SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Mercadotecnia y publicidad: Conoce el promedio de salario anual en México, por posición

En este 2018, el sector de la mercadotecnia y publicidad se mantuvo en vilo debido a diferentes motivos. De todos, el que mÔs causaba interés por encima de los demÔs eran las elecciones presidenciales. Sobre todo porque, de forma general, se estimaba la aparición de nuevas iniciativas para actuar y mejorar en la industria.

De esta forma, a partir de las elecciones presidenciales, muchos aspectos sufrieron cambios en el sector. De acuerdo con Statista, hasta agosto del año en curso, el promedio de salario anual en diferentes puestos de trabajo de mercadotecnia y publicidad dejaba al puesto de Gerente Regional (Country Manager) con el salario mÔs alto, ganando aproximadamente 522,000 pesos mexicanos. 

Sin duda, lo que sucedió el primer domingo de julio fue el principal factor que marcó la pauta que siguen actualmente las empresas y profesionales en este aƱo. Pero hay otros temas que tambiĆ©n retienen esta situación. El estudio de ‘Tendencias del mercado laboral mexicano’, realizado por Michael Page, seƱaló que la inversión extranjera tuvo una fuerte influencia en el contexto económico y en los salarios y el mercado laboral.

Tendencias, aliadas de la mercadotecnia y publicidadĀ 

Este último elemento podría hacer que el empleo y los salarios no sean los mejores aliados para la economía mexicana durante los meses que estÔn por venir. De hecho, la Trades Union Congress (TUC) prevé que el salario real, al finalizar el año, en el país se presentarÔ un incremento de sólo 0.7 por ciento, en comparativa con el año anterior.

Sin embargo, es un hecho que acciones como las elecciones presidenciales y eventos como el Mundial de futbol fueron incentivaron el sector para la mercadotecnia y publicidad. AdemÔs, fueron un aliciente para la generación de empleo y salarios mÔs altos; sin embargo, los movimientos en acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) influyeron en el comportamiento del sector empresarial.

Esto es lógico y predecible si se considera el estancamiento que permea en la capacidad de consumo de la población, que desde ahora se ve afectada. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hasta el primer trimestre de 2017, el salario mínimo nominal alcanzó los 80.04 pesos; tras considerar la tasa de inflación, el salario mínimo real se ubicó en los 63.50 pesos.

En concreto, para no tener afectaciones, los sueldos quedarían por debajo de la inflación, lo cual no es común, ya que el sueldo tendría que ir por arriba para recuperar la pérdida del poder adquisitivo, por lo que algunas empresas estÔn pensando incrementar de un 6 por ciento hasta un 7 por ciento el salario para proteger a sus trabajadores de esta pérdida.

Nuevo esquema de trabajo

Activar la generación de empleos con sueldos que permitan a la población tener una mejor calidad de vida es un asunto prioritario. Es un proceso que definirÔ nuevos significados a lo que se entiende como bienestar laboral y condiciones adecuadas para ejercer la proefesión.

Dentro de la industria de la mercadotecnia, a pesar de que se trata de un acontecimiento que impulsa la inversión publicitaria, el sentimiento expresado por los empleados del sector no resulta alentador.

Datos del Departamento de Investigación de Merca2.0 indican que 54.6 por ciento de los empleados de la industria considera que la generación de empleo depende de la iniciativa privada. Las principales preocupaciones son tener salarios por debajo del promedio, al menos para 39.3 por ciento de ellos, el hecho de que haya menos empresas que ofrezcan prestaciones superiores a la ley (32.7 por ciento) y la reducción de incentivos laborales, mÔs allÔ del salario (22.3 por ciento).

Las contrataciones, en este sentido, se darƔn en puestos estratƩgicos y de liderazgo que permitan capitalizar las inversiones.

Si quieres conocer mƔs sobre sueldos y salarios en MƩxico, da click aquƭ.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.