
Para seguir leyendo este artĆculo por favor suscrĆbete a merca20.com por sólo $29 MXN por mes.
SUSCRĆBETEĀæYa eres suscriptor?
Entrar a tu suscripción¿Perdiste tu contraseña?
MĆ©xico estĆ” estratĆ©gicamente posicionado, algo que compaƱĆas chinas estĆ”n aprovechando, esta estrategia en la que una empresa transfiere su producción a otro paĆs ha beneficiado especialmente al norte de MĆ©xico, asĆ es, hablamos del nearshoring.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), 63 por ciento de los proyectos a desarrollar en el paĆs con el fin de acercar la producción al mercado estadounidense proviene de economĆas asiĆ”ticas.
De hecho, 49 por ciento de las empresas con inversiones a desplegar en parques industriales de MƩxico tienen origen en China.
Un ejemplo de esto es el Parque Hofusan situado al norte de Monterrey en el municipio de Salinas Victoria, y a 200 kilómetros al sur de Laredo, Texas, desarrollado por Holley Group, Futong Group y la familia Santos. De acuerdo con su pĆ”gina web, El Parque Hofusan estĆ” enfocado al sector de autopartes: información tecnológica, equipamiento mecĆ”nico, aparatos electrónicos y elĆ©ctricos, industria ligera, energĆa reciclada y materiales nuevos.
Y es que empresas automotrices que han optado por el nearshoring en MƩxico han logrado transformaciones significativas en la industria. Desde la mejora de la eficiencia operativa hasta el lanzamiento exitoso de nuevos modelos, incluso estas historias inspiran a otras empresas a considerar MƩxico como un destino estratƩgico.
Mientras que el futuro del nearshoring en la industria automotriz en MĆ©xico estĆ” marcado por tendencias emergentes. Desde la fabricación de vehĆculos elĆ©ctricos hasta la incorporación de Inteligencia Artificial en la producción, es por eso que las empresas deben estar atentas a estas tendencias para mantenerse competitivas.
AdemĆ”s, es importante destacar que el nearshoring en la industria automotriz contribuye a la sostenibilidad de la cadena de suministro. La reducción de la distancia en el transporte de componentes y vehĆculos completos disminuye las emisiones de carbono asociadas y promueve prĆ”cticas mĆ”s ecológicas.
Es asà como el nearshoring se ha convertido en una estrategia empresarial que ha cobrado fuerza en México, y que ha impulsado a un crecimiento significativo en la colaboración entre la industria automotriz mexicana y las empresas chinas. Claro que este fenómeno no sólo ha transformado la dinÔmica de la industria sino que también ha fortalecido la posición de México como un destino clave para las operaciones de nearshoring de empresas chinas.
¿Perdiste tu contraseña?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.