-
La cantidad de jóvenes en todo el mundo que no pueden encontrar trabajo este año alcanzarÔ los 73 millones.
-
Para finales del 2021, 2,1 millones de personas perdieron su empleo como parte de los efectos derivados de la pandemia.
-
En México, las y los jóvenes representan la tercera parte de la población con 112 millones de habitantes.
Una mujer de 45 años de edad da a conocer un caso de discriminación debido a que, por tener una gran cantidad de tatuajes, no consigue trabajo.
La falta de empleo es uno de los mÔs grandes efectos que trajo consigo la pandemia, sobre todo para los jóvenes que estÔn en busca de sus primeras experiencias laborales.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cantidad de jóvenes en todo el mundo que no pueden encontrar trabajo este año alcanzarÔ los 73 millones, seis millones mÔs que antes de la aparición del Covid-19 en 2020.
En ese mismo contexto, en MĆ©xico, para finales del 2021, 2,1 millones de personas perdieron su empleo como parte de los efectos derivados de la pandemia, segĆŗn información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI).
Mujer no consigue empleo y exhibe discriminación por tener tatuajes
Por supuesto, esta situación no es exclusiva de los jóvenes, pues, en general, la población experimenta cambios significativos a raĆz de la emergencia sanitaria, donde el desempleo parece que no retoma el paso.
Este es el caso de una mujer de 45 años de edad, madre de dos hijos que, por contar con una amplia colección de tatuajes en su cuerpo, revela que ha sido discriminada y sus oportunidades de empleo son, en realidad, nulas.
“No puedo conseguir un trabajo. No me quieren. SolicitĆ© un trabajo limpiando baƱos donde vivo y no me quieren por mis tatuajes”, dio a conocer Melissa Sloan en una entrevista a Daily Star.
Ahora bien, de acuerdo con el relato de la mujer, dichos tatuajes se los hizo con el fin de cubrir viejas cicatrices, debido a que, a la edad de seis aƱos, fue vĆctima de abuso y tiempo despuĆ©s decidió contar su historia.
En México, de acuerdo con la Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), las y los jóvenes representan la tercera parte de la población con 112 millones de habitantes, ademÔs de que la libertad de expresión es uno de los derechos mÔs elementales de, ser humano, razón por la que el hecho de tener tatuajes es, para la juventud y para todo aquel que decida hacérselos, forma parte de su identidad.
Bajo este contexto, tener tatuajes no es ni debe ser impedimento para conseguir empleo e, incluso, las empresas que llevan a cabo este tipo de prÔcticas incurren en casos de discriminación y van contra lo que establece la ley.
De acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo, estĆ” prohibida la discriminación por cualquier condición fĆsica, social, de raza o hasta de religión y lo mismo sucede con el aspecto fĆsico, haciendo referencia a los tatuajes o los piercings.Ā
Ahora lee:
- āMamĆ” Lucha la defendióā: Bodega AurrerĆ” asciende a empleada trans y resuelve discriminación
- Usuario narra discriminación en Sport City; lo expulsan por ingresar con guardaespaldas
- Empleados de Apple se organizan y lanzan #AppleToo, plataforma para denunciar acoso y discriminación
- āVienes disfrazada de mujerā; influencer drag denuncia discriminación en Santa Fe