Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Mujeres latinas dominan el emprendimiento sin brechas de género, según estudio

El 49% de las mujeres latinas ya han emprendido con un negocio propio, consolidando su participación en la economía regional.
  • Casi la mitad de las mujeres en la región ha emprendido un negocio propio o piensan hacerlo en algún momento, según datos del estudio de Mastercard.

  • El freelancing y la venta en línea de productos propios son los sectores donde más mujeres emprenden en la región.

  • El 39% de mujeres emprende para alcanzar la independencia económica.

Mastercard presentó el estudio “Empoderamiento para Todas: Apoyando a Mujeres Emprendedoras”, que posiciona a Latinoamérica y el Caribe (LAC) como la región con la menor brecha de género en intención de emprender a nivel mundial. En ese contexto, el estudio reveló que, a pesar de las diferencias sectoriales, el interés por emprender es prácticamente igual entre hombres y mujeres. Un 75% de las mujeres y un 76% de los hombres han considerado iniciar un negocio, y esta tendencia se mantiene para quienes planean hacerlo en el futuro (76% mujeres vs. 77% hombres), lo que refleja una creciente equidad en las oportunidades de emprendimiento.

Sin embargo, los hallazgos demuestran que, para muchas mujeres, convertir una idea en un negocio sostenible sigue representando un desafío, siendo la falta de financiamiento y recursos financieros una de las principales barreras para quienes desean emprender. Para aquellas que ya tienen un negocio, el cuidado infantil se convierte en un desafío adicional.

En respuesta, Mastercard reforzó su compromiso con la inclusión financiera a través de iniciativas que promueven la digitalización, la educación financiera y el acceso a herramientas estratégicas, fortaleciendo así la competitividad del ecosistema emprendedor femenino en la región.

Entre ellas, el INCAE Virtual Accelerator ofrece capacitación especializada para fortalecer la presencia de las emprendedoras en el comercio internacional, mientras que Entrepreneur’s Odyssey proporciona acceso a recursos académicos y empresariales de clase mundial, facilitando el crecimiento y la consolidación de pequeñas empresas en el ecosistema digital.

Además, el programa Strive, desarrollado por el Mastercard Center for Inclusive Growth, brinda apoyo a pequeñas empresas lideradas por mujeres mediante herramientas de gestión financiera y digitalización, permitiéndoles superar obstáculos y aumentar su competitividad en el mercado global.

Otros hallazgos sobre el avance del emprendimiento femenino en LAC

El 49% de las mujeres en LAC ya ha emprendido con un negocio propio, consolidando su participación en la economía regional. El estudio identifica las principales razones por las que las mujeres deciden emprender:

72% busca generar más ingresos
39% desea alcanzar independencia económica
37% quiere ahorrar para un objetivo específico

Además, los sectores más relevantes para las emprendedoras en la región son:

Freelancing (28%)
Venta en línea de productos propios (27%)

Para que más mujeres puedan incursionar en sectores estratégicos, es fundamental fortalecer la educación en ciencia y tecnología desde edades tempranas. Desarrollar estas habilidades amplía sus oportunidades laborales y acelera la innovación en la región.

“El éxito de las pequeñas y medianas empresas es un éxito compartido, ya que desempeñan un papel vital en las comunidades a nivel global y local. Cuando prosperan, benefician a todos los que las rodean. Nadie entiende esto mejor que Mastercard, que trabaja para empoderar a cada negocio con soluciones confiables, efectivas y seguras, acompañándolos en cada etapa de su crecimiento”, agregó Luz Gómez, vicepresidenta de Impacto Social para LAC en el Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard.

El estudio fue encargado por Mastercard, y el trabajo de campo lo llevó a cabo la agencia de investigación independiente Opinium, entre el 16 de diciembre de 2024 y el 3 de enero de 2025, se llevó a cabo una encuesta cuantitativa en línea en 41 países.

 

 

 

 

Ahora lee: 

El 66% de las empresas planea al menos tres días de trabajo presencial en 2025, según estudio

Coca-Cola genera el 2% del PIB en México, según estudio

Aranceles de Trump elevarán el precio promedio de un auto, según estudio

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.