SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Millonario reclamo a Uber por no pagar impuestos ni jubilación a conductores

En Argentina, el Estado le reclama mƔs de $ 350 millones por evadir el pago de impuestos. La empresa lo niega.

En medio de una huelga que afecta a todos los servicios de transporte este fin de mes en la Argentina, una noticia llega uno de los sistemas que estÔ intentado reemplazar (aunque en forma ilegal todavía) el uso de los taxis: la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) le reclama a Uber el pago de millonarios impuestos adeudados.

Es por no haber abonado IVA y Ganancias en 2016 y 2017. TambiƩn, por no haber depositado cargas sociales de los choferes. La empresa, por el contrario, asegura que tiene todo en regla.

Según el fisco argentino, la empresa Uber tiene una deuda de tributos e impuestos a la seguridad social por 358,7 millones de pesos argentinos, lo que equivale a 7,8 millones de dólares, al cambio de este lunes ($ 46 por dólar).

Según la información oficial, corresponden a los períodos fiscales 2016 y 2017.

ā€œLa Afip encontró que, de los fondos cobrados por los viajes en el paĆ­s, todo el dinero se transfirió al exterior. Con posterioridad, el porcentaje correspondiente a cada conductor regresó a la Argentina por medio de al menos tres entidades financierasā€, publicó ClarĆ­n.

Por otra parte, un dato clave que puede llegar a determinar la instalación definitiva o no de este tipo de servicios de traslados en la Argentina: la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP estableció que los choferes de Uber son empleados en relación de dependencia y no trabajadores independientes, como sostiene la empresa.

En su resolución, la entidad argumenta que la relación de dependencia puede advertirse por mĆŗltiples factores: como por ejemplo, que es la empresa (Uber) la que fija la tarifa y el recorrido; y, en base a las calificaciones del pasajero, puede “desconectar” al chofer, quien, ademĆ”s, no cobra directamente, sino que es ā€œUber quien le deposita la remuneración en una cuenta que debe tener a tal finā€.

El organismo que se encarga de la recaudación impositiva en el paĆ­s dice que Uber creó un ā€œentramado de sociedadesā€, compuesto por empresas locales y extranjeras para ā€œdificultar la identificación de los responsables de llevar adelante la actividad de transporte de pasajerosā€.

La Afip dice que al no pagar impuestos por unos 16.000 conductores, la empresa impide que esos trabajadores tengan, al igual que otros en situaciones similares, vacaciones, aguinaldo, obra social, aseguradora de riesgo y una futura jubilación.

Uber desembarcó en Argentina sin tener todas las autorizaciones en regla.

Uber niega todo

La compañía de traslados con base en los Estados Unidos se defendió emitiendo un comunicado.

AllĆ­ consigna que aĆŗn no ha recibido una notificación formal de Afip sobre proceso alguno, pero que en ā€œatención a la información difundida, Uber aclara que paga todos los impuestos, y que estĆ” a disposición de cualquier consulta”.

Respecto de la relación con sus ā€œsocios conductoresā€ (asĆ­ los define), Uber dice que hay una sentencia firme que destaca que la compaƱƭa ā€œno evadió aportes de la seguridad social, ya que no corresponde su pago por la naturaleza de la actividad que realizan los conductoresā€.

TambiĆ©n dice que ā€œUber paga impuestos a las Ganancias como toda compaƱƭa internacional que presta este mismo tipo de servicios y todos los impuestos que le corresponden por su actividad de promoción en la Argentinaā€.

Este problema para Uber es uno entre los tantos que ha tenido en Buenos Aires para poder operar.

Por un lado, por un fallo adverso, no puede se pagar con tarjeta de crƩdito, una de las principales ventajas comparativas respecto de los taxis: Uber funciona precariamente con pagos en efectivos y sistemas de billetera virtual.

Al mismo tiempo, otro fallo le ordenó a las operadoras de telecomunicaciones que bloquearan el acceso a la aplicación de Uber, medida no se pudo llevar a cabo porque Telecom, Claro y Movistar dijeron que era ā€œtĆ©cnicamente imposibleā€.

AdemÔs de los ataques de taxistas, hay otro problema para Uber: la primera sentencia en un juicio cuya sentencia llegó en septiembre pasado obligó a Uber y a su CEO en el país, Mariano Otero, a pagar multas por haber realizado actividades lucrativas en el espacio público sin autorización. Fallo que estÔ en proceso de apelación.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.