En el mundo de la comunicación y marketing, la medición es un aspecto necesario, clave y, hoy en dĆa, un tema que ninguna empresa puede dejar de lado.
La premisa hoy mĆ”s que nunca toma relevancia si consideramos que ahora mismo las organizaciones necesitan enfocar sus esfuerzos a aquellas acciones e iniciativas capaces de entregar resultados tangibles y garantizados.Ā
Con esto en mente, y tras su llegada a México, buhoTM ha decidido compartir un taller dirigido a lo guardianes de las marcas para optimizar e impulsar sus estrategias de comunicación en un momento crucial para este tipo de esfuerzos.
El reto para los equipos de comunicaciónĀ
La realidad es que la labor de los equipos de comunicación hoy se ve especialmente retada. No solo se enfrentarÔn a presupuestos reducidos y poco estables, sino que ademÔs serÔ necesario potenciar al mÔximo los mismos para revalorizar su función al interior de la organización.
La medición de las acciones de forma constante serÔ un gran aliado para cumplir con eficiencia y eficacia estas demandas.
Esta fue una de las conclusiones que se desprendieron del webinar āTransforma tus
comunicaciones en una herramienta de alto rendimientoā, organizado por buhoTM, clarity for leaders, el cual guiado por Juan Fernando Giraldo, co-fundador de buhoTMĀ Montserrat GutiĆ©rrez,Ā Corporate Communications, Sustainability and Public Affairs Senior Manager de LāOrĆ©al y Alejandra Quezada, Directora Nacional de Comunicación Institucional en Amcham MĆ©xico, puso sobre la mesa la importancia de la medición en tĆ©rminos de comunicación.Ā
Y es que si en algo coincidieron los panelistas fue en que una buena medición de las comunicación contribuye a algo mĆ”s que simplemente ajustar las estrategias en tiempo real.Ā
En tĆ©rminos generales, como lo indicó Montserrat GutiĆ©rrez, Corporate Communications, Sustainability and Public Affairs Senior Manager de LāOrĆ©al, la medición de la comunicación permite a las organizaciones āmostrar cómo desde el Ć”rea de comunicación aportamos al negocio. Gracias a lo que podemos medir es posible ajustar la estrategia para apoyar el negocioā.
En sus palabras, este aspecto fue especialmente visible durante el año pasado, cuando en medio de la pandemia, el negocio de las empresas y marcas tuvo una dependencia particularmente importante de las acciones desarrolladas en el terreno de la comunicación.
De retos y solucionesĀ
Aunque para una parte importante de las organizaciones este aspecto es conocido, lo cierto es que aĆŗn existen muchas dificultades y retos a superar para llevar a buen puerto estas iniciativas.
Basta con ver lo que sucede en el terreno de las redes sociales. Si bien para el 65 por ciento de las empresas medir con precisión el ROI en redes sociales es una prioridad, el 83 por ciento de las mismas afirma tener dudas sobre cómo y qué medir, con lo que se prevé que, hasta finales del año pasado, sólo el 15 por ciento de los equipos responsables de las acciones de marketing digital eran capaces de medir el impacto real de sus acciones en redes sociales, de acuerdo con estimaciones de Social Media Today.
En palabras de Juan Fernando Giraldo, co-fundador de buhoTM para las organizaciones existen dos grandes desafĆos generales y principales: quiĆ©n mide y quĆ© mide. En sus palabras el gran reto estĆ” āintegrar toda la información en un solo mapaā porque āsi el equipo de comunicación no tiene la información para tomar decisionesā simplemente estas acciones pierden valor.
De esta manera, el representante de buhoTMĀ aseguró que ālos equipos de comunicación son como los equipos deportivos de alto rendimiento: necesitan datos para gestionar sus acciones a medida que avanzanā.
¿Qué medir y quién mide?
Con esto en mente, una de las recomendaciones puntuales se relacionó con identificar aquello que se debe medir, en donde los tres especialistas aseguraron que una de las grandes trampas en este terreno se encuentra en āla tentación de medirlo todoā.
De esta manera, Giraldo recomendó que el mejor camino es medir un dato a la vez con el fin de demostrar el valor que esta información tiene para optimizar las estrategias de comunicación a favor del crecimiento del negocio.
La indicación fue compartida por Alejandra Quezada, Directora Nacional de Comunicación Institucional en Amcham MĆ©xico, quien destacó ālo mĆ”s importante es identificar quĆ© es relevante para tu organizaciónā, con el fin de encontrar las mĆ©tricas adecuadas para medir el rendimiento sobre estos aspectos.
En cuanto a lo referente sobre quién mide, Montserrat Gutiérrez afirmó, que es posible que dentro de una misma organización se tengan diferentes formas, modelos y estrategias de medición aspecto que puede mermar de manera importante el rendimiento de cada esfuerzo de comunicación.
De esta manera, afirmó que el āgran reto es alinearse para conocer quĆ© es lo que medimosā, ya que āalinear la comunicación es importante para cuidar la reputación, aspecto crucial en tema de ventasā.
Aunque la medición de la comunicación tiene muchas Ć”reas de oportunidad, la realidad es que se trata de un aspecto necesario y crucial en momentos como el actual. El desafĆo serĆ” demostrar la necesidad de esta prĆ”ctica para crear desde cero un presupuesto de medición de comunicaciones que hasta ahora, es inexistente en muchas organizaciones.Ā
Si usted requiere mÔs información, escriba un mensaje al siguiente correo: [email protected]