SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

“Mexicano Flojo, la nueva campaƱa de Corona para derribar estereotipos

El estereotipo del "mexicano flojo" tiene sus raƭces en una escultura titulada "El Pensamiento", creada en la dƩcada de 1930.
  • “Mexicano Flojo”: campaƱa de Corona para romper estereotipos.
  • La publicidad puede desafiar y cambiar percepciones arraigadas.
  • Ideada por Gut Mexico City, promueve la diversidad, genera conciencia y empodera.

 

Corona lanza su mĆ”s reciente campaƱa publicitaria bajo el tĆ­tulo de “Mexicano Flojo”. El objetivo, como el de piezas anteriores, es desafiar algunos estereotipos que históricamente han rodeado a los mexicanos.

La iniciativa se produce despuĆ©s del Ć©xito de “Las sillas al mando”, que abordó la percepción popular de que en MĆ©xico se trabaja de manera relajada y poco productiva.

La campaƱa “Mexicano Flojo” tiene como propósito principal desvincular la imagen del mexicano sentado, que ha sido utilizada erróneamente para perpetuar un estereotipo negativo sobre la cultura mexicana.

En lugar de eso, busca resaltar el esfuerzo, la dedicación y el espíritu de crecimiento que caracterizan a los mexicanos en su quehacer diario.

Esta nueva campaƱa es parte de la plataforma “MĆ©xico Manda”, creada por Corona en 2022 con el fin de inspirar el espĆ­ritu emprendedor y proactivo de los mexicanos.

Cada campaña dentro de esta plataforma busca contribuir de manera positiva a la transformación de la cultura mexicana y desafiar las percepciones erróneas.

Protagonista de “Mexicano Flojo”, la nueva campaƱa de Corona

Alexa Grasso, campeona mexicana de artes marciales mixtas, es la protagonista de “Mexicano Flojo”, ya que personifica la determinación y la fuerza que caracterizan a los nacidos en MĆ©xico en su lucha por derribar estereotipos y alcanzar sus metas.

El origen de la imagen del “Mexicano Flojo” se remonta a una escultura titulada “El Pensamiento”, creada por el artista Rómulo Rozo en la dĆ©cada de 1930.

Esta obra fue exhibida por primera vez en la Biblioteca Nacional y originalmente buscaba representar a un mexicano reflexionando despuƩs de una jornada laboral agotadora.

Sin embargo, una broma distorsionó su significado, convirtiéndolo en un estereotipo negativo.

En un comunicado, los directores creativos de Gut Mexico City, JosƩ Mario MuƱoz y Rodrigo Del Oso, destacan la importancia de desafiar este estereotipo que ha afectado a la sociedad mexicana durante aƱos.

Afirman que “El Mexicano Flojo” nació en honor a un trabajador mexicano, y la campaƱa tiene como objetivo recordar que millones desafĆ­an constantemente esta percepción equivocada y demuestran su verdadera capacidad.

mexicano flojo corona campaƱa
“Mexicano Flojo”: campaƱa de Corona para romper estereotipos.

La importancia de derribar estereotipos a travƩs de la publicidad

La publicidad desempeña un papel fundamental en la sociedad al influir en la percepción y las actitudes de las personas.

Es una herramienta poderosa para desafiar y cambiar estereotipos arraigados, ¿por qué?:

  • Promoción de la diversidad y la inclusión: Las campaƱas publicitarias que desafĆ­an estereotipos contribuyen a promover la diversidad y la inclusión. Representar a diferentes grupos de manera precisa y positiva en la publicidad ayuda a crear una sociedad mĆ”s igualitaria y respetuosa.
  • Creación de conciencia: A travĆ©s de la publicidad, las marcas pueden llamar la atención sobre estereotipos daƱinos y erróneos. Al destacar estos problemas, se genera conciencia y se fomenta la discusión pĆŗblica sobre la importancia de cambiar las percepciones negativas.
  • Empoderamiento de grupos marginados: Las campaƱas que desafĆ­an estereotipos pueden empoderar a grupos marginados al mostrar sus logros, habilidades y contribuciones a la sociedad. Esto puede inspirar a las personas a superar obstĆ”culos y perseguir sus metas.
  • Reflejo de la realidad: La publicidad precisa y autĆ©ntica refleja la realidad de la sociedad. Al mostrar a las personas tal como son y desafiando estereotipos, se crea una representación mĆ”s veraz de la diversidad humana.
  • Impacto en la marca: Las marcas que se comprometen en la lucha contra estereotipos negativos pueden ganar la lealtad de consumidores que valoran la autenticidad y la responsabilidad social. Esto puede traducirse en un aumento de la reputación de la marca y el apoyo del pĆŗblico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GUT Mexico City (@gutmexicocity)

Ahora lee:

Decomisan cargamento de cervezas Modelo clonadas en Oaxaca

Corona te pregunta: ¿EstÔs sentado para mandar?; Invest in BogotÔ estrena gerente

In fraganti, la cachan rellenando litros de cerveza con sobras

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.