SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Millenials de EEUU: Una generación ahogada en deudas

La Generación Y comprende a los millones de personas nacidos entre 1970 y 1995. También se les llama millenials, por haber llegado a la edad adulta durante el cambio de milenio. Se caracterizan por ser jóvenes educados, optimistas y, en el caso de Estados Unidos, étnicamente diversos y gravemente endeudados.

 

La Generación Y comprende a los millones de personas nacidos entre 1970 y 1995. También se les llama millenials, por haber llegado a la edad adulta durante el cambio de milenio. Se caracterizan por ser jóvenes educados, optimistas y, en el caso de Estados Unidos, étnicamente diversos y gravemente endeudados.

Notas relacionadas:

El riesgo de alienar a los Baby Boomers frente a los Millenials
El 60% de los millenials prefiere comprar en tiendas departamentales
84% de los Millenials les disgusta la publicidad tradicional
De acuerdo con el Estudio Nacional de Capacidad Financiera (ENCF) llevado a cabo por la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, si bien los millenials son una generación de personas con confianza en sí mismas, las presiones financieras a las que estÔn sometidos podrían poner en riesgo sus oportunidades económicas, en el marco de una economía frÔgil, un mercado laboral inestable y una enorme deuda estudiantil, entre otros muchos obstÔculos.

Cifras de  la Reserva Federal de Nueva York indican que 38 millones de estadounidenses deben hoy en conjunto mÔs de 1 billón de dólares en créditos estudiantiles, con lo cual, ésta es ya la principal forma de deuda en ese país, seguida por las hipotecas.

El ENCP seƱala que entre 2007 y 2010, los prƩstamos para que los estudiantes universitarios pudieran pagar sus colegiaturas pasaron de representar un 34 por ciento de la deuda de cada hogar, a un 40 por ciento, en un paƭs en el que 4 de cada 10 estudiantes han pedido este tipo de prƩstamos.

La deuda estudiantil afecta particularmente a aquellos con mayor escolaridad. El 55 por ciento de las personas con estudios universitarios tiene una deuda estudiantil, mientras que el 36 por ciento de los millenials tienen han pedido un préstamo para comprar un automóvil.

Los “chocantes” resultados de los datos obtenidos por el estudio seƱalan que dos tercios de los millenials estadounidenses tiene por lo menos una fuente de deuda de gran calado y a largo plazo, ya sea por crĆ©ditos estudiantiles, hipotecas o auto financiamiento. El 44 por ciento del universo estudiado tiene mĆ”s de una fuente de deuda.

“La mayorĆ­a de los pertenecientes a la generación Y tienen demasiadas deudas, dificultades para hacer sus pagos y muchas preocupaciones al respecto. La angustia sobre la posibilidad de pagar estas deudas afectan al 54 por ciento de los estudiados, y de ellos, la mayorĆ­a son mujeres”.

Estamos hablando de personas que, dada su alta escolaridad, tienen en general buenos ingresos, sin embargo las deudas son tan altas que la dificultad para pagarlas es muy elevada. El 34 por ciento de los millenials tienen un ingreso anual de 75 mil dólares, y sin embargo dudan poder terminar de pagar sus créditos.

Las tarjetas de crƩdito son otra importante fuente de endeudamiento para los millenials, pero de corto plazo. El ENCF revela que el 68 por ciento de ellos tiene por lo menos una tarjeta de crƩdito, y uno de cada cinco tiene por lo menos cuatro tarjetas. MƔs de la mitad tienen vencimientos en sus pagos.

Ana María Lusardi, jefa de Economía y Contabilidad del Fideicomiso Denit de la Escuela de Negocios de la Universidad George Washington, opina en el blog The Experts del diario The Wall Street Journal que la situación de endeudamiento de los millenials  estÔ agravada por el hecho de que no estÔn ahorrando para su retiro, y quienes lo hacen, estÔn retirando fondos de la cuenta destinada para este fin.

“Mientras que estos hechos deben preocupar a los millenials, hay algo que debe preocuparnos a todos: La siguiente generación no estĆ” preparada para los compromisos financieros que estĆ” enfrentando. Los millenials se otorgan a sĆ­ mismos una alta calificación con respecto a sus conocimientos financieros, sin embargo los datos muestran que solo el 8 por ciento de ellos pudieron contestar correctamente Ā a cinco preguntas relacionadas con conceptos fundamentales de educación financiera. Deben mucho y saben muy poco. Las dificultades de los millenials para pagar sus deudas puede convertirse eventualmente en problema de todos”.

Imagen: BigStockPhoto.

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.