SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Millennials son la burla de eToro y Alec Baldwin en esta campaƱa sobre criptomonedas

La campaña da a entender que considera a los jóvenes millennials como perezosos que quieren todo servido en bandeja de plata, incluida su salud financiera
  • La campaƱa incluso compara a los usuarios millennials con bebĆ©s

  • eToro tambiĆ©n aprovecha el comercial para criticar la banalidad de las redes sociales

  • Asimismo, dice que cada vez mĆ”s servicios y productos pueden pagarse con Bitcoin

Si algo ha demostrado ser muy efectivo para las empresas en sus esfuerzos publicitarios, es la comedia, el humor y la burla. Como muestra estÔ la campaña mÔs reciente de Google para promocionar su Nest Hub Max. O bien, la iniciativa de Burger King para crear expectativa ante su nueva propuesta picante, la hamburguesa Mango Habanero. Incluso se puede mencionar a Splenda y su extravagante video para promocionar su sustituto de azúcar a base de Stevia.

Hay varias razones por las que el humor es tan efectivo. Una investigación en Knowledge Point apunta que, siempre que no se distraiga la atención de los consumidores, una campaña cómica mejora el impacto del mensaje. Un estudio de la Anna University apunta que son particularmente efectivos para vender productos tangibles. Por otro lado, expertos de la University of Massachusetts afirman permite crear relaciones mÔs estrechas con la audiencia.

Por supuesto, no todos los tipos de humor funcionan igual. Todos estos estudios confirman que, si bien una campaña cómica parece tener ventajas determinadas para la marca, no cualquier idea es igual de efectiva. No solo se tiene que tener bromas o conceptos que estén directamente relacionados con el portafolio de productos y servicios de la empresa. AdemÔs, es crucial que las compañías creen mensajes que resuenen adecuadamente con la audiencia.

Una campaƱa crƭtica contra los millennials

Para un ejemplo controversial, basta con observar la nueva iniciativa de eToro. La plataforma de trading con criptomonedas contrató al actor Alec Baldwin para su mÔs reciente campaña. A lo largo del comercial, queda claro que el actor y la empresa intentan hablar con la audiencia mÔs joven. Asimismo, se trata de animar a la gente a invertir en estos activos para hacer crecer su patrimonio. Sin embargo, también es posible que las observaciones sean algo insultantes.


Notas relacionadas


De inicio, la campaña critica a los jóvenes por no tener tiempo ni de ver un anuncio o invertir en criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Asimismo, parece criticar a los por no poner el esfuerzo de siquiera abrir una aplicación móvil y hacer compra-venta de estos activos con un solo botón. Incluso, al promocionar su función de duplicar los movimientos de otros usuarios, apunta que es perfecto para los que ni siquiera quieren pensar un poco en sus operaciones.

Una apuesta delicada en comedia

Ya es prÔcticamente una moda que las empresas se burlen de su público, o al menos una parte de ellos, en una campaña. Lays se burló de las personas que son prÔcticamente adictas a sus papitas fritas. 13cabs, en cambio, prefirió criticar a los que prefieren usar Uber y Cabify cuando hay taxis disponibles a su alrededor. Budweiser incluso solicitó fotografías de aquellos individuos que fueron arrestados en Halloween por ebriedad en una activación de Halloween.

No es malo que las empresas utilicen esta burla en alguna campaƱa. Al final, se puede entender que las marcas estƔn bromeando y sus comentarios no deberƭan tomarse en serio. Incluso, como en el caso de eToro, incluso puede verse como una oportunidad de auto-crƭtica. A pesar que no todos los consumidores millennials encajan con los estereotipos negativos que se les ataƱen, es cierto que muchos pueden aceptar su pereza y desdƩn en varios aspectos.

En este sentido, es importante que cada campaña que quiera utilizar este tipo de humor aprenda a ponderar correctamente qué tan lejos quiere llevar su crítica. Hay una línea muy delgada entre una broma pesada y un pleno insulto. Lo peor es que, en la mayoría de los casos, este límite estÔ en la mente de cada consumidor. Así que las empresas deben estar conscientes que, aunque sea sin intención, algunos usuarios se van a tomar a mal su mensaje.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.