SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Microsoft debatió si cerrar el laboratorio de IA en Beijing

La empresa tecnológica Microsoft debatió si cerrar el laboratorio de IA en Beijing, China de acuerdo a información reciente.

Recientemente, se dio a conocer que según se informa, los altos ejecutivos de Microsoft han debatido si cerrar un controvertido laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) en Beijing, mientras los estrechos vínculos de la compañía con China hacen sonar las alarmas en el Capitolio.

Como informó los medios de comunicación el mes pasado, destacados legisladores estadounidenses advirtieron a Microsoft que su trabajo en curso en China plantea un riesgo potencial para la seguridad nacional después de que el presidente de la compañía, Brad Smith, promoviera una mayor colaboración tecnológica durante una visita discreta al país comunista.

Vale la pena mencionar que el senador Josh Hawley afirmó que el Congreso ā€œdeberĆ­a bloquear asociaciones como estaā€, mientras que el representante Mike Gallagher, presidente del ComitĆ© Selecto de la CĆ”mara de Representantes sobre China, dijo a Microsoft que el PCC ā€œutilizarĆ” IA con malvados propósitos tecno-totalitariosā€.

DetrĆ”s de escena, Smith y el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, se encuentran entre un grupo de lĆ­deres de la empresa que han “debatido quĆ© hacer” con el laboratorio de IA y discutido sĆ­ es “sostenible” mantenerlo abierto dada la creciente presión polĆ­tica.

Asimismo, se han llevado a cabo discusiones internas sobre el futuro del laboratorio durante al menos el último año, según el informe. Según se informa, los altos mandos de Microsoft han discutido la posibilidad de reubicar el laboratorio de IA, o cerrarlo por completo, pero hasta ahora han decidido mantener las operaciones como de costumbre.

Los posibles factores de riesgo para dejar el laboratorio abierto incluyen la posibilidad de que China pueda hackear las instalaciones y robar secretos tecnológicos sensibles, dijeron al Times cinco fuentes con conocimiento de las discusiones de la compañía.

También existe la preocupación de que los investigadores empleados en el laboratorio puedan optar por deshacerse de Microsoft y en su lugar trabajar para empresas tecnológicas chinas que estÔn entrelazadas con el gobierno de Beijing.

Se sabe que Bill Gates, cofundador de Microsoft, apoya desde hace mucho tiempo el laboratorio de Beijing, que abrió en 1998 cuando aún era el director ejecutivo de la empresa. El multimillonario viajó recientemente a China para reunirse con el presidente Xi Jinping.

Smith, quien dijo el mes pasado que Microsoft ā€œparticiparĆ” activamente en la transformación digital de la economĆ­a de Chinaā€, tambiĆ©n apoya al laboratorio, al igual que el director de tecnologĆ­a de Microsoft, Kevin Scott.

“Estamos tan comprometidos como siempre con el laboratorio y la investigación de clase mundial de este equipo”, dijo el jefe de investigación de Microsoft, Peter Lee, en un comunicado.

Según se informa, Microsoft también evita contratar investigadores de escuelas con vínculos con el ejército chino.

Microsoft tiene aproximadamente 10 mil empleados en China y ha ampliado sus operaciones en el país incluso cuando rivales de las grandes tecnológicas como Google y Meta reducen su trabajo en la región.

AdemÔs de su laboratorio en Beijing, Microsoft opera otro laboratorio de investigación en Shanghai, y ambas ubicaciones sirven como centros para la investigación de IA.

El mes pasado, un portavoz de Microsoft dijo a medios que el trabajo de IA realizado en China ā€œno era para uso militar, sino que se centraba en acelerar el descubrimiento cientĆ­fico y la innovación tecnológica en beneficio de la comunidad de investigación acadĆ©mica internacional.

Microsoft se compromete a operar en China de una manera que defienda nuestros valores corporativos y no socave los intereses de seguridad nacional de Estados Unidosā€, aƱadió el portavoz.

Microsoft se jactó una vez en una publicación de blog de 2018 de que había gastado mÔs de mil millones de dólares en investigación y desarrollo en China durante la década anterior.

Los datos de la IA

Este tipo de tecnologĆ­a se refiere a cualquier conducta humana que desarrolle una mĆ”quina o sistema. En ese sentido, los especialistas destacan un ejemplo bĆ”sico de IA y que todos conocemos actualmente, estĆ”n las PC, que son aparatos programados para ā€œimitarā€ la conducta humana utilizando amplios datos previos de conductas similares.

  • La IA moverĆ” en la economĆ­a mundial unos 16 mil millones de dólares.
  • El valor comercial global derivado de la IA se estima en un total de 1,2 billones de dólares.
  • El valor de mercado de la IA podrĆ­a rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares en 2025.

 

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.