”s relevantes en mayor volumen”, explicó Alvaro Carvajal, CEO de NAU BRANDS.
AdemÔs, Dalia SÔnchez Salinas, CMO de Steren, manifestó que la IA no solo estÔ redefiniendo la creatividad y la personalización, sino que también estÔ transformando el servicio al cliente. Algunas marcas ya estÔn implementando robots de atención al cliente, capaces de aprender y adaptarse en tiempo real a las necesidades del usuario. Estos sistemas ofrecen respuestas precisas y segmentadas, personalizando aún mÔs la experiencia de compra y mejorando la relación cliente-marca.
Mientras que Fernanda Prendes, Chief Growth and Marketing Officer de Up Sà Vale, indicó que la IA ha transformado el marketing en las marcas inteligentes, ofreciendo tanto a agencias como a empresas nuevas herramientas para mejorar su relación con los consumidores. Ya no es solo una cuestión de ser mÔs eficientes, sino de crear experiencias personalizadas y memorables que respondan a las expectativas de los usuarios de manera inmediata.
Con esto vemos como el futuro del marketing, sin duda, se estÔ construyendo con la IA en su núcleo, y tanto marcas como agencias deberÔn continuar adaptÔndose para seguir siendo relevantes en este entorno cada vez mÔs tecnológico.
Ahara lee:
Compró los productos virales de TikTok y terminó decepcionada
Anuncios al volante: Cómo la patente de Ford podrĆa cambiar la experiencia de conducción
WhatsApp quiere implementar una peculiar función en los estados