SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Mucho mÔs que una gripa: Estas son las secuelas de salud que deja la infección de COVID-19

A medida que se entiende mejor a la pandemia de COVID-19, los especialistas de salud parecen estar mƔs convencidos de su impacto negativo
  • El 65 por ciento de los pacientes hospitalizados por COVID-19 como parte de este estudio tenĆ­an condiciones de salud previas

  • Concretamente, se detectó un alto Ć­ndice de incidencia de trastornos como la obesidad y la diabetes

  • Asimismo, se vió una alta incidencia de fumadores y ex-fumadores, asĆ­ como de hombres mayores de 60 aƱos

Merca 2.0 trabaja en su Radiografía Health en México. ¿Quieres participar? Accede a este enlace y ayúdanos a contestar un breve formulario. ”Descubre cómo se comporta este sector en el país!

En un principio, y equivocadamente, se pintó a la COVID-19 como una enfermedad respiratoria similar a la gripa, solo un poco mÔs peligrosa. Con el paso de los meses, ha quedado claro el hecho que esta caracterización estaba equivocada. No solo ha probado ser mucho mÔs mortal de lo que se pensaba en un inicio. AdemÔs, resultados preliminares señalan que hasta quienes se recuperan de un cuadro grave de enfermedad presentan graves secuelas de salud a futuro.

De acuerdo con El Universal, dos reportes se presentaron hoy ante el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea. Se trata de los primeros datos sobre los efectos que la enfermedad de COVID-19 puede tener a largo plazo en quienes desarrollan un cuadro grave de infección. El descubrimiento es aterrador, pues parece que el virus puede destruir la salud de los pacientes supervivientes con daño pulmonar, cardíaco y hasta psicológico duradero.

Sin embargo, no todo parece estar perdido. Si bien los pacientes analizados todavía presentan deterioro grave semanas después del alta médica, también parece que el estado de salud de los pacientes parece mejorar con el tiempo. Tanto pulmones como corazón tendían a presentar una recuperación pequeña de los daños. Sin embargo, esto solo se consiguió tras una terapia intensa de rehabilitación, lo que sugiere que se deben empezar los cuidados lo antes posible.

La herencia de la COVID-19 a la salud del mundo

No hay ninguna duda que la actual pandemia estÔ dejando a su paso un mundo muy distinto que el que existía en 2019. Muchas marcas han tenido que cambiar sus estrategias de venta para fomentar el consumo en medio de una crisis económica. Tareas convencionales como la educación han tenido que subirse a la ola digital en cuestión de semanas. En sectores al estilo de los cines, se estÔ reformulando por completo su operación. Luego estÔ el tema de la salud.


Notas relacionadas


Se debe reconocer que la crisis de la COVID-19 ha contribuido a mostrar las distintas fallas que el sistema de salud, en México y el mundo, ha desarrollado con los años. Estos meses van a ser, con algo de suerte y dedicación, una lección invaluable para reforzar la inversión de todo el mundo en el bienestar físico. Pero por los resultados de estas investigaciones, parece que la herencia de la pandemia también serÔ en gran parte, ademÔs de los muertos, un gran desafío.

Todo indica que incluso la gente que sobreviva tendrƔ que lidiar con un daƱo considerable a su sistema. Las instituciones y estrategias de salud tendrƔn que seguir funcionando a su mƔxima capacidad por varios meses, tal vez no necesariamente para atender a nuevos casos. Lo mƔs probable es que solo se tenga que terminar de ayudar a quienes pagaron su vida con un grave golpe a su salud. Y esto representa un reto considerable a largo plazo para el sector medicina.

Cambios contundentes en el entorno mƩdico

De comprobarse las secuelas de la COVID-19 a un nivel mƔs generalizado, se podrƭa forzar a la gente a adoptar medidas de salud mƔs estrictas a futuro. De por sƭ los hƔbitos ya han dado un giro radical en estos meses. No solo hay mayor interƩs en tecnologƭas como telemedicina. A la vez, se estƔ dando mayor importancia a realizar inversiones adecuadas en este sector. Y encima, agentes como NestlƩ estƔn claramente interesados en volverse potencia en el Ɣrea.

El Departamento de Investigación de Merca 2.0 trabaja arduamente para obtener aún mÔs información sobre el entorno de los hÔbitos médicos en el país. Esto, con la meta de crear la nueva edición de Radiografía Health en México. Si quieres participar en este sondeo, tienes que hacer click en este enlace y terminar un corto formulario. Ayúdanos a descubrir cómo es que estÔ evolucionando el comportamiento de los consumidores en el sector de la salud.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.