-
Se estima que ese año el porcentaje de internautas usuarios de social media en el mundo ronde el 83%, según datos de Statista.
-
Las redes sociales proporcionan un espacio para la diversidad de perspectivas y opiniones.
En medio de la reciente marcha feminista del 8 de marzo, un hombre ajeno al movimiento ingresó a la manifestación, ocasionando daños a su motocicleta debido a la aglomeración y caos que se produjo. Este individuo fue detenido posteriormente por agresiones hacia varias mujeres presentes en la marcha pero ahora busca una compensación millonaria.
Y es que sin duda, las redes sociales han demostrado ser mucho mÔs que simples herramientas de comunicación. Se han convertido en poderosos medios de difusión capaces de dar visibilidad instantÔnea a eventos mediÔticos de todo tipo.
Desde protestas y marchas hasta fenómenos naturales y acontecimientos polĆticos, las plataformas permiten que la información se propague de manera rĆ”pida y masiva. Esta capacidad de viralización ha transformado la manera en que percibimos y comprendemos el mundo que nos rodea.
Un claro ejemplo de este fenómeno es la reciente marcha feminista del 8 de marzo. A travĆ©s de plataformas como Twitter, Facebook e Instagram, las imĆ”genes y testimonios de la manifestación se difundieron rĆ”pidamente, alcanzando audiencias globales en cuestión de minutos. Este alcance masivo no solo permite informar sobre los eventos en tiempo real, sino que tambiĆ©n facilita la solidaridad y el apoyo entre comunidades en lĆnea.
AdemÔs, las redes sociales proporcionan un espacio para la diversidad de perspectivas y opiniones. Desde aquellos que participan activamente en los eventos hasta los espectadores que siguen los acontecimientos desde la distancia, todos tienen la oportunidad de contribuir al diÔlogo y la reflexión.
Motociclista de la marcha 8m pide compensación de 6 millones de pesos
Tras su liberación de la cĆ”rcel, el hombre involucrado no tardó en buscar compensación por los supuestos daƱos sufridos por su motocicleta, de hecho creó una cuenta en Go Fund Me con la esperanza de recaudar hasta 6 millones de pesos para cubrir los gastos de “reparación”. Algunas voces en las redes sociales lo defendieron, considerĆ”ndolo un hĆ©roe por su actuar durante la marcha. Sin embargo, esta solicitud de compensación no ha sido bien recibida por la opinión pĆŗblica. El individuo ha recibido una ola de crĆticas y reproches, con muchos usuarios argumentando que los fondos deberĆan destinarse a causas mĆ”s urgentes, como ayudar a niƱos con enfermedades graves que tambiĆ©n cuentan con campaƱas en Go Fund Me.
DespuĆ©s de lo sucedido en la āmanifestaciónā del M8, Abraham Presilla inició una colecta y espera recaudar 380,000 dólares, mĆ”s de 6 millones de pesos. ĀæLo apoyarĆan? š¤ pic.twitter.com/RFiK6FY4eD
ā Prófugos del Ćcido Fólico (@EsdeProfugos) March 13, 2024
Y es que incluso, figuras prominentes como Ricardo Salinas han sugerido alternativas, como regalarle una motocicleta completamente nueva en lugar de financiar los presuntos daƱos sufridos.
Le voy a regalar una @ItalikaOficial nuevecita y mejor que esa, si y solo si esta publicación llega a 5,000 rt y 3,000 comentarios que digan por que se la merece. https://t.co/njQj577FB2
ā Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) March 12, 2024
Esta situación ha generado un intenso debate en lĆnea sobre la responsabilidad individual en eventos pĆŗblicos, asĆ como sobre la distribución adecuada de recursos solidarios en la sociedad. La controversia ha llevado a reflexionar sobre la legitimidad de solicitar compensación por daƱos en circunstancias donde la presencia del individuo era intrusa y la agresión hacia otras personas fue evidente.
AdemÔs, ha destacado la importancia de priorizar las necesidades de aquellos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, como los niños enfermos, sobre las demandas de reparación de quienes se ven envueltos en conflictos generados por su propia conducta.