-
Los creadores de contenido podrƔn obtener hasta un 20 por ciento de los ingresos publicitarios totales.
-
Se estima que en la actualidad la plataforma Meta, registra una base de usuarios de poco mƔs de 2 mil 900 millones de usuarios.
-
El ecosistema de Meta busca mejorar su experiencia de uso en plataformas como Facebook e Instagram para competir con TikTok.
Las plataformas digitales y redes sociales se han posicionado como la gran tendencia de entretenimiento dentro de la nueva normalidad, esto debido en gran medida a la creciente cantidad de tareas y actividades que se pueden realizar dentro de ellas, como estudiar, comerciar, obtener entretenimiento y trabajar. Hoy en dĆa ser influencer resulta una actividad altamente remunerada, por lo que la tecnologĆa estĆ” en constante innovación para mejorar la experiencia de uso de los usuarios, tal es el caso de Facebook al lanzar una nueva función para monetizar contenido en video.
Aunque plataformas como TikTok se han posicionado en el gusto de los usuarios, llegando a superar la cifra de los mil millones en los últimos meses, Facebook continúa siendo la red social con mÔs usuarios, ya que se estima que al momento tiene poco mÔs de 2 mil 910 millones, un 6,2 por ciento mÔs que en 2021, cuando registró 2 mil 740 millones de cuentas activas.
Facebook lanza nueva función para monetizar contenido en video
A pesar de que Meta sigue siendo la red social mĆ”s popular, esta ha tenido que modificar sus interacciones para poder competir con las nuevas tendencias y evitar que la compaƱĆa de Mark Zuckerberg tenga una fuga masiva de usuarios de sus respectivas redes, ya que recientemente anunció una serie de nuevas funciones como los Reels de Instagram.
De acuerdo con lo que se ha dado a conocer, ahora Meta ha presentado una herramienta que permitirĆ” a los creadores ganar dinero con los clips que incluyan mĆŗsica con licencia, función que llevarĆ” por nombre Rights Manager y que ha sido desarrollada junto con asociaciones de la industria musical, ademĆ”s de que tambiĆ©n ayudarĆ” a los propietarios de contenido a proteger sus derechos. Cabe seƱalar que los creadores de MetaĀ podrĆ”n monetizar los vĆdeos que contengan alguna de las canciones de la biblioteca de mĆŗsica con licencia de Meta (Music Revenue Sharing).
“Los creadores de contenido podrĆ”n obtener hasta un 20 por ciento de los ingresos publicitarios totales, mientras que la compaƱĆa y los titulares de los derechos musicales se repartirĆ”n el resto”, expuso Meta.
Sin embargo, los vĆdeos deben cumplir una serie de condiciones: durar como mĆnimo 60 segundos y tener un componente visual, entre otras. SegĆŗn informa Meta, la mĆŗsica con licencia, en sĆ misma, no puede ser el propósito principal, pero para poder acceder a esta monetización se tendrĆ”n que cumplir una serie de condiciones tales como:
- El video debe durar al menos 60 segundos
- Debe contar con tener un componente visual
- AdemÔs, se ha señalado que la música con licencia en sà misma no puede ser el propósito principal.
Los creadores de contenido se han posicionado como una de las principales tendencias en entretenimiento, tanto asĆ que hoy en dĆa es sumamente comĆŗn, ya que los jóvenes internautas aspiran ser influencers de tiempo completo, por lo que el conocer las alternativas de monetización resulta en una ventaja económica para los creadores de contenido habituales.
Ahora lee:
ProhĆben a las hijas de Maradona usar la marca de su padre en Instagram y Facebook
Viva Engage, la nueva plataforma de Microsoft; Āæcopia de Facebook?
5 ānoā en tu CV, segĆŗn coach que coloca empleados en Google y Facebook
Facebookās New Group Features for Members To Stay Safe and Easily Connect