Las elecciones presidenciales en Estados Unidos de noviembre pasado, no sólo sirvieron para que Donald Trump llegara a la Casa Blanca, tambiĆ©n para develar una serie de polĆ©micas que acaparan a la opinión pĆŗblica en ese paĆs: las fake news y el #Rusiagate.
Este lunes la conversación en medios de comunicación y redes sociales (al menos 812 mil tweets relacionados) se llenó con la acusación a Paul Manafort de “conspiración contra Estados Unidosā, entre al menos otros diez cargos, de acuerdo con la BBC.
De esta forma, Manafort, quien fuera director de campaƱa de Donald Trump durante dos meses es el primero de su cĆrculo cercano durante la campaƱa en enfrentar el escrutinio judicial como parte de la investigación por la posible (presunta) intervención de Rusia durante los comicios presidenciales.
Luego que se diera a conocer esto, Trump usó su principal arma para llegar al público; Twitter, para publicar una serie de mensajes en los que descalifica las investigaciones y, por el contrario, elige que se investigue a Hillary Clinton.
Sorry, but this is years ago, before Paul Manafort was part of the Trump campaign. But why aren’t Crooked Hillary & the Dems the focus?????
ā Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 30 de octubre de 2017
….Also, there is NO COLLUSION!
ā Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 30 de octubre de 2017
No obstante, la imagen del actual presidente estadounidense vuelve a recibir un golpe en pocas horas. George Papadopoulos, otro de sus asesores de campaña se declaró culpable de mentir sobre la existencia de lazos con Rusia.
āA travĆ©s de sus falsas declaraciones y omisiones, el acusado Papadopoulos impidió la investigación en curso del FBI sobre la existencia de vĆnculos o coordinación entre individuos asociados con la campaƱa y los esfuerzos del gobierno ruso para interferir con las elecciones presidenciales de 2016ā, subrayó la inculpación firmada por el fiscal especial, Robert Mueller, segĆŗn citan diversos medios.
El New York Times seƱala que Papadopoulos, se declaró culpable de mentirle a FBI sobre una conversación con un profesor anónimo con āvĆnculos estrechosā con el gobierno ruso, que ofrecĆa datos “sucios” sobre Hillary Clinton.
Este tema también se ha posicionado rÔpidamente en la conversación de los medios y las redes sociales, al menos 175 mil tweets relacionados. Sin duda, una dura respuesta ante las propias desmarcaciones hechas por Trump en Twitter.
El tema de Rusia y su presunta implicación en las elecciones de Estados Unidos ya traen serias consecuencias, Facebook, Google, Twitter e incluso Snapchat han anunciados importantes cambios relacionados con el monitoreo, permisos y transparencias relacionados con la publicidad polĆtica.
No es todo desde el Congreso se impulsa una reforma que buscarĆ” auditar este tipo de publicidad en el mundo digital.
Pero, probablemente el impacto mĆ”s duro sea a la imagen del presidente, una que cada vez se ve mĆ”s deteriorada en la opinión publica de los estadounidenses, algo sumamente peligroso considerando algunos momentos importantes por las que pasa la presente administración; estĆ” por cumplir su primer aƱo de gestión, estĆ” re negociando el Tratado de Libre Comercio (NAFTA por sus siglas en inglĆ©s) y mantiene una fĆ©rrea polĆtica económica proteccionista y discurso internacional beligerante y al interior sigue la tensión social.