Estamos en un momento interesante en la industria acadƩmica. Varios factores coinciden para crear un ambiente distinto a lo que vivieron generaciones anteriores.
Hoy por ejemplo la educación ha cambiado con la llegada de la tecnologĆa; ademĆ”s los de generación millennialĀ empiezan a formar sus familias de acuerdo a sus hĆ”bitos digitales y percepciones, muy distintas a las de sus predecesores.
Ya estamos viendo que la industria de la educación, desarrolla branding, comunica en base a perfiles de consumidor y crea estrategias de marketing integrales. La realidad es que hoy en México, se consume mÔs educación privada que en cualquier otra época; asà como también existen muchas opciones para satisfacer la necesidad académica de las familias.
La relevancia del branding
Hace poco una amiga que se mudaba a la ciudad de MĆ©rida, me pedĆa referencias de algunos colegios, de inmediato lancĆ© la pregunta en mi red de contactos y a cambio recibĆ todo tipo de impresiones de diferentes instituciones en la capital yucateca. La voz se corre, y se corre muy rĆ”pido. Por eso es importante comunicar correctamente las diferencias entre cada oferta acadĆ©mica a travĆ©s de la identidad institucional de marca.
Hoy las escuelas deben comunicar sus logros en 360 grados; desde sus Ʃxitos acadƩmicos, pero tambiƩn los deportivos, culturales, en ciencias, etc. TambiƩn es necesario que tengan voz para manifestarse a lo que suceda dentro y fuera de su entorno institucional. Como cualquier marca, cada pronunciamiento es una oportunidad de posicionamiento.
Elección de familia millennial
En épocas anteriores, se buscaba que la escuela estuviera cerca de casa, ademÔs de un buen nivel académico y por supuesto, que fuera asequible. QuizÔ la generación X prefirió escuelas bilingües y laicas. Esta generación de padres busca ademÔs una experiencia; quieren pertenecer a un grupo de familias que conecten con sus valores; sentirse parte de una comunidad donde puedan comulgar con sus gustos y preferencias. Por eso es tan relevante integrar la responsabilidad social en el contenido de marca.
Plataformas digitales
En MĆ©xico el 84 por ciento de la población cuenta con algĆŗn dispositivo móvil, pero solo pocos lo emplean para hacer llamadas. La generación millennialĀ prefiere analizar su decisión de compra leyendo información en lĆnea o pidiendo referencias a travĆ©s de una red social.Por lo anterior, cualquier institución educativa debe ofrecer una plataforma web que informe, oriente, atienda y administre su actividad acadĆ©mica. TambiĆ©n sus redes sociales son comunidades esenciales donde se posiciona a la marca y tambiĆ©n se atienden dudas de padres.
Hay grandes oportunidades para hacer marketing eficiente en el Ôrea académica. Veremos cómo el mercado mexicano aprovecha los canales digitales mientras la industria de la educación se fortalece.