Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Arturo Mora

Multipantalla (con un ojo al gato y otro al garabato)

Ya hace algunos meses, en la columna “Predicciones 2014: Inversión publicitaria” del 12 de diciembre del año pasado, habíamos analizado el fenómeno de las “Mutipantallas” y el comportamiento que tiene la gente frente al uso de todos estos implementos tecnológicos.

@morawar

Ya hace algunos meses, en la columna “Predicciones 2014: Inversión publicitaria” del 12 de diciembre del año pasado, habíamos analizado el fenómeno de las “Mutipantallas” y el comportamiento que tiene la gente frente al uso de todos estos implementos tecnológicos.

Millward Brown sigue tocando este mismo tema en su estudio internacional llamado “AdReaction. Marketing in a multiscreen world” donde muestra la importancia de las percepciones de la publicidad, de manera particular, en formatos digitales, estudiando anuncios en la TV, computadoras, smartphones y tabletas.

Gracias a este estudio, donde se evaluaron a más de 12 mil usuarios “multipantallas” de 30 diferentes países, las marcas pueden evaluar el escenario multipantalla considerando tanto el alcance/oportunidad de contacto de las mismas, como la receptividad de la gente frente a diferentes acercamientos de mercadotecnia gracias a estos implementos.

En cuanto a los resultados obtenidos en México, encontraron que:
• Por día, la gente usa 163 minutos su Smartphone, 103 su laptop, 93 la TV y 32 minutos su Tablet.
• Un 63% hace uso de un dispositivo a la vez y un 37% hace uso simultaneo de dos o más.
• El 37% del uso simultaneo es viendo contenido relacionado entre si (Meshing) y el 63% lo hace viendo contenido que no está relacionado entre si (Stacking)
• El Meshing lo usa en un 25% para conocer más información de lo que aparece en la TV, un 26% para comentar lo que están viendo con otra persona (vía social media), un 16% para interactuar sobre lo que está ocurriendo en la TV y un 8% para seguir un spot de TV.
• En cuanto al Stacking, un 42% lo hace para pasar el tiempo en lo que emiten comerciales en la TV, un 47% para contactar a los amigos en los medios sociales (no relacionado con lo que ve en TV), un 29% porque no encuentra suficientemente interesante lo que pasan en TV como para darle toda su atención, un 31% no ve la TV, sólo la tiene encendida como “ruido de fondo”, un 25% porque alguien de su entorno elige algún programa que no leinteresa y un 14% está ocupado en otras cosas.
• Cuando comienzan a ver algo en la TV, un 48% continúa en su Smartphone, un 28% en su laptop y un 13% en su Tablet.
• En cuanto a la percepción de la publicidad en cada uno de los dispositivos, el espectador tiene una opinión más favorable y una mayor atención hacia la TV, seguido de la laptop, el Smartphone y por último la Tablet.

A partir de estos resultados, se identifican oportunidades, entre las que resaltan:
1. Las personas son más receptivas y perciben mejor los anuncios de la TV con un link al Facebook de la marca, a videos de las marcas de 5 a 10 segundos y que son fácilmente compartidos a través de las redes sociales
2. Las personas son receptivas a anuncios de TV con los que pueden interactuar con una aplicación móvil y con aquellos que tienen un mayor contenido en línea (extras, detrás de cámaras…)
3. Las personas son más receptivas a los anuncios de TV que tienen un link con el sitio web de la marca, y a los que muestran hashtags, frente a aquellos patrocinios de marcas que promueven votaciones en línea para influenciar sobre lo que pasará en un programa de TV.

A partir de estos resultados, queda entonces en poder de las marcas el tomar la decisión de hacer un uso más estratégico de todos estos implementos. Parece que la misma tecnología y la adaptación de los contenidos de los medios en estos instrumentos hace que se deban aprovechar al máximo.

El consumidor/usuario se está haciendo multitarea gracias a las multipantallas. Espero que esta tendencia de “un ojo al gato y otro al garabato” no provoque que como anunciantes tratemos de estar en todo y a la vez en nada.

infografia

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.