-
El mercado SVOD representará ingresos por más de 19 mil millones de dólares a nivel global.
-
Netflix transformó la forma de consumir contenidos audiovisuales y hoy, todos quieren formar parte.
-
Ahora, ante la llegada de gigantes como Disney y Warner Bros., busca alternativas para llegar a los usuarios.
Sabemos a la perfección que Netflix no fue el primer servicio de video on demand vía plataformas de streaming, pero no se puede debatir que desde que irrumpió en el mercado, el panorama de consumo de contenidos cambió radicalmente.
Es un hecho que el imparable crecimiento de los servicios de Video on Demand (VoD) y Video Streaming on Demand (SVoD) es motivado por un evidente cambio en los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales.
Mucho se debe a que este segmento ha evolucionado a un ritmo acelerado en los últimos años, actualmente los consumidores tienen hábitos, patrones y gustos diferentes; mucho tienen que ver la generación millennial y Z.
Sólo para el cierre de este año, el SVOD representará ingresos por más de 19 mil millones de dólares a nivel global, de acuerdo con datos proyectados en Statista.
Se avecina una guerra
Como mencionamos, Netflix no fue la primera en el mercado, pero su estrategia de contenidos y marketing la han puesto en la cima; sus más de 137 millones de usuarios a nivel global y producciones como ROMA de Alfonso Cuarón, House of Cards, Stranger Things, Okja o La Casa de Papel, dan crédito de ello.
No obstante, la de Los Gatos, California sabe que la disputa por atraer nuevos usuarios se aprieta a medida que opciones como Hulu y Amazon Prime Video crecen a través de una estrategia similar y producciones como The Handmaid’s Tale, Runaways, Mother, o The Marvelous Mrs. Maisel, The Man in the High Castle y Manchester by the Sea, respectivamente, sólo por mencionar algunas.
A estas dos opciones que crecen a medida que también se internacionalizan y miran mercados como México y Asia, también surgen más contendientes; YouTube, Apple e incluso Facebook Watch quieren conquistar a los usuarios.
Incluso en segmentos que apuntan a audiencias más sementadas -algunas de ellas incluso antes de Netflix- como Acorn TV, Crunchyroll, Shudder y DC Universe, son algunos casos. De hecho, desde Wired se hace la proyección de que esta guerra por el usuario detonó en el 2018 y lo único que tiene por delante es hacerse más intensa.
Nosotros coincidimos, la inminente llegada de Disney+ ya puso en alerta a Netflix, el poderoso músculo con universos de series y películas con Marvel y Star Wars obligan a tomarla en serio. Aún más, aunque no tienen nombres, la plataforma que ya anunció Warner Media (AT&T) y el proyecto de NBC Universal (Comcast), así como sus respectivos arsenales de producciones, lo anticipan.
Netflix prepara su estrategia
La compañía dirigida por Reed Hastings se ha dedicado a tratar de mantener la lealtad de sus usuarios mientras intenta atraer nuevos suscriptores, principalmente apostando a mercados internacionales.
Así, lo mismo busca mejorar la experticia de usuario para hacerle sentir a las personas que tienen el control de los contenidos que y cómo los consume, que pretende innovar con nuevas funciones y formatos de su servicio.
Hace un mes les contamos sobre el plan de probar con una oferta de Netflix ‘low cost’ o Lite con características diferentes y costará menos, no es que reduzcan costo de suscripción, sino que abrirían planes distintos.
En concreto, la prueba piloto comenzó en el mercado asiático y, como característica distintiva es que mobile-only por un precio equivalente a los 4 dólares por mes. En su momento, señalamos que este era un movimiento en respuesta a la llegada de pesos pesados en la indsutria.
Un estilo ‘Amigo Sin Límites’
Y lo que se reporta en diversos medio europeos esta semana lo confirmaría pues, de acuerdo con la información divulgada, Netflix prueba en Austria un modelo de microsuscripción que costaría entre 2.49 y 3.99 euros (entre 55 y 90 pesos) para una y hasta 4 pantallas.
La idea es ofrecer acceso a la plataforma y sus contenidos durante siete días y sería una propuesta más para intentar responder a las necesidades de los usuarios. Se trata, según podemos interpretar, de una versión estilo ‘Amigo Sin Límite’ que ofrece Telcel que, por un pago de entre 20 y 500 pesos, ofrece distintos paquetes de telefonía y datos.
Sabemos que esta estrategia de Telcel que busca llegar a la mayor cantidad de usuarios posibles es una alternativa al postrado con planes tarifarios, una que siguen todas las compañías de telefonía móvil: Unefon ofrece recargas desde 10 pesos para internet, redes sociales, llamadas y videos por 20 horas; Movistar ofrece paquetes un poco más limitados, pero con opción de Rollover a partir de 50 pesos; AT&T y Virgin Mobile también cuentan con planes propios.
¿Por qué lo mencionamos? Parte que Netflix buscaría aplicar modelos con características similares con la finalidad de no perder impulso en la suma de suscriptores nuevos, especialmente en mercados internacionales donde aún tiene para dónde crecer y, ante la llegada de potencias como Disney y Warner Bros.