SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

gobierno resultados
Federico Torres

Modelos Tradicionales de Comunicación y el Big Data

¿Qué es la inteligencia artificial ? En una definición simple la inteligencia artificial es la inteligencia llevada a cabo por mÔquinas. Punto.

La tecnología sustituyó de golpe a los paradigmas y modelos comunicacionales que aprendimos, como algo novedoso, en los ochentas y noventas. Teóricos y comunicólogos de esa época como David. K. Berlo, Harold Laswell, Armand Mattelart, Eco e incluso algunas teorías de Giovanni Sartori, han sido rebasadas a gran velocidad por el avance tecnológico insertÔndolas para el recuerdo en las pÔginas de libros sobre Teorías de la Comunicación. Historia pura.

Cada vez que me refiero a la evolución en la comunicación, me agrada recordar esta frase que uso en mis clases de comunicación política para ilustrar el salto que ha dado nuestro sector en el tiempo: *De la Carabela de Colón al WhatsApp* concepto que ilustra el salto de nuestro sector en el tiempo y nos presenta de un plumazo la utilidad de la tecnología; imaginemos ahora lo útil que para el descubridor de América hubiera sido al tener una aplicación por la cual informar a los Reyes de España que había descubierto tierra. Se habría ahorrado en el retorno a la península varios meses de viaje.

De igual manera, la sociedad se va transformando y obvio, ya no es la misma que se enfrentó a la revolución de la WEB y la que en el 2000 utilizó con mÔs idea la digitalidad de la comunicación y el boom de los teléfonos celulares. Tampoco es la misma la que ahora vive la llegada a nuestros hogares, empresas e instituciones de la inteligencia artificial.

En este mismo ejercicio de retrospectiva, también los modelos de comunicación y la vertebración de la sociedad no son los mismos y esto, en independencia de traernos nostalgia y gratos recuerdos, obliga a los comunicólogos y responsables de la comunicación corporativa, ahora llamados DIRCOMS, a gestionar mejor los procesos de comunicación y poner especial énfasis en la gestión de la reputación.

¿Qué es la inteligencia artificial ? En una definición simple la inteligencia artificial es la inteligencia llevada a cabo por mÔquinas. Punto.

Cuando damos mÔs detalles, nos referimos a ella como el programa de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana como el auto-aprendizaje.

Coloquialmente, el tƩrmino se aplica cuando una mƔquina imita las funciones cognitivas que nosotros los humanos asociamos con otras mentes como por ejemplo, percibir, razonar y resolver problemas.

El concepto no es nuevo, ya John Mc. Carthy en 1956, había acuñado la definición como la ciencia e ingenio de hacer mÔquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo.

Revisemos juntos para continuar con la premisa establecida, las siguientes escenas que ahora son cotidianas y antes eran letra de ciencia ficción. –El armado de autos es ahora realizado por robots, desplazando cientos de personas de sus trabajos; las operaciones bancarias son ahora realizadas desde un Smartphone; los servicios pĆŗblicos como el agua, la energĆ­a elĆ©ctrica, compras on line, compra de cafĆ© entre decenas de servicios mĆ”s, son realizadas a travĆ©s de las apps; reservaciones de vuelos, rentas de vehĆ­culos, contratación de una habitación en cualquier parte del mundo estĆ”n ahora al alcance de una tecla.

¿Qué nos toca entonces hacer como comunicadores y mercadólogos ante este panorama?

La primera acción es verificar que la interacción y el alcance de la artificialidad se convierta en una herramienta que complemente nuestras actividades diarias pero que no rebasen el tramo de decisión que nos toca realizar a nosotros. El nombre del juego es apoyo y no sustitución.

Las mÔquinas operan a la perfección el data mining o el machine learning analizando una gran cantidad de datos pero los seres humanos con esos anÔlisis debemos ser los que tomemos las decisiones, el rumbo, crear escenarios y forjar la identidad de las sociedades y empresas.

ĀæAlguno de Uds. recuerda la famosa pelĆ­cula que ilustra el punto llamada Wall-e?

Nos encontraremos mƔs adelante.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.