- Los Derechos Humanos, se han posicionado como uno de los puntos de inflexión para el gobierno de México que incluso pone en jaque su imagen ante el mundo.
- Un nuevo seƱalamiento de retroceso, podrĆa promover una imagen desfavorable del paĆs, que en medio de una pandemia parece haber descuidado este tema.Ā
- En un listado por parte de la ONU, MĆ©xico acompaƱa a otros Estados que tambiĆ©n muestran cierto grado de descuido por el temaĀ
No es sorpresa que la marca MĆ©xico goce de cierta popularidad en el mundo, la riqueza en recursos naturales, los principales atractivos turĆsticos, la cantidad de productos que exporta y el valor cultural de su gastronomĆa, sólo por mencionar algunos aspectos, posiciona al territorio nacional como una gran oportunidad para acrecentar el valor intangible de la marca del paĆs, sin embargo, como en todo producto, hay aspectos que lo ensombrecen y ahora va mĆ”s allĆ” porque no se trata de un tema menor, toda vez que la Organización de las Naciones Unidas, ha seƱalado que se han descuidado lo temas relacionados con los Derechos Humanos, un hecho que primero afecta a los pobladores, pero tambiĆ©n la reputación de la que goza el paĆs en su proyección internacional.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilenaĀ Michelle Bachelet, alertó este lunes del “alto nivel de violencia polĆtica” durante las recientes elecciones mexicanas y mostró su “grave preocupación” por la represión contra manifestantes en Colombia.
En su discurso inaugural de la 47ĀŖ sesión del Consejo deĀ Derechos HumanosĀ de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), Bachelet se dijo “alarmada por el alto nivel de violencia polĆtica en el contexto electoral” de las legislativas y locales en MĆ©xico de comienzos de mes.
“Al menos 91 polĆticos y miembros de partidos, entre ellos 36 candidatos electorales, fueron asesinados durante el periodo electoral que comenzó en septiembre de 2020”, dijo Bachelet, quien tambiĆ©n denunció ataques y amenazas contra polĆticos yĀ violencia de gĆ©nero contra las mujeres “incluyendo violencia sexual y campaƱas de difamación”.
Las elecciones del 6 de junio, en las que el presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador mantuvo su mayorĆa parlamentaria pese a perder escaƱos, se vieron marcadas por numerosos actos de violencia, incluso en la misma jornada de votación en la que fueron asesinados cinco personas que organizaban el dispositivo electoral.
Descuido de los Derechos Humanos y el problema para la marca MƩxico
Si recordamos que laĀ marca paĆsĀ es un tĆ©rmino o concepto utilizado en marketing y la comunicación para referirse al valor intangible de la reputación e imagen deĀ marcaĀ de unĀ paĆs, a travĆ©s de mĆŗltiples aspectos, tales como sus productos, ya sea: el turismo, la cultura, los deportes, las empresas y/o los organismos pĆŗblicos. MĆ©xico ha descuidado este aspecto desde su gobierno, tal como lo puedes leer en esta columna que hace poco ya te compartimos.
AsĆ el paĆs entra en un sombrĆo listado que incluye al tambiĆ©n latinoamericano Colombia por los hechos recientes de represión hacia la población, pero tambiĆ©n de Rusia, China o EtiopĆa, lo que no promueve una reputación positiva de la marca y cuya proyección se peude ver mermada si no se presta especial atención en ella.
Un tema que debe resolverse pronto, de lo contrario, se corre el riesgo de vivir una situación similar a la de otros Estados que desde hace tiempo no pueden retirarse los motes de violencia, nexos con el narcotrÔfico o de incentivo a la pobreza que poco o nada respetan los Derechos Humanos.
Ahora lee: