SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Jorge Valencia
Jorge Valencia

Mentalidad ganadora: Aprendiendo de un campeón de vida, invicto

A Dios rogando y con los guantes dando. Ricardo López Nava. ā€œEl Finitoā€

El Foro de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores celebrado en la Riviera Maya hace un par de meses concluyó con la participación del exboxeador y campeón mundial invicto Ricardo ā€œFinitoā€ López, que compartió su historia de vida.

En este evento participan emisoras de acciones y deuda, Fibras, el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, líderes de opinión, empresarios y medios de comunicación, con el objetivo de promover la inversión, el crecimiento empresarial, la transparencia y la estabilidad financiera. Consta de 3 días de eventos entre los que destacan las ponencias de las autoridades del sistema financiero de México, los anÔlisis económicos de la situación en que nos encontramos y las perspectivas para futuro. Se trata de fomentar los diÔlogos entre el mercado bursÔtil y los empresarios, y aprovechar las actividades de networking entre los asistentes, todos del sector financiero y muy doctos en el tema.

ĀæNo pareciera fuera de contexto culminar un evento de carĆ”cter cien por ciento financiero con la conferencia de un boxeador retirado? ĀæQuĆ© pudiera aportar a este quorum financiero el testimonio de un deportista? ĀæY ademĆ”s darle el espacio de honor, es decir la conferencia de cierre? Reconozco que fueron mis primeros pensamientos al conocer el programa.Ā  Es mĆ”s, debo confesar que no soy seguidor del box, como saben yo soy fan de la NFL y en especial de los Dallas Cowboys, por lo que no sĆ© nada de box y para mĆ­ el nombre de Ricardo ā€œFinitoā€ López era totalmente desconocido.

Mi primera sorpresa fue saber que este nombre, que me era ajeno, era campeón mundial, nunca en su carrera profesional perdió una pelea (de un total de 52) y se retiró invicto, tras 26 peleas de defensa de su tĆ­tulo. Fue coronado campeón mundial por las 4 organizaciones que rigen el boxeo universal (CMB, AMB, OMB y FIB), y en 4 ocasiones fue nombrado el mejor El Mejor Boxeador del Mundo libra por libra, lo que lo lleva a mantener 2 rĆ©cords Guiness. La segunda sorpresa, fue descubrir a un gran orador, con amplia cultura, Ć”vido lector y empresario. Nuevamente, me avergüenza decirlo, fuera del estereotipo que tenĆ­a en mi mente de un boxeador mexicano. Ricardo ā€œEl Finitoā€ López Nava ingresó al salón de la fama de Nueva York el 7 de junio de 2007 por votación unĆ”nime.

Sin embargo, la mayor sorpresa, fue el contenido de su conferencia, donde a través de su trayectoria de vida, hace una analogía con los negocios y un anÔlisis de cómo influye nuestra cultura latina en nuestros proyectos y decisiones; a través de una charla amena y sumamente motivacional. Actualmente el gran boxeador mexicano se dedica a compartir su experiencia profesional y de vida a través de plÔticas en diferentes instituciones. En ellas quiere mostrar a los empresarios, pero principal y especialmente a los jóvenes, que es posible alcanzar sus sueños y que el trabajo duro es la fórmula para lograr el éxito según menciona el portal https://www.conferencistasmexico.com/project/ricardo-finito-lopez/

Desde niƱo, Ricardo tenĆ­a pasión por el boxeo y cuando veĆ­a a sus Ć­dolos por la televisión, Ć©l decĆ­a: ā€œun dĆ­a yo voy a ganar un cinturón como eseā€, ante la incredulidad -y a veces burla- de los que lo rodeaban. ĀæPor quĆ© en vez de orientarlo y apoyarlo a lograr su sueƱo familiares y amigos lo desalentaron? Tal vez para protegerlo, tal vez para evitar que tuviera una desilusión. Ricardo demostró que con un objetivo claro y disciplina es posible alcanzar las metas mĆ”s altas. Hoy Ricardo es una gran marca asociada a la palabra Ć©xito.

En la pasada reunión de la sección especializada en franquicias de la cĆ”mara de Comercio de Guadalajara, tuve la oportunidad de escuchar al cónsul de Andorra en MĆ©xico, el ministro Carlos Arteseros, para hablarnos del Nearshoring y sus implicaciones en las franquicias. Al hablar de cómo ahora paĆ­ses asiĆ”ticos se han posicionado con sus marcas propias de automóviles en el mundo, y MĆ©xico, tantos aƱos siendo de las principales armadoras, no ha podido destacar, nos comentaba que mucho es por la ā€œmentalidad de coloniaā€, donde sentimos ā€œrespetoā€ por el que es grande, que viene de otros paĆ­ses (viene de fuera), y viene a contratarnos, por lo que no podemos competirle, ser mayor que Ć©l, tema que a los asiĆ”ticos les tiene sin cuidado y no ven ningĆŗn conflicto ni sienten que sea una falta a la Ć©tica.

Gente como el Finito, que ha sabido hacer conciencia, romper esquemas y cambiar la mentalidad son de los pocos que han destacado en nuestro paĆ­s. En general los demĆ”s no se la creen ellos mismos y no se la creen a los que han demostrado que sĆ­ se puede, aun cuando ya lo demostraron. Ejemplo: si el Canelo es el mejor boxeador actual de MĆ©xico, es ā€œporque le ponen rivales dĆ©bilesā€ (Ā”caray, tantos aƱos, tantas peleas, en un ambiente tan competitivo, es ridĆ­culo el comentario y por supuesto no estoy de acuerdo!). Si Checo PĆ©rez, el mejor piloto de toda la historia de MĆ©xico, no gana, es porque maneja como ā€œUberā€, y si le va bien es porque maneja el carro con mĆ”s tecnologĆ­a. Y que decir del gran Hugo que se empeƱan en seƱalar su soberbia en vez de reconocer sus triunfos, Ā”viva MĆ©xico seƱores!

Necesitamos cambiar nuestro esquema mental y poner las condiciones para que cambie nuestra cultura. Nuestras franquicias necesitan creer que sƭ pueden ser grandes y que sƭ pueden conquistar mercados nacionales e internacionales. Nuestros empresarios deben fijarse mƔs que metas, planes de trabajo y poner manos a la obra con disciplina y mƩtodo. Y debemos apoyarnos unos a otros a llegar mƔs lejos, impulsarnos, aconsejarnos, compartir experiencia y no quedarnos con lo local, sino abrir nuestros horizontes tan lejos como podamos.

Si quieres volar como las Ɣguilas, entonces no te juntes con los guajolotes.

AdriƔn GutiƩrrez Ɓvila.

Estudiemos mucho, trabajemos fuerte y estratƩgicamente para creƩrnosla. Generemos nuestra marca ganadora aprendiendo de los grandes maestros campeones. En MƩxico sƭ se puede y se puede bien. Cambiemos el paradigma mental del conquistado y el de colonia, aprendiendo, alentando y reconociendo a los que lo hacen bien y siguiendo sus pasos. Tan es posible que tenemos grandes ejemplos de mexicanos en todos los Ɣmbitos, no solo en el deporte, la lista seria interminable de grandes mujeres y hombres exitosos que son ejemplo por seguir. Como decƭa mi amigo Pablo, hay que estar #OrgullososdeloBienHechoenMexico

Ni tú, ni yo ni nadie golpea mÔs fuerte que la vida, pero no importa lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que pueden golpearte y seguir avanzando.

Rocky Balboa.

Espero que esta columna semanal (nĆŗmero 71) sea de utilidad para ti y para tu negocio. Recuerda visitar mi canal de Youtube ā€œFranchiseZarā€ donde encontrarĆ”s un gran acervo en temas de negocios, franquicias y emprendimiento. EscĆŗchame en el canal de FB de LA FORMULA DE LA FRANQUICIA todos los miĆ©rcoles a las 11:00 horas cdmx.

¿Interesado en adquirir una franquicia? Pregúntale a FranchiseZar® y #notedejessoprender. Se despide de ustedes su amigo el Zar de las Franquicias, nos vemos en la próxima.

Jorge Valencia L.

Mejor conocido como el Zar de las Franquicias o FranchiseZarĀ®ļø, 30 aƱos en el mundo de las franquicias y los negocios. Representante para IberoamĆ©rica de la Latino Franchise Association. Consultor especialista en franquicias gastronómicas. Autor del libro ĀæRealmente las franquicias son garantĆ­a de Ć©xito? Speaker internacional, con mĆ”s de 500 conferencias, talleres y seminarios viajando por gran parte del mundo aprendiendo, difundiendo y defendiendo el modelo de franquicia y su tropicalización en LatinoamĆ©rica. Cuenta con la Certificación Certified Franchise Excecutive en USA por la International Franchise Association (grado de excelencia internacional en franchising). Presidente del Instituto Latinoamericano de la Franquicia. CEO Grupo Interfranquicias Latam. Doctor Honoris Causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano. Doctorante en Educación. MaestrĆ­a en franquicias en la Universidad Nova de Miami. Master en finanzas y administración. Creador del concepto La Fórmula de la Franquicia. Miembro de Speakers Masters International.Ā  Docente universitario. Conductor de radio y TV. Viajero y lector incansable. Solo buen cafĆ© mexicano. Mezcal para compartir. CinĆ©filo, sibarita, melómano, beatlemaniaco y 100% dallas Cowboy.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.