-
Gloop tuvo que pagar 145 mil dólares en multas por publicidad engañosa en algunos de sus productos
-
Asimismo, ha sido criticada por varios reguladores de Reino Unido por sus prÔcticas de marketing con desinformación
-
De acuerdo con su descripción en Netflix, el nuevo show es un programa documental que no tiene un guión preestablecido
Hay varios fenómenos negativos que se le adjudican a las tecnologĆas y plataformas digitales. En el caso de las redes sociales, se les acusa de afectar la salud mental de los jóvenes. Por su parte, la industria de los videojuegos ha sido largamente seƱalada por su presunto efecto en las adicciones y la violencia. A la vez, el estilo sedentario que fomentan los trabajos digitales tendrĆan severos efectos de salud. Sin embargo, la desinformación ocupa un lugar especial.
Ciertamente la desinformación no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, com apunta Times Herald, tanto los canales digitales como los nuevos hĆ”bitos de consumo fomentan a que estos datos engaƱosos adquieran viralidad con mayor rapidez. Hastac reafirma que mucha de la responsabilidad para evitar que circulen las fake news recae en los mismos usuarios. Otros agentes, como Slate, reafirman que serĆa difĆcil para las empresas hacerse cargo de esta tarea.
Pero tambiĆ©n se debe reconocer que hay muchas formas en las que las empresas podrĆan hacer un mejor trabajo evitando la incidencia de la desinformación. Hay innumerables casos de contenidos o artĆculos que han ganado viralidad, a veces con la complicidad o inacción consciente de las compaƱĆas de tecnologĆa. En estas ocasiones, las marcas se han defendido en un discurso de respeto a la libertad de expresión. Pero hay casos que son mĆ”s complejos.
Un show de Netflix que promueve la desinformación
Entre estos casos complejos se encuentra The Gloop Lab. Este programa retoma la marca de estilo de vida de Gwyneth Paltrow, Goop, y le darÔ un formato de documental en Netflix. Sin embargo, como reporta The Drum, múltiples consumidores de Estados Unidos (EEUU) se han dedicado a criticar duramente el lanzamiento de este proyecto. No solo por el diseño del cartel promocional de la serie, difundido por Twitter y es una clara alusión a una enorme vagina rosa.
Gwyneth Paltrow welcomes you to The Goop Lab on January 24 pic.twitter.com/ZzeEEbAy9L
— Netflix Queue (@netflixqueue) January 6, 2020
Notas relacionadas
- Netflix da pistas de la segunda temporada de Luis Miguel la serie con este trailer
- ¿La última premiación de Golden Globes demuestra que el peor enemigo de Netflix es la prensa?
- ĀæCross-promotion u oportunismo? Xbox lanza The Witcher 3 antes que llegue la serie a Netflix
Varios consumidores han asegurado que esta serie fomenta la desinformación en temas de sexualidad y salud. Esto porque Gloop y Paltrow han sido multados anteriormente por las autoridades por promover tĆ©rminos pseudocientĆficos como reales. Entre ellos, āmediums psĆquicosā y āenergĆa curativaā. Muchas personas han criticado a Netflix por darle voz a ideas que no solo ignoran las sugerencias mĆ©dicas, sino que tratan de enriquecerse en el camino.
The pseudoscience of goop is terrible. Irresponsible. Harmful.
But even if there weren't any science, even if it were straight religion without the science-y "nature" disguise, it would be harmful.
It is the consecration of wealth-based purity. And it needs to be called out.
— Alan Levinovitz (@AlanLevinovitz) January 7, 2020
goop has demonstrably spread health misinformation, and promotes the notion that doctors should be ignored and people should "try stuff" to see what medically "feels good"
netflix promoting that is irresponsible and disgusting https://t.co/GOnFlrAnNP
— that rascal radley (@angharadyeo) January 7, 2020
The @goop lab promoting fake science and #FakeNews in #health
Halo effect gone mad. Sheās beautiful so we must all listen to her woo ?
Remember @goop had to pay $145,000 in civil fines over unproven claims about the power of its vaginal eggs ?
@PileOfGoop @netflix https://t.co/eMDDwLpwzJ
— Dr Ellie ?? ?? (@Dr_Ellie) January 7, 2020
Plataformas libres vs plataformas responsables
Netflix no es la Ćŗnica compaƱĆa digital que se ha visto envuelta en problemas por permitir la desinformación. En abril, acusaron a WhatsApp de ser un canal para promover propaganda nazi en Alemania, algo muy penado por la ley. Desde 2017 que Google regularmente trata de remover fake news y publicidad engaƱosa de sus plataformas. Instagram y Facebook tambiĆ©n han tomado sus respectivas medidas para reducir la incidencia delosĀ contenidos engaƱosos.
Esta nueva serie de Netflix es preocupante. Falta ver si el estilo de Gloop Lab es muy similar a la filosofĆa pseudocientĆfica que defiende Paltrow en su proyecto. Sin embargo, los materiales promocionales ciertamente indican que no habrĆ” gran diferencia. En este sentido, el sitio de streaming estĆ” en efecto funcionando como una forma para promover contenidos falsos y de dudosa veracidad al pĆŗblico. La falta es peor que la que podrĆan cometer las redes sociales.
Y es que las redes sociales solo sirven como un canal de distribución de contenido, que recae en filtros automÔticos para detectar contenidos riesgosos. Por el contrario, Netflix distribuye solo las series y filmes que aprueba de antemano. Es decir, estÔ eligiendo respaldar una idea de clara desinformación sin mayor reparo. Hay una amplia diferencia entre hacer lo mejor posible para detener a los usuarios y agentes maliciosos y el respaldo de este streaming.