-
En el 2021, Meta registró 71 mil 970 trabajadores en todo el mundo.
-
Los ingresos de Meta ascendieron a aproximadamente 117 mil millones de dólares.
-
Meta generó 114 mil 930 millones de dólares en ingresos publicitarios ese año.
El mundo digital ha crecido y con eso el número de usuarios que encontramos en estos espacios. Es por Meta anunció recientemente que estrena una serie de herramientas para que los padres o tutores de niños y adolescentes puedan seguir mÔs de cerca su comportamiento en Messenger.
En las redes sociales actualmente encontramos cualquier tipo de usuarios, en especial muchas de estas plataformas registran un gran número de niños entres su público.
Ante eso, la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), reveló que la red social preferida por los niños en México este 2023 es YouTube, con un 55 por ciento de uso, gracias a sus 2.4 horas de visualización, en promedio por cada menor de edad; mientras que en segundo lugar se encuentra la red de origen chino y propiedad de ByteDance, TikTok, con 49 por ciento. Y con menos del 40 por ciento estÔ Facebook, red social que no ha conseguido llegar a los públicos mÔs jóvenes.
Asimismo, datos de NapoleonCat indican que de enero de 2023, la mayor parte de los usuarios de Facebook que son 53,7 por ciento en MĆ©xico tenĆa entre 18 y 34 aƱos de edad durante el periodo analizado.
Estos datos llevan a que las generaciones mayores, pese a un leve crecimiento respecto al aƱo anterior, mostraron un nivel inferior de uso de Facebook, ya que solo un 10,2 por ciento de las personas que usaban esta red social tenĆan 55 aƱos o mĆ”s.
Meta y sus nuevas herramientas para supervisar a los niƱos
La compaƱĆa tecnológica mencionó que estas herramientas son del Centro de Familias de Meta, una opción de supervisión parental en la que se accede a la supervisión de Messenger y a recursos de expertos para acompaƱar a los menores.
Asimismo, explican que estas funciones permiten a los padres ver de qué modo sus hijos utilizan la plataforma Messenger que provee información sobre cuÔnto tiempo dedican a los mensajes y detalles de la configuración que el usuario haya elegido para Messenger.
Explican que a pesar de eso, los padres no tienen la facultad de leer los mensajes de sus hijos, asĆ hagan uso del Centro para Familias.
Agregan que estas nuevas funciones estÔn disponibles a nivel global desde el 30 de agosto, y que formen parte de los lineamientos que tiene Meta de agregar a lo largo del 2024 mÔs herramientas de supervisión parental al Centro de Familias.
En ese sentido, explicaron que la finalidad de estas funciones es balancear la privacidad de los adolescentes con ayuda de los padres, ademƔs, el objetivo tambiƩn es enseƱarlos a gestionar mejor su tiempo y sus interacciones.
Este nuevo cambio de la red social de Meta se le suma a la privacidad de la mensajerĆa en Instagram, que ya a adelantado estrategias para optimizar la privacidad de los menores.
Es por eso que en esta red social, ya se muestran avisos de seguridad cuando los adultos que han mostrado un comportamiento potencialmente sospechoso cómo enviar una gran cantidad de solicitudes de amistad o mensajes a personas menores de 18 años, se comunican con un adolescente. La herramienta alerta a los destinatarios dentro de sus mensajes directos y les da la opción de finalizar la conversación.
Todo este panorama surge por las evaluaciones que Meta tiene por varios gobiernos del mundo, gracias a la privacidad que le brindan a sus usuarios, en especial a los menores de edad. Pero con esto no es solo las plataformas de Meta, sino que tambiƩn TikTok estƔ pasando por el mismo filtro de las autoridades mundiales.
Ahora lee:
Uber Eats ha fichado con la Liga BBVA MX