Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

profesionales de las RRPP
Carlos Bonilla

México está hundido en la corrupción, a pesar de que el combatirla fue bandera de AMLO

Tristemente, los primeros meses del nuevo gobierno presagian la misma tolerancia a la corrupción

Si AMLO hubiera tenido verdaderamente la intención de disminuir o erradicar la corrupción de nuestro país, habría tenido los elementos para hacerlo. La fuerza política y legitimidad histórica que acumuló le habría dado las herramientas para atacar ese cáncer histórico que agobia a México cada vez con mayor fuerza. Sin embargo, lejos de hacerlo, a pesar de que fue una de sus banderas con las cuales llegó al poder, toleró y de facto fomentó las prácticas corruptas en el gobierno a su cargo, para decepción del gran número de votantes que lo apoyó. Paradójicamente, López Obrador hizo campaña durante 18 años para barrer la corrupción de arriba hacia abajo y acabó por dejar la casa llena de basura. Ni Peña Nieto -a quien se le acusó de corrupción ostensible y desvío de recursos- dejó un legado tan sombrío

Hace unos días se dio a conocer que México obtuvo la peor calificación en corrupción en los últimos 30 años: 26 de 100 puntos posibles, según Transparencia Internacional. Ocupa el lugar 140 de los 180 que califica esa institución. Nuestro país ocupa el último lugar dentro de los 38 integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el penúltimo dentro de las economías más grandes (G-20), solo por arriba de Rusia. Más aún, si nos comparamos con el resto de los países latinoamericanos, también quedamos mal parados. México es considerado el país más corrupto entre las economías más relevantes, entre ellas Brasil, Perú, Colombia, Argentina y Chile. Solo le ganamos a Venezuela y a los vecinos centroamericanos Guatemala y Honduras.

La mayor evidencia de la omisión de López Obrador para castigar la corrupción fue someter a votación si sancionaba la presunta corrupción de los expresidentes. En lugar de proceder si había evidencia, sobre todo de su antecesor Peña Nieto, a quien acusó por muchos años, hizo una consulta popular y la participación fue tan baja que el resultado no fue vinculante. Así se deslindó de la responsabilidad de sancionar a quienes le antecedieron en el poder, a pesar de las evidentes irregularidades cometidas.

Tristemente, los primeros meses del nuevo gobierno presagian la misma tolerancia a la corrupción. Muchos personajes señalados incluso por vínculos con el crimen organizado, entre ellos ex gobernadores, han sido promovidos a cargos diplomáticos o en la administración pública. Para muestra, ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, acusado de corrupción y de tener nexos con narcotraficantes, fue premiado con el Consulado de México en Miami. Otros como Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos, y sobre quien pesan señalamientos de corrupción desde que era alcalde de Cuernavaca y ahora de violación, tienen total apoyo del gobierno en turno, que no quiere tocar su inmunidad. 

Sin embargo, los señalamientos de corrupción que se hacen a los gobernantes se toman como una ofensa y se califica a quien las hace de adversario o hasta de traidor a la patria, porque los gobiernos de la 4 T sienten que llegaron a cambiar a México, aun cuando la realidad simplemente señala lo opuesto. Esperan que todos aplaudan sus decisiones y que las halaguen, que se deje de mirar la realidad y se asuma como realidad la que a través de su narrativa quieren imponer. Estos gobiernos siguen vendiendo la idea de que México va bien, que los números negativos van a la baja y que los problemas se resuelven muchos más rápido que en los anteriores gobiernos. En temas como la corrupción, aseguran que ésta ya no existe en el gobierno y aun cuando los datos son distintos, prefieren remitirse muchos años atrás para argumentar que los anteriores también lo hacían y por ello piensan que ellos no pueden dejar de hacerlo. Estos argumentos son los que han permeado en la población y desafortunadamente son bandera para los seguidores de la mal llamada 4 T. Es difícil aceptar que quienes durante años criticaron estas conductas ahora las solapen y argumenten que “fuerzas oscuras” son las que motivan que se inicien especulaciones de malos procedimientos en el gobierno. No hay peor ciego que el que no quiere ver…

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.