
Con la llegada de abril, muchos mexicanos se preguntan si este año habrá que ajustar los relojes como en tiempos pasados. El cambio de horario, una práctica que durante décadas marcó la rutina de millones, sigue generando dudas tras las reformas implementadas en los últimos años. Aunque la mayoría del país ya no realiza este ajuste, ciertas regiones aún lo mantienen, lo que puede causar confusión. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el cambio de horario en México en 2025, desde su definición hasta su impacto y situación actual.
¿Qué es el cambio de horario?
El cambio de horario es una medida adoptada por diversos países para ajustar la hora oficial con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar. Consiste en adelantar o atrasar los relojes, generalmente una hora, en ciertas épocas del año. En primavera, se adelanta el reloj para iniciar el llamado “horario de verano”, mientras que en otoño se atrasa para regresar al “horario de invierno” o estándar.
Esta práctica, que tuvo su origen en ideas de eficiencia energética propuestas por figuras como Benjamín Franklin en el siglo XVIII, se popularizó en el siglo XX como una forma de reducir el consumo eléctrico al alargar las tardes con luz natural.
En México, el cambio de horario se implementó por primera vez en 1996 durante el gobierno de Ernesto Zedillo, siguiendo el modelo de Estados Unidos y otros países. Sin embargo, su aplicación ha evolucionado con el tiempo, y hoy en día no es uniforme en todo el territorio nacional.
LEER MÁS: Se confirman DOS PERSONAS FALLECIDAS tras caída de estructura en AXE Ceremonia 2025
¿Qué pasa con los días en el cambio de horario?
Cuando se aplica el cambio de horario, los días experimentan un ajuste en la percepción del tiempo. Al adelantar el reloj en marzo, las mañanas comienzan más tarde según el sol, pero las tardes se extienden, ofreciendo más luz natural al final del día. Por el contrario, al atrasar el reloj en noviembre, las mañanas ganan luz, pero las noches llegan más temprano.
Este cambio afecta las rutinas diarias, desde los horarios laborales hasta el sueño, y puede alterar el reloj biológico, especialmente en niños y adultos mayores. En las regiones donde aún se aplica, como la frontera norte, este fenómeno sigue siendo notable en 2025.
¿Cuándo México dejó de tener cambio de horario?
México dejó de aplicar el cambio de horario en la mayor parte de su territorio el 30 de octubre de 2022, tras la aprobación de la Ley de Husos Horarios impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma eliminó el horario de verano a nivel nacional, estableciendo un horario estándar permanente para la mayoría de los estados.
La decisión se basó en estudios que señalaban un ahorro energético mínimo (menos del 1% del consumo nacional) y en el descontento social por los efectos negativos en la salud, como trastornos del sueño y estrés. Sin embargo, se mantuvo un horario estacional en 33 municipios de la frontera norte para sincronizarse con Estados Unidos, además de excepciones en Sonora y Quintana Roo por razones económicas y turísticas.
¿En qué beneficia el cambio de horario?
El cambio de horario busca principalmente optimizar el uso de la luz solar para reducir el consumo de energía eléctrica, especialmente en iluminación. En las zonas fronterizas donde aún se aplica, como Tijuana o Juárez, este ajuste facilita la coordinación comercial y laboral con ciudades estadounidenses, fortaleciendo el intercambio económico.
Además, alargar las tardes con luz natural puede incentivar actividades al aire libre y mejorar la seguridad al reducir la oscuridad en horarios pico. Aunque los beneficios energéticos han sido cuestionados, en regiones específicas sigue siendo una herramienta de sincronización práctica.
LEER MÁS: ¿Cuándo termina ¡Qué ofertón! el CINE a 29 PESOS de Cinépolis?
¿Se atrasaron los relojes en México?
En 2025, los relojes no se atrasaron en la mayor parte de México, ya que el horario estándar se mantiene todo el año desde 2022. Sin embargo, en los 33 municipios fronterizos de estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, sí hubo un ajuste el 2 de noviembre de 2025, cuando a las 2:00 a.m. se atrasaron una hora para iniciar el horario de invierno.
Este cambio no afectó al resto del país, incluyendo la Ciudad de México, donde la hora permanece fija. El próximo ajuste en estas zonas será el 9 de marzo de 2025, cuando se adelantarán los relojes para el horario de verano.
En resumen, aunque México ha dicho adiós al cambio de horario en casi todo su territorio, las excepciones fronterizas mantienen viva esta práctica en 2025, adaptándose a las necesidades de una región clave en la relación con Estados Unidos. ¿Tú qué opinas de esta medida?