-
La iniciativa busca que los mexicanos prioricen la compra de productos nacionales para fortalecer la economía del país.
-
Se promueve la compra en tiendas de abarrotes, mercados locales, centrales de abasto y directamente con pequeños productores.
-
El movimiento ha ganado visibilidad con el hashtag #ConsumeMexicano, donde usuarios comparten recomendaciones de productos y puntos de venta.
En medio de un renovado sentido de orgullo y apoyo a la economía local, mexicanos han lanzado una campaña en redes sociales para fomentar el consumo exclusivo de productos nacionales. Con el hashtag #ConsumeMexicano, miles de usuarios están promoviendo la compra en supermercados de origen nacional y en negocios locales, instando a la población a revisar las etiquetas para asegurarse de que los productos sean hechos en México. La iniciativa busca fortalecer el comercio interno y reducir la dependencia de empresas extranjeras, esto después de las tensiones políticas acerca de la nueva implementación de aranceles, entre otras cosas.
Y es que, el comercio local se destaca como una alternativa sostenible y favorable para la economía del país, y es que desempeña un papel fundamental en el desarrollo social de una comunidad. Al apoyar a las empresas locales, se generan ingresos y empleo en la región, lo que a su vez ayuda a reducir la dependencia de las grandes cadenas comerciales extranjeras. Además, se fomenta la diversidad de productos y servicios y preserva la identidad cultural, promoviendo una mayor interacción social entre los residentes de una comunidad.
Normalmente en cada país se suele pedir a los consumidores que compren productos locales y regionales con la finalidad de mantener y desarrollar la economía, además de contribuir de alguna manera al medio ambiente.
De acuerdo co datos de la macroencuesta realizada por Statista Consumer Insights, cuando se trata de comprar alimentos, elegir productos nacionales es uno de los criterios más importantes para casi la mitad de los consumidores austríacos, mientras que los alemanes con un 38 por ciento también prestan bastante atención a esto. Asimismo cerca de tres de cada diez entrevistados en España aseguran que los productos nacionales son uno de los aspectos más importantes al comprar comida.
Menos importancia conceden a los productos de los agricultores, ganaderos o pescadores locales, por ejemplo, los residentes en el Reino Unido y Estados Unidos, ya que ahí, sólo alrededor del 13 por ciento y el 11 por ciento de los encuestados, respectivamente, afirmaron apoyar el comercio local.
En América Latina los porcentajes varían ligeramente, con un 23 por ciento de brasileños que priorizan el consumo de alimentos regionales, un 21 por ciento los mexicanos, un 16 por ciento de argentinos y un 15 por ciento de chilenos.
Si nos enfocamos en México, el apoyo es del 21 por ciento y, en cuanto a las preferencias de productos, en el 2022 la marca de consumo masivo más popular entre los consumidores mexicanos fue Coca-Cola con más de mil 100 millones de Puntos de Alcance del Consumidor (CRP). Mientras que las marcas de alimentos y bebidas Bimbo y Lala siguieron en el ranking con menos de la mitad de ese puntaje. Por tasa de penetración en los hogares, Grupo Bimbo superó a Coca-Cola ya que más del 99 por ciento de los hogares compraron productos de dicha empresa mexicana en 2020, y casi el 98 por ciento compró bebidas de la marca Coca-Cola al menos una vez al año.
Mexicanos inician campaña en redes sociales para consumir sólo productos nacionales
En redes sociales ha surgido una iniciativa que invita a la población a consumir exclusivamente productos mexicanos y a elegir supermercados de origen nacional. Como parte de esta campaña, los usuarios recomiendan revisar la etiqueta de cada artículo para asegurarse de que fue producido en México.
Consumamos lo mexicano 🇲🇽
Aquí listado de algunos supermercados mexicanos.
Evitemos consumir de 🇺🇸
RT💥 pic.twitter.com/abbjUtlmVR— Gwen Obradorista 🇲🇽❤️ (@LichaWonderland) February 2, 2025
“Tenemos el poder de fortalecer nuestra economía con nuestras decisiones de compra. Busquen productos nacionales, apoyen a pequeños comerciantes, mercados locales y productores independientes. Evitemos que nuestro dinero se fugue al extranjero, México tiene todo lo que necesitamos”, comentó un internauta.
Este movimiento no solo busca impulsar la economía local, sino que también promueve la revalorización del comercio tradicional y la producción agrícola mexicana.
La conversación en redes continúa creciendo con el hashtag #ConsumeMexicano, donde usuarios comparten alternativas de compra y experiencias al optar por productos nacionales.