Contra las noticias falsas hay que luchar todos los dĆas, cada hora. Es que permanentemente se estĆ”n gestando fake news que envenenan el trĆ”fico por internet modificando, en muchos casos, la opinión de gente desprevenida.
Un ejemplo de la importancia de luchar contra este flagelo es la cita que este miƩrcoles tuvieron las mƔximas autoridades de Facebook y Twitter en el Senado de los Estados Unidos, para exponer quƩ estƔn haciendo para evitar que en las elecciones de medio tiempo de noviembre se generen distorsiones como las ocurridas en 2016.
En Argentina, Adepa, la Asociación de Entidades PeriodĆsticas Argentinas, lanzó una campaƱa dirigida a adolescentes sobre el riesgo de las noticias falsas o fake news.
La campaña busca promover el uso de información confiable con la idea de revertir los daños que provoca la utilización de fake news.
Durante todo el mes de septiembre, medios grĆ”ficos y digitales de todo el paĆs estĆ”n publicando avisos cuyo contenido busca sensibilizar a los estudiantes sobre un tema que genera preocupación en todo el mundo.
SegĆŗn Adepa, para informarse, ālos adolescentes suelen recurrir a una sola pĆ”gina web y en especial al primer link que encuentranā. AdemĆ”s, ātienen dificultades para identificar al autor de la información, les cuesta distinguir entre contenido informativo y publicitario, y viralizan noticias de dudosa confiabilidad, sólo āporque me la mandó mi mejor amigoā.
La idea es promover una āalfabetización informacionalā para enseƱar a los mĆ”s jóvenes a buscar, seleccionar y utilizar información confiable. La iniciativa busca fortalecer la utilización de āfuentes de probada trayectoriaā, en las que es posible identificar claramente al responsable del contenido, dentro del ejercicio habitual de consumo informativo.