SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Christine Suta

Mis 10 tips para preparar una presentación exitosa

Practicar, modular la voz, mirar a la audiencia, no quedar estÔticos en el escenario, etc. Son excelentes tips para dar una presentación pero mucho antes de eso, el éxito radica en prepararla. Puedes ser un conferencista muy bueno exponiendo pero si tu material es mediocre o el contenido no es el que se espera, tu conferencia no tendrÔ el impacto deseado.

Practicar, modular la voz, mirar a la audiencia, no quedar estÔticos en el escenario, etc. Son excelentes tips para dar una presentación pero mucho antes de eso, el éxito radica en prepararla. Puedes ser un conferencista muy bueno exponiendo pero si tu material es mediocre o el contenido no es el que se espera, tu conferencia no tendrÔ el impacto deseado.

Cada vez que voy a dar una plƔtica, conferencia o charla, no importa si es para 600 personas o para 10, tomo el tiempo necesario para prepararla y aplico una serie de tips que me han ayudado mucho a que mi material luzca profesional y que sea de interƩs, pero sobre todo busco con eso que algo de mi charla les quede a la audiencia. Ese es el objetivo final, que se vayan con parte de lo que mostrƩ a casa.

1.- Usa un template profesional. Lo bÔsico es la estructura en donde hagas tu presentación, no importa si vas a usar PowerPoint o Prezi. En internet hay muchos lugares en donde puedes encontrar templates profesionales y gratis, incluso puedes pagar por alguno mÔs exclusivo una suma baja pero que valdrÔ la pena porque puedes reutilizarlo de acuerdo al tema de tus plÔticas.

2.- Diseña grÔficos llamativos y minimalistas. Sabemos que el ser humano procesa mÔs rÔpidamente los grÔficos o imÔgenes incluso por encima de lo que estÔ diciendo el expositor. Procura estar a la moda con el diseño, checa las tendencias de diseño grÔfico para este año por ejemplo. Al usar estas tendencias a la gente le parecerÔn familiares porque son las que estarÔn viendo durante todo el año. Y lo mÔs importante, cuando hablo de minimalismo es colocar únicamente la información importante en esa imagen, ni mÔs ni menos.

3.- NUNCA uses un grÔfico (imagen) de baja calidad. He visto muchas presentaciones en donde se nota que los expositores no dedicaron el mÔs mínimo tiempo (ni respeto) a realizar la presentación y puedes ver en ella copy-paste de grÔficos o imÔgenes bajadas de internet con una calidad espantosa. Eso puede crear un rechazo automÔtico en tu exposición. Si la información que tienen esas imÔgenes es importante para ti mostrarla, mínimo dedica tiempo en rehacerlas a tu estilo para que se vea profesional.

4.- Organiza tu exposición en capítulos o secciones. Las personas por lo general entienden mejor un material organizado (estructurado) por categorías o secciones. Recomiendo que lo organices en no mÔs de cinco. Cada capítulo contendrÔ un tema o tópico en específico e incluye las ideas bÔsicas que quieres mostrar. No hagas mÔs de 3 a 5 lÔminas por capítulo mÔximo, esto te lo dictarÔ el contenido a mostrar.

5.- Prepara una intro con un overview de lo que expondrĆ”s. Al iniciar tu charla realiza un breve ā€œpaseoā€ de los tópicos que tocaras, de esa manera darĆ”s a los oyentes una foto completa de lo que tratarĆ” tu charla y harĆ”n una conexión mental entre todos los tópicos.

6.- Trata de evitar las viñetas. Ya se que son muy útiles para guiarte como expositor pero lo que he aprendido a través del tiempo es que invariablemente del número de ellas que coloques, la gente se distrae leyéndolas y pierde lo que estÔs diciendo.

7.- Coloca frases ā€œtuiteablesā€. Hoy en dĆ­a la mayorĆ­a de las exposiciones pueden causar un gran impacto fuera del recinto si se manejan como un evento en Twitter. La idea es que ayudes a los que estĆ”n presenciĆ”ndola a que transmitan claramente tu mensaje en un tweet, asĆ­ lograrĆ”s presencia mĆ”s allĆ” del salón.

8.- Enseña en parte, lo que esperan ver. Este tip lo leí hace unos años cuando preparaba mi primera presentación en público y me sonó ilógico, debo reconocerlo. Lo primero que me pregunté fue para que hacer una presentación de lo que ya sabe mi audiencia. La razón psicológica de esto es muy sencilla, al reafirmar conceptos o ideas que la gente ya conoce, lo identificarÔn como información vÔlida y lo retendrÔn mÔs rÔpidamente. Obviamente esto aplica a parte de tu presentación, la otra parte es enseñarles lo que no conocen pero ya con la credibilidad que ellos te otorgaron.

9.- Usa videos. Esta es otra técnica que recién estoy incluyendo en mis presentaciones. Si el video es el contenido mÔs visto en las redes sociales y es el que mÔs atrae, no tiene porque ser diferente para las presentaciones. Sólo no abuses de ellos ni lo coloques por tratar de rellenar espacio, busca que el video trasmita la idea claramente, recuerda que esos minutos estÔn reemplazando lo que tu podrías estar exponiendo.

10.- Practica mientras preparas tu mismo el material. Se que tenemos miles de actividades que hacer y muchas veces las charlas que damos son gratis (si, crƩanlo!) y quizƔ por eso no le damos la prioridad y el tiempo necesario. Particularmente procuro siempre preparar yo misma el material apoyƔndome en templates ya hechos. Esto me ha dado innumerables beneficios porque mientras yo misma estoy preparando el material, voy practicando lo que dirƩ en mi charla, ademƔs de ir centrƔndome en las mejores ideas y corrigiendo sobre la marcha. Esto me ahorra a la larga un tiempo preciado.

Un detalle adicional: Cuando realizas una charla estƔs manejando tu branding personal por lo que el tiempo que involucres en prepararla serƔ en beneficio directo de tu credibilidad y de tu imagen delante de tu audiencia.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.