El Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (INEGI) dio a conocer que el próximo jueves, 23 de agosto, lanzarĆ” su indicador sobre el Ćndice Nacional de Precios al Consumidor, el cual tambiĆ©n es conocido como el de inflación bajo un nuevo parĆ”metro en el que integrarĆ” nuevos productos y dejarĆ” fuera otros, derivado del cambio en los patrones de consumo de los mexicanos.
De igual forma, el INEGI seƱaló que este cambio obedece principalmente a la modificación en los hĆ”bitos de compra del segmento millennial (nacidos entre 1980 y 2000), quienes actualmente representan el 30 por ciento de la población total del paĆs, es decir 36.7 millones de personas.
Con la finalidad de contar con datos mĆ”s precisos, que reflejen las nuevas preferencias de estos asĆ como de otros consumidores, ademĆ”s del desempeƱo del mercado actual, el instituto aumentó el nĆŗmero de productos genĆ©ricos que serĆ”n parte de la medición, por lo que pasarĆ” a contabilizar 299 rubros desde los 283 que existĆan anteriormente.
Entre los nuevos productos que se tomarĆ”n en cuenta estĆ”n la leche de soya, el tĆ©, asĆ como servicios para mascotas; mientras que dentro de las mercancĆas salientes del listado se encuentran la larga distancia nacional y los calentadores de agua.
A su vez, se darĆ” un seguimiento mĆ”s detallado a otros productos genĆ©ricos como lo son: bicicletas, motocicletas, consolas, videojugos, pelĆculas, mĆŗsica,entre otros, los cuales han registrado un incremento en las preferencias de mercado.
Importancia para los mercadólogos.
Dentro de este ajuste en el parĆ”metro de medición para la inflación, el INEGI tambiĆ©n tomarĆ” en cuenta nuevas regiones del paĆs, en concreto 55 regiones, nueve mĆ”s que en la versión anterior, por lo que aportarĆ” datos sobre preferencias de consumo en distintas partes del pais, lo que facilitarĆ” saber de forma concreta con que producto y bajo que estrategias se puede incursionar en determinadas partes de la RepĆŗblica.
De igual forma, el tomar en cuenta cuÔles son los sectores de mercado mÔs consumidos ayuda a destinar esfuerzos en mayor o menor medida en la cartera de productos, saber incluso si es que se tienen que hacer variaciones de precios y temporadas a fin de conectar con un mayor número de personas.
AdemÔs de que también abre una brecha de acercamiento con la gente, las necesidades y cómo es que diseccionan sus recursos para adquirir un producto, frecuencias, entre otros factores que inciden en la decisión de compra.
Por lo que los profesionales de la mercadotecnia deberƔn estar mƔs cercanos a estos indicad