Afortunadamente existen muchos diseƱos exitosos en productos, servicios o empresas que nos permiten tener un parƔmetro un poco mas certero y sobre todo desmitificar algunas afirmaciones.
Mito 1. Un logo debe de reflejar lo que la compaƱĆa hace.
Si una bandera no nos puede decir mucho sobre lo que ese paĆs que representa, ĀæPor quĆ© un logotipo deberĆa decirnos lo que una compaƱĆa hace?. Un logotipo no es un mecanismo de contar historias, un logotipo es una forma de identificación.
Cuando este logotipo se convierte en una marca, a través del Branding (Gestión de marca), eso ya es una historia diferente porque esta imagen grÔfica ya esta cargada de elementos emocionales que se construyen con el tiempo, con campañas, con recomendaciones, etc.
Los paĆses tienen banderas, las familias reales tienen escudos herĆ”ldicos y las empresas tienen logotipos, todo ello sirve para un Ćŗnico propósito, el IDENTIFICAR y DIFERENCIAR. Nada mas, nada menos.
Cuando se trata de contar toda una historia a travĆ©s del logo, inevitablemente fallaremos, simplemente no hay espacio suficiente para contar esa historia. Paul Rand decĆa: āEl Ćŗnico mandatorio en un diseƱo de logotipo es que sea memorable, claro y fĆ”cil de recordarā
Mito 2. Un logo siempre debe de tener un sĆmbolo
No necesariamente. Muchas identidades exitosas no tienen sĆmbolos, algunos de ellos son tipografĆa con mucha personalidad y con un concepto fuerte.
Con esto no queremos decir que los logotipos no deben de tener sĆmbolo, de hecho algunas veces los sĆmbolos pueden convertirse en elementos mas memorables que el nombre de la empresa, como APPLE o NIKE.
Muchas veces el sĆmbolo se convierte en algo superfluo que no aƱade algĆŗn valor o significado. Es parte de la consultorĆa que hace el diseƱador en conjunto con la empresa en decidir si llevarĆ” o no sĆmbolo pero no es un mandatorio.
Mito 3. Si tu logo es genial, esta bien que solo uses el sĆmbolo.
El reconocimiento se obtiene de la repetición, las grandes marcas son reconocidas a través de muchos esfuerzos de branding (gestión de marca).
La repetición es una herramienta muy poderosa pero también requiere de mucha inversión, millones de dólares invertidos en publicidad y promoción. El retorno de inversión es a largo plazo, de años, pero sin duda efectivo.
Es por eso que es importante entender que Nike, Apple, Starbucks por mencionar algunos, no es que tengan poderes mÔgicos que sin estar el nombre de la marca son reconocidos, son logotipos que se han convertido en marcas muy poderosas a nivel de recordación y emociones que resulta prÔcticamente imposibles no reconocerles.
No todos los logotipos, sobre todo los de reciĆ©n creación, tienen la oportunidad de ser reconocidos desde el inicio, ademĆ”s, no todos tienen la fortuna de tener presupuestos abundantes. Es por eso que es recomendable no usar un sĆmbolo nuevo sin que el nombre estĆ© presente, no importa lo bien logrado que este grĆ”ficamente, nadie sabrĆa la relación que tiene, eso se construye con los aƱos y si, con presupuesto.
Mito 4. Un logo debe ser eterno
Incluso con colegas, y tambiĆ©n en libros, he escuchado este concepto. Lo considero erróneo, no podrĆamos hacer un logo eterno, (recomendablemente no), por lo menos no intensión. PodrĆamos asegurarnos de no caer en modas como efectos de volumen, brillos y asĆ hacerlo atemporal, pero nunca eterno.
Grandes compaƱĆas han y deben evolucionar para ser contemporĆ”neos y estar siempre en el presente. Shell, Xerox, Coca Cola, Pepsi por mencionar algunas, han cambiado para evolucionar o simplemente para no envejecer.
Mito 5. Un logo debe de gustarle a todo el mundo.
Cuantas veces hemos escuchado de algĆŗn cliente algo como āMe gusta pero a mi esposa no le gustó como se ve la combinación de los coloresā Yo muchas veces en diferentes versiones familiares.
El propósito de un logotipo no es complacer el gusto de todos, no es un concurso de popularidad, un logotipo debe ser Ćŗnico que posteriormente serĆ” dotado de caracterĆsticas positivas de la compaƱĆa, reconocibles por un consumidor. Si a algunos les gusta o les disgusta el grĆ”fico, no tiene que ver con lo que la gente piensa de las compaƱĆas o productos que representan.
Como ejemplos mencionarĆa el logo de los Juegos OlĆmpicos de Londres, sin duda fue criticado por la gente y mas por los diseƱadores de ser uno de los logotipos mas feos de la historia de los juegos diseƱado por Wolff Ollins, sin embargo, estos juegos olĆmpicos estĆ”n considerados como uno de los eventos deportivos mas atractivos y de vanguardia.
Google no es un logotipo precisamente maravilloso, sin embargo, representa a una compaƱĆa de vanguardia tecnológica sin precedentes que ademĆ”s todo el mundo reconoce en diferentes Ć”mbitos.
Los consumidores no precisamente les interesan los logotipos, les interesa lo que una empresa puede hacer por ellos y mas cuando se convierte en una marca que representa algo mas allĆ” de la compra, que representa un estilo de vida o un āyo quieroā.
Evidentemente un logotipo debe ser diseƱado bajo la perspectiva de lo que consideramos un buen diseƱo como la tipografĆa, calidad de representación, sencillez, colores etc. Pero sin duda no necesita la aprobación de la tĆa o de los amigos, mas bien tiene que estar basado en el cumplimiento de objetivos.
Entóncesā¦ĀæCómo debe ser un logotipo?
Depende de muchĆsimos factores, depende de quiĆ©n es el cliente, su historia, sus valores, hacia donde pretende llegar, Āæes nuevo en el mercado?, Āætiene mucha tradición? ĀæNecesita estar vigente? ĀæA quiĆ©n va dirigido?
Se necesita mucha investigación, estrategia y conocimiento del cliente y de lo que quiere, de lo que se desea transmitir, del tipo de usuario, en fin, analizar y tener un brief claro, después de eso, llegar a propuestas que satisfagan lo deseado.
Parece fƔcil pero no lo es.