Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Meta se une a la tendencia de robots domésticos y prepara inversión millonaria

Meta Platforms  ha decidido dar un paso hacia la próxima era de la tecnología, centrando su atención en el desarrollo de robots domésticos con inteligencia artificial.
  • Se espera que, para 2026, un tercio de las tareas de mantenimiento doméstico sean realizadas por robots autónomos, lo que impulsará la automatización de los hogares.

  • Se espera que el mercado de robots domésticos crezca significativamente, pasando de 4.5 mil millones de dólares en 2023 a 12.9 mil millones en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 23.6%.

  • Los avances en visión por computadora, navegación autónoma y IA avanzada han permitido que los robots realicen tareas físicas con mayor precisión, acercándose a la vida cotidiana.

Con la firme intención de mejorar la vida cotidiana de los usuarios, Meta busca llevar los avances de la robótica humanoide más allá de la ciencia ficción, enfocándose en la creación de robots capaces de realizar tareas rutinarias del hogar, como servir un vaso de agua, organizar la ropa o limpiar platos.

Tal y como se menciona en la investigación de Bloomberg, a diferencia de sus proyectos anteriores en el campo de la realidad aumentada, Meta está apostando por un cambio de rumbo, con una inversión millonaria para crear una tecnología capaz de transformar el ámbito doméstico. A través de un nuevo equipo en su división Reality Labs, la empresa ha comenzado a construir la infraestructura necesaria para lanzar su visión de robots inteligentes. La idea es que estos robots no solo imiten a los humanos en su capacidad para interactuar, sino que también puedan ejecutar tareas físicas con un nivel de destreza nunca antes alcanzado en la robótica.

Bajo la dirección de Marc Whitten, quien aporta su experiencia en empresas como Cruise, Amazon y Microsoft, Meta está enfocándose en mejorar los aspectos más técnicos de los robots, como los sensores avanzados y el software basado en IA. Sin embargo, la compañía no busca crear robots para el mercado en sí misma; más bien, quiere establecerse como un proveedor clave de la infraestructura tecnológica que otros fabricantes podrán utilizar para producir estos robots. Meta ya se encuentra en conversaciones con empresas como Unitree Robotics y Figure AI para avanzar en la producción de estos dispositivos.

Con este enfoque, Meta no solo pretende superar las limitaciones actuales de los robots, sino también posicionarse como líder en la próxima ola de innovación tecnológica, donde los asistentes domésticos robóticos podrían convertirse en una realidad cotidiana. Si tiene éxito, la compañía podría marcar un hito en la evolución de la inteligencia artificial, llevando la automatización a los hogares de una manera más accesible y efectiva.

En ese sentido, la robótica doméstica ha emergido como una de las áreas más prometedoras en la tecnología actual, con empresas tecnológicas invirtiendo fuertemente en la creación de robots humanoides equipados con inteligencia artificial (IA) para asistir en tareas cotidianas. Estos robots, que no solo buscan realizar actividades físicas, sino también interactuar de manera efectiva con los seres humanos, están destinados a cambiar la manera en que interactuamos con nuestro entorno doméstico y profesional.

La inversión en robótica humanoide impulsada por IA está respaldada por avances significativos en varias disciplinas tecnológicas, como la visión por computadora, la navegación autónoma y la programación de IA avanzada. Según un informe de Markets and Markets, se espera que el mercado global de robots domésticos crezca de 4.5 mil millones de dólares en 2023 a 12.9 mil millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 23.6%. Este crecimiento está impulsado por el aumento de la demanda de dispositivos que puedan realizar tareas rutinarias como la limpieza, el cuidado de personas mayores y la gestión del hogar.

El progreso de los robots domésticos se ha acelerado en los últimos años, con empresas como Boston Dynamics, Tesla y iRobot mostrando ejemplos concretos de robots que pueden realizar tareas físicas con una notable precisión. Los avances en la capacidad de los robots para comprender su entorno y ejecutar instrucciones de manera autónoma han sido clave para acercar estos dispositivos a la vida cotidiana. Por ejemplo, los robots aspiradores inteligentes, como el Roomba de iRobot, ya se utilizan en millones de hogares, demostrando que la automatización en el hogar es una realidad accesible.

Sin embargo, uno de los desafíos más grandes en la robótica doméstica sigue siendo la interacción efectiva con los seres humanos. Aunque las máquinas pueden realizar tareas físicas, aún enfrentan dificultades para comprender el contexto emocional y social de los hogares, algo que podría mejorar con la integración de IA más avanzada y algoritmos de aprendizaje profundo. En este sentido, las empresas están invirtiendo en mejorar las interfaces de usuario y la empatía artificial, que permiten que los robots no solo ejecuten acciones, sino también respondan a las necesidades y deseos de las personas con mayor precisión.

El impacto de los robots en los hogares también está alineado con tendencias más amplias de automatización y digitalización. Según un informe de Gartner, para 2026, un tercio de las tareas de mantenimiento doméstico serán realizadas por robots autónomos, lo que marcará una transición hacia hogares más inteligentes y automatizados. En paralelo, el desarrollo de sensores avanzados y software de IA está permitiendo que los robots humanoides no solo sean útiles, sino también seguros y eficientes al interactuar con objetos frágiles y en entornos complejos.

El futuro de la robótica doméstica con IA parece prometedor, con avances rápidos que podrían transformar la vida diaria en los próximos años. Aunque existen obstáculos técnicos y éticos por superar, las inversiones y colaboraciones estratégicas de las principales empresas tecnológicas auguran una integración más profunda de los robots en la vida cotidiana, desde la limpieza del hogar hasta el cuidado personal y la asistencia a personas mayores.

 

Ahora lee: 

Así lucen los Labubu más exclusivo con tenis Jordan

Hombre pide matrimonio en Burger King y todo se convierte en un anuncio orgánico

Supermercado extranjero rinde homenaje a México con productos de Pepsi

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.