- Mercedes-Benz enfrenta una baja en ganancias y una reestructuración global debido a la caída en la demanda y la necesidad de reducir costos.
- Implementará medidas de austeridad, incluyendo la reducción de costos de producción y la venta de su filial en Argentina.
- Se lanzarán nuevos modelos y se recomprarán acciones para revitalizar ventas y mejorar márgenes.
Mercedes-Benz enfrenta un periodo complicado marcado por una notable disminución en sus ganancias y una reestructuración global.
Así es, la compañía automotriz alemana reconoció abiertamente este jueves 20 de febrero que tiene problemas y que los encarará como desafíos: desde la caída en la demanda en mercados clave como China, hasta la necesidad de reducir costos para mantener su competitividad.
Desafíos financieros y ajustes globales
Según el informe financiero dado a conocer este jueves, en 2024, Mercedes-Benz reportó una baja del 28.4% en sus ganancias netas, situándose en 10,409 millones de euros.
Además, los ingresos totales disminuyeron un 4.5%, alcanzando los 145,594 millones de euros.
El beneficio operativo también experimentó una fuerte reducción: -30.8%. Es decir, Mercedes-Benz gasta mucho más de lo que factura.
Ante este panorama, la empresa anunció medidas de austeridad que incluyen la reducción de costos de producción en un 10% para 2027.
La estrategia implica una colaboración más estrecha con los proveedores para disminuir los costos de materiales y mantener la contención de los gastos fijos.
Una de las decisiones estratégicas en este contexto fue la venta de su filial en Argentina, en un esfuerzo por optimizar sus operaciones en un entorno global complicado. Te adelantamos esto en Merca2.0.
Estrategias de Mercedes-Benz para el futuro
A pesar de los problemas, Mercedes-Benz dijo que implementará una serie de estrategias para revitalizar sus ventas y mejorar sus márgenes de ganancia.
Esto incluye el lanzamiento de una docena de modelos nuevos o actualizados en los próximos años, comenzando con el CLA eléctrico y siguiendo con las Clases S, GLC y C, tanto en versiones eléctricas como híbridas de Mercedes-AMG.
Además, la empresa planea recomprar acciones por un valor de hasta 5,000 millones de euros, una decisión que deberá ser aprobada en la próxima junta general de accionistas.
El movimiento podría interpretarse como una señal de confianza en el valor a largo plazo de la compañía.
Implicaciones para el mercado y la competencia
La situación de Mercedes-Benz se enmarca en un contexto mayor de desafíos para la industria automotriz, incluyendo la transición hacia vehículos eléctricos y el cumplimiento de regulaciones de emisiones.
En este sentido, Renault también advirtió sobre una posible reducción en sus márgenes de ganancia debido a las nuevas normativas de la Unión Europea, dice el Financial Times.
La creciente competencia en el mercado chino, donde la demanda de autos de lujo cayó, también representa un obstáculo importante para Mercedes-Benz.
La empresa se enfrenta a una guerra de precios y a la necesidad de adaptarse a las preferencias de los consumidores chinos.
Además, la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos podría tener un impacto en los márgenes de ganancia de Mercedes-Benz, ya que una parte importante de los vehículos que vende en ese país son importados.
Ahora lee:
Mercedes-Benz se va de Argentina y vende sus operaciones a un grupo local
$Libra: de la promoción de Milei al mayor escándalo cripto en América Latina
Walmart presentará su informe trimestral hoy: esto sabemos