
La industria musical mexicana esta de luto, la mañana de este lunes 17 de febrero, falleció la cantante mexicana Francisca Viveros Barranda, mejor conocida como Paquita la del Barrio a los 77 años, en su casa en Veracruz, así fue confirmada la noticia esta mañana en medios de comunicación pero publicada por su familia a través de la red social Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Paquita La del Barrio (@paquitaoficialb)
Semblanza de una historia de música de Paquita la del Barrio
Paquita la del Barrio, nacida como Francisca Viveros Barradas el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, mostró desde joven su pasión por la música. Criada en un entorno rural, Paquita comenzó a cantar desde temprana edad, influenciada por las tradiciones musicales de su región. A los 19 años, se mudó a la Ciudad de México para perseguir su sueño de ser cantante, enfrentando diversos obstáculos antes de lograr su objetivo.
LEER MÁS: Carín León es el nuevo patrocinador oficial del basquetbol mexicano. Aquí los detalles
“Rata de dos patas”: El más grande éxito de Paquita la de Barrio
En la década de los 70, Paquita firmó con el sello discográfico Musart, lo que marcó el comienzo de su carrera profesional. Fue con el lanzamiento de “Rata de dos patas” que se hizo famosa. Este tema, que se convirtió en su himno, desató una ola de simpatía entre sus seguidores, especialmente mujeres que se identificaban con las letras de desdén hacia los hombres infieles. El éxito de esta canción le permitió consolidarse como una de las artistas más importantes del género ranchero.
Discografía de Paquita la del Barrio
A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio ha lanzado más de 20 discos, destacándose por su interpretación de canciones de amor, desamor y luchas sociales. Su voz, rasposa pero llena de poder, ha cautivado a miles de seguidores. Temas como “La Flor de la Canela”, “Las Casas de Cartón”, y “Me Gustas Mucho” han sido parte fundamental de su repertorio, convirtiéndose en clásicos de la música ranchera.
Paquita ha utilizado su música como un vehículo para abordar temas sociales, particularmente el machismo en la sociedad mexicana. Con sus letras empoderadoras, ha dado voz a las mujeres y ha cuestionado las estructuras tradicionales, convirtiéndose en un referente de lucha y resistencia para sus seguidores. Su postura firme a favor de la igualdad de género la ha ganado el cariño de una gran base de fanáticos.
Reconocimiento internacional de Paquita la del Barrio
La música de Paquita la del Barrio ha cruzado fronteras, llevándola a países como Estados Unidos, Guatemala y Colombia, donde ha sido recibida con el mismo cariño que en México. Su autenticidad y estilo único han dejado una huella imborrable en la música latina, consolidándose como un ícono de la música ranchera y un símbolo cultural de México.
A pesar de los años, Paquita sigue vigente, cantando con la misma pasión y energía que la caracterizó desde sus primeros éxitos. Hoy, más que nunca, su música sigue siendo un faro para nuevas generaciones de seguidores que encuentran en ella una figura auténtica y valiente, capaz de transmitir poder y emoción a través de cada nota.