-
Disney estimó que por el cierre de sus parques en ShanghĆ”i y Hong Kong podrĆa perder en total 280 millones de dólares.
-
De acuerdo a Fortune, también los productores de alimentos locales estÔn envueltos en una inflación sin precedentes.
-
Disney no es la Ćŗnica empresa afectada por el brote de coronavirus, otra compaƱĆa afectada es Apple.
El panorama de las marcas sitúa a la competencia como uno de sus grandes enemigos, estos pueden representar una disminución de ingresos. Sin embargo esta vez no ha sido ni Netflix, ni Apple quien ha hecho que Disney se vea afectado en sus números. El enemigo mÔs grande del gigante de Estados Unidos es invisible y de origen asiÔtico, se llama coronavirus y apenas apareció a inicios de año.
Actualmente no hay industria que no haya sido tocada por el coronavirus, prĆ”cticamente todos los sectores han sido afectados, el ramo automotriz fue el primero en dar un paso atrĆ”s frente a la enfermedad y cerraron sus fĆ”bricas en China. Hablamos de marcas como Nissan, Ford, BMW, Daimler, Honda y PSA. De acuerdo a Fortune, tambiĆ©n los productores de alimentos locales estĆ”n envueltos en una inflación sin precedentes, incluso compaƱĆas como Adidas, Starbucks, Nike ya presentan pĆ©rdidas. Nike por ejemplo ya disminuyó sus ingresos en un 3,3 por ciento, de acuerdo a Yahoo Finance.
Disney afectado por el coronavirus
La compaƱĆa estadounidense estimó que por el cierre de sus parques, situados en ShanghĆ”i y Hong Kong podrĆa perder en total 280 millones de dólares, si estos continĆŗan cerrados por mĆ”s de dos meses.
Estos parque son las inversiones mÔs fuertes de Disney en el mercado asiÔtico, el parque de ShanghÔi representa una inversión mayor a los 5 mil millones de dólares, es decir 95 mil millones de pesos.
El parque registró durante 2018 la visita de 6 millones de personas al aƱo, cifra que comparte con el parque en Hong Kong, que al aƱo registraba un nĆŗmero similar de habitantes. Ćste tambiĆ©n es una importante fuente de empleo, su cierre simboliza el despido de aproximadamente 10 mil personas.
Otras empresas afectadas
Por ahora el negocio de Disney en el continente asiĆ”tico estĆ” en pausa y sus pĆ©rdidas continuarĆ”n, porque aĆŗn no hay muestras de que el virus de pauta. La crisis sanitaria no ha dejado a Disney como la Ćŗnica empresa afectada por este brote, otra compaƱĆa que recientemente se estĆ” viendo afectada es Apple.
China pesa tanto para Apple que sus objetivos trimestrales de ventas serĆ”n afectadas. Para la empresa estadounidense la epidemia ha traĆdo como consecuencia el cierre temporal de sus tiendas y la pausa de algunas fĆ”bricas. Ya desde finales de enero la compaƱĆa advirtió que el coronavirus generaba incertidumbre en sus nĆŗmeros, contempló un rango de pĆ©rdidas de entre 63 mil millones y 67 mil millones de dólares.
TambiƩn puedes leer:
- Cuidado Netflix y Disney, HBO Max mostró parte de su arsenal
- Netflix estĆ” lejos de Disney y Amazon Prime Video, pero nada estĆ” ganado
- Coronavirus impactarĆ” las ventas de Apple y la compaƱĆa ya se resignó
De acuerdo a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, la parición de coronavirus ha dejado secuelas en el crecimiento mundial, Ć©ste ha caĆdo de entre 0.1 y 0.2 por ciento.
Aunque aĆŗn parece pronto para tener mediciones concretas sobre el impacto del coronavirus, lo cierto es que mĆŗltiples empresas ya comienzan a ver cifras negativas: Pernod Ricard, el grupo de bebidas alcohólicas determinó que sus objetivos anuales van a la baja, China es su segundo mercado, pues representa el 10 por ciento de sus ventas globales. Yves Saint Laurent y Gucci son empresas que registran bajas por sus nulas ventas en el paĆs asiĆ”tico, y la firma de moda Burberry advirtió sobre un āimpacto negativo importanteā.