Después de que se conociera que los millennials compraron 4 millones de autos en Estados Unidos en 2016, al pasar su poder de compra de 17 por ciento en 2010 a 28 por ciento el año pasado, Fiat Chrysler Automobile (FCA, por sus siglas en inglés) reveló durante el CES 2017 que un selecto grupo de personas, de entre 24 y 34 años, diseñaron el modelo Chrysler Portal Concept.
En conjunto con Samsung, Panasonic Automotive, y la misma Chrysler, los millennials priorizaron en su diseƱo la iluminación LED, ademĆ”s de incluir tecnologĆas avanzadas en conducción autónoma. Conocedores de las Ćŗltimas innovaciones, asĆ como necesidades medioambientales, los jóvenes nunca habĆan sido invitados para colaborar por la compaƱĆa automotriz.
Dado el potencial de dicho grupo social, las principales armadoras han incorporado cambios en los diseƱos de sus unidades, como integrar internet vĆa WiFi, ampliar las ventas de autos desde otra herramientas, como redes sociales o vĆa celular, reducción de emisiones de gases contaminantes, compactar y diseƱar mĆ”s los vehĆculos, modernizar la movilidad autónoma, entre otros. Las compaƱĆas que ya han incorporado estas tendencias, es Nissan, Tesla, General Motors, Mercedes Benz y Ford.
SegĆŗn FCA, los millennials buscan su propia versión de un vehĆculo, es decir, un auto que refleje su personalidad, que se pueda actualizar a medida que cambian sus vidas, de tal modo que puedan integrar el hogar con sus dispositivos, dentro y fuera de la unidad.
En el caso de Chrysler Portal Concept, los jóvenes priorizaron asientos movibles mediante un riel en todo el vehĆculo, una cabina mĆ”s amplia y un motor mĆ”s pequeƱo que no emita demasiadas emisiones de gases. Conocedores de la tecnologĆa, el grupo de millennials decidió incluir en el diseƱo mĆ”s de 20 tecnologĆas que sólo estarĆ”n enfocadas en la navegación e información obtenida de internet, asĆ como la conexión entre el conductor, usuario, y cuya capacidad le permita actualizarse.
En cuanto a MĆ©xico, la firma J.D Power y la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), seƱalaron que los millennials crecieron su poder de compra de vehĆculos, al pasar de 9 por ciento en 2011 a 40 por ciento en 2015, es decir, dicho segmento social tiene el poder de compra de 4 de cada 10 autos en MĆ©xico.
SegĆŗn la AMDA, en nuestro paĆs, los jóvenes prefieren los modelos Focus y March, de Ford y Nissan, respectivamente, ademĆ”s de que el 64.9 de los crĆ©ditos actuales para comprar autos provienen directamente de las armadoras y no de los bancos, lo cual demuestra la desconfianza de los jóvenes hacia las instituciones bancarias.