-
De acuerdo a Statista, este año el precio de 30 segundos de anuncios costará al menos 8 millones de dólares.
-
El Super Bowl se han caracterizado por ser una plataforma de promoción masiva.
-
Tan solo en 2024 se registraron 123 millones de espectadores de acuerdo a datos de Statista.
Las marcas aprovecharon el momento de demostrar sus mejores estrategias de marketing durante el partido del Super Bowl LIX, por lo que en Merca2.0 te traemos los mejores y peores anuncios previo al gran juego, así como los que se estrenaron durante el partido.
De acuerdo a datos de Statista, al menos en 2024, los 30 segundos por comercial llegaron a costar al menos 7 millones de dólares, mientras que se estima que para este año la cifra incrementaría en los 8 millones dólares por la misma cantidad de tiempo.
Cada año, los comerciales del Super Bowl se convierten en un espectáculo por sí mismos, atrayendo la atención de millones de espectadores y marcando tendencias en la industria publicitaria, por lo que más allá de ser simples anuncios, estos espacios representan una inversión clave para las marcas, que buscan capitalizar la enorme audiencia del evento para generar impacto y recordación.
Mejores anuncios del Super Bowl:
Ritz
La icónica galleta de Mondelēz International contará con Aubrey Plaza, Michael Shannon y Bad Bunny como protagonistas en una historia ambientada en el ficticio Ritz Salty Club, un lugar donde se explora el concepto de “salinidad interior” con un tono irreverente.
Desarrollada por The Martin Agency, la campaña busca dar a la marca una nueva proyección dentro del competitivo mercado de los snacks. Tanya Berman, vicepresidenta sénior de galletas en Mondelēz, resaltó la importancia del Super Bowl como una plataforma que permite generar impacto y conversación a gran escala.
Disney+
Disney apuesta por el concepto de la desaparición en su nuevo comercial del Super Bowl, eliminando a personajes emblemáticos, generando un impacto inmediato en la audiencia.
Bajo el título “What If”, la campaña fue desarrollada en colaboración con Ultrabland y sigue la línea de “Well Said”, su estrategia publicitaria del año pasado centrada en frases memorables de sus franquicias. Con este nuevo enfoque, Disney busca sorprender al público del evento deportivo más visto del año y reafirmar la influencia de sus historias en la cultura popular.
Mountain Dew
Mountain Dew vuelve al Super Bowl por séptima ocasión y, por segundo año consecutivo, apuesta por su icónico sabor Baja Blast como protagonista de su campaña. La marca refuerza su presencia en el evento con un comercial dirigido por el reconocido cineasta Taika Waititi, en colaboración con la agencia creativa Goodby Silverstein & Partners.
Mountain Dew busca consolidar la popularidad de Baja Blast y conectar con la audiencia del Super Bowl a través de una propuesta visualmente llamativa y de alto impacto. La elección de Waititi sugiere un enfoque innovador y un estilo narrativo distintivo que podría convertir el anuncio en uno de los más comentados del evento.
Anuncios en el Super Bowl: el pináculo del marketing televisivo
El Super Bowl se ha consolidado como uno de los eventos deportivos más esperados y, al mismo tiempo, como el escenario publicitario más importante a nivel mundial.
Con millones de espectadores tanto en televisión como a través de plataformas digitales, los anuncios que se transmiten durante este evento tienen la capacidad de generar un impacto masivo, posicionar la marca a nivel global y convertirse en parte de la cultura popular.
Las marcas invierten cifras millonarias no solo en la compra de espacio publicitario, sino también en la producción de comerciales creativos que cuenten historias emocionales, sorprendentes o incluso controvertidas, buscando dejar una huella imborrable en la mente del público.
¿Cuánto cuesta un comercial en el Super Bowl 2025?
Estos anuncios se caracterizan por su alta producción, creatividad e innovación. El reto para las marcas es destacar en un entorno saturado de contenido, donde cada segundo cuenta para captar la atención del espectador.
Las estrategias adoptadas van desde la integración de efectos especiales y el uso de celebridades hasta narrativas que apelan a sentimientos universales como el amor, la esperanza o el humor. Además, la interacción en redes sociales antes, durante y después del partido potencia el alcance de estos mensajes, haciendo que los anuncios se vuelvan virales y se discutan en múltiples plataformas digitales.
Lee también:
Dunkin’ lanza nuevo spot con Ben Affleck exclusivo para el Super Bowl
Donald Trump anuncia 25 % de aranceles a importaciones de hierro y aluminio
Stitch, el primer personaje que aparece en el Super Bowl 2025 | VIDEO