-
Netflix parece haber copiado a La Rosa de Guadalupe en su más reciente serie documental sobre el polémico caso de Paulette.
-
La regionalización de contenidos es una apuesta clave en Netflix.
-
México es de los países con mayores ingresos para Netflix.
Una mala estrategia de producción ha metido a Netflix en problemas, luego de que la plataforma ha estrenado una serie documental de pésima calidad y que poco tiene que ver con el género que ejecuta en otros lugares como en Estados Unidos.
El pésimo resultado de esta serie muestra el tipo de contenidos que ha llevado a cabo y la regionalización con que los produce, lo que puede llegar a ser considerado como despectivo, pues la calidad que muestra en historias dentro de países como Estados Unidos no es la misma que en México, tal como queda demostrado con las quejas de usuarios en redes sociales.
Netflix copió a La Rosa de Guadalupe y falló
‘Historia de un crimen: La Búsqueda’, serie protagonizada por Regina Blandón, Darío Yazbek y que se basa en la polémica muerte de Paulette, se ha convertido en todo menos en una acertada propuesta de la plataforma.
La falta de seriedad de la serie documental es el principal problema de esta propuesta que falló en contar una historia, a pesar de ser uno de los estrenos más esperados.
El error de Netflix no solo impacta negativamente con una mala producción criticada por los usuarios, también denigra un género en el que parecía haber despuntado tal como ocurrió con Lenox Hill, serie documental en la que muestra la vida de un grupo de médicos de la clínica con ese nombre.
Retomando el caso de Historia de un Crimen, el viernes pasado se estrenó la serie documental que muestra la historia de la muerte de Paulette Gebara Farah, una menor de edad cuya desaparición se reportó en 2010 y de la que posteriormente se anunció su fallecimiento.
En las primeras acciones promocionales de Netflix, el trailer mostraba la que parecía ser un proyecto de investigación y seriamente documentado, el cual revelaría la verdad de lo ocurrido a la menor, sin embargo, la expectativa quedó sepultada por el resultado que se entregó con una historia poco profesional y sin seriedad en la narrativa entregada.
Otro de los graves errores que Netflix cometió es que el formato en el que contó esta historia y la falta de seriedad con que lo hizo contrasta con propuestas como<, que si cuenta con una gran estrategia en la narrativa con que fue contada, lo que incluso da la idea de que Netflix es despectiva en los diversos países donde tiene presencia y las historias que entrega en ellos.
Debido a lo malo de los capítulos estos incluso fueron comparados con La Rosa de Guadalupe, asegurando que fueron hechos con un formato similar al de esta serie, con un drama y soluciones milagrosas.
Esperé mucho la serie, recuerdo las noticias y que todo me parecía super inconsistente.
Pero nomamen, la acabo de ver y parece que hicieron una comedia con la muerte de una niña, pinche rosa de Guadalupe.#PauletteGebara #HistoriaDeUnCrimenLaBusqueda pic.twitter.com/GgVN5jGkmH— ?????? (@MiriamAluci) June 12, 2020
Se quejan de que #HistoriaDeUnCrimenLaBusqueda parece capítulo de La Rosa de Guadalupe ¿no lo han entendido aún? El país es un circo, es esa historia que ustedes creen que @NetflixLAT ridiculizó. Miren como los involucrados salieron ilesos México es un chiste #paulettegebara
— Mar⚡Bells (@_marbells) June 13, 2020
Qué poca vergüenza lo que ha hecho @NetflixLAT con la serie de #paulettegebara ¿la música de comedia cuando Bazbaz está analizando el caso? ¿Los dos policías corruptos chistositos con el tono gracioso? Un capítulo De la Rosa de Guadalupe tiene más rigor.
— Black Haired Girl (@lechamiseblanch) June 13, 2020
Con estas producciones la plataforma deja un antecedente de la calidad con que elabora contenidos en los diversos países en donde opera y mientras en naciones como España o Estados Unidos promueve series como American Crime Story o La Casa de Papel, los contenidos que produce en México han sido criticados por promover falsos estereotipos del mexicano con producciones como Made in Mexico o La Casa de las Flores.